Novedad Cuadernos de Historia Militar
Soldados de los tercios
Tras las grandes campañas de los tercios en los siglos XVI y XVII se esconden las historias vitales de los miles de soldados cuyo sacrificio hizo posible la hegemonía europea de los Austrias españoles. El segundo volumen de la colección Cuadernos de Historia Militar aproxima al lector a la vertiente humana de la historia de los ejércitos de la Monarquía Hispánica y traza un recorrido meticuloso a través de la vida de los soldados del rey, desde su alistamiento en las banderas de los tercios hasta su retiro, pasando por una azarosa vida diaria jalonada por ocasionales momentos de ocio, las experiencias que podían vivir en combate, los motines y las expectativas de ascenso y promoción social aparejadas a la profesión militar, sin descuidar aspectos clave como la impronta de la religión en su mentalidad, la imagen de bravuconería que la literatura nos ha transmitido acerca de estos hombres y las trayectorias no menos fascinantes de las mujeres que marcharon junto a los ejércitos a través del «teatro de Marte» europeo. El resultado es un fresco completo y diverso que revela con viveza y calado el rostro humano de la guerra en un periodo histórico fascinante.
Últimos títulos Cuadernos de Historia Militar
Próximamente Libros Guerras Napoleónicas
Guerreros de la antigua Iberia
La guerra constituyó un elemento primordial para las sociedades que habitaron la península ibérica durante la Protohistoria, un elemento que se proyectaba en múltiples dimensiones, desde la legitimación política y la afirmación étnica, a la actividad económica, la identidad individual o la transmisión de conocimientos. Es por ello que comprender lo bélico es ineludible para conocer la Antigüedad, y así dedicamos el tercer volumen de nuestros Cuadernos de Historia Militar a la guerra y los guerreros de la antigua Iberia. El desarrollo de la arqueología del conflicto y las modernas aproximaciones a la historia militar permiten superar las ajadas interpretaciones basadas en la lectura acrítica de las fuentes literarias grecorromanas, y posibilita ofrecer esta síntesis actualizada, en la que se dan la mano conocimiento arqueológico y análisis histórico para arrumbar tópicos repetidos ad nauseam como el de la sempiterna guerrilla. El volumen se estructura analizando las diferentes sociedades que poblaron la antigua Iberia, un mosaico de pueblos cuyas prácticas militares fueron diversas y cambiantes a lo largo del tiempo, desde la lucha de campeones a las batallas campales en orden cerrado, desde los certeros honderos baleares a los lusitanos ágiles como el viento, para desembocar en el servicio auxiliar hispano que nutrió las legiones de Roma.