Publicación destacada 19 octubre, 2022 | Yeyo Balbás | El Clan del Cuervo
Durante la mayor parte de su vida, J. R. R. Tolkien fue conocido como un filólogo y profesor de Oxford especializado en antiguo anglosajón. El renombre literario le llegó a una edad avanzada: Su trilogía, El señor de los anillos, se publicó entre 1954 y 1955, cuando... Publicación destacada 4 octubre, 2022 | José Soto Chica | UGR
Todo comenzó con Gosvinta, dos veces reina de Hispania. Su historia se inicia con el alzamiento de su marido, Atanagildo, contra el rey Agila I. En 552 Gosvinta y Atanagildo llamaron en su auxilio a las tropas bizantinas y con su ayuda eliminaron a Agila y se hicieron... Contenido patrocinado 16 agosto, 2022 | Josep María Gurt Esparraguera y Verónica Martínez Ferreras (ERAAUB, Departamento de Historia y Arqueología, Institut d’Arqueologia, Universitat de Barcelona ); Enrique Ariño Gil (Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, Universidad de Salamanca) y Paula Uribe Agudo (Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Universidad de Zaragoza)
A mediados del siglo VI a.C. la Bactriana fue anexionada por el imperio aqueménida. Entre el año 330 y el 327 a.C. se produjo su conquista por el ejército de Alejandro Magno y a partir de entonces la Bactriana recibió la influencia de la cultura helenística, la cual... IV Concurso de Microensayo 12 julio, 2022 | Alberto Javier Frontela Carranza
El tratamiento que se ha dado al ámbito de la limpieza personal medieval-moderna en nuestra sociedad exhibe una serie de tópicos propios de una cultura popular robustecida por diversos epítomes que irían desde el séptimo arte hasta las más insólitas publicaciones que... IV Concurso de Microensayo 28 junio, 2022 | José Moreno Flores
En este sentido, en las cuencas de los ríos Volga y Don es donde el cartógrafo flamenco Abraham Ortelius ubica Tartaria, tal y como podemos ver en el mapamundi Typus orbis terrarum [1], de 1608, donde además vemos que se diferencia Tartaria de la propia Mongolia o del... IV Concurso de Microensayo - Finalista 22 junio, 2022 | Samuel García Buenosaños
En torno a Asturias puso Dios montañas firmísimas, y el Señor es el protector de su pueblo desde ahora hasta siempre. Pelayo de Oviedo (1070-1143) Estos, tras haber conquistado los dominios visigodos ibéricos1 toparon con las agrestes montañas que guardaban las costas... III Concurso de Microensayo 28 septiembre, 2021 | Julio Isaac Meijueiro Llorens
El 23 de septiembre de 1340 daba comienzo el asedio benimerín de Tarifa [1]. Sería el último intento de un poder norteafricano de asentarse y expandirse en la península ibérica [2]. La batalla del Salado fue consecuencia directa de las ambiciones divergentes entre... III Concurso de Microensayo 15 septiembre, 2021 | Manuel García González
A lo largo de la Historia, el clima ha jugado un importante papel a la hora de forjar la historia de la humanidad. El ser humano ha tenido que enfrentarse a las fuerzas de la naturaleza para defender su propia existencia a lo largo y ancho del planeta. En este... III Concurso de Microensayo 11 agosto, 2021 | Julio Meijueiro Llorens
Los inicios del siglo XIV no fueron fáciles para Castilla. La muerte de Sancho IV en 1295 supuso el inicio de un periodo extremadamente convulso. La querella sucesoria de los infantes de la Cerda, apoyados por el rey aragonés Jaime II, alcanzó su punto álgido durante... III Concurso de Microensayo 5 agosto, 2021 | Samuel García Buenosaños
Los hombres se multiplicarán, y luego lucharán unos contra otros. Cuando hayan redescubierto la pólvora se matarán a miles, y luego a millones. Y así, por medio del fuego y de la sangre, se formará una nueva civilización. Jack London, La peste escarlata. La pólvora... III Concurso de Microensayo 27 julio, 2021 | Francisco Jesús Calvo Falce
El 23 de noviembre de 1248 las huestes del rey Fernando III [1], constituidas por miembros de la realeza hispánica, tanto cristiana como musulmana, vasallos estos últimos del rey Santo [2], Ricos Omes [3], fijosdalgos [4] y los prelados y miembros de las órdenes... III Concurso de Microensayo 21 julio, 2021 | Abraham Camacho Cano
Un personaje de orígenes humildes llamado Ahmad ibn Būya toma Bagdad en el año 946, teniendo como rehén, a hechos prácticos, al mismísimo califa al-Mustaqfi. Ahmad ibn Būya proviene de la región del Daylam, al norte del actual Irán y a las orillas del Caspio. Él,... III Concurso de Microensayo 5 julio, 2021 | Eduardo Fernández Antón
La muerte del rey Juan sin Tierra supuso un cambio radical en el curso histórico de la Inglaterra angevina. Después de casi dos años de duros combates y con el fantasma de la Carta Magna todavía reciente, un niño de nueve años llamado Enrique subía al trono. El futuro... III Concurso de Microensayo 29 junio, 2021 | Daniel Alonso Naranjo
A pesar de que en la Edad Moderna las armas tradicionales perdieron importancia en el campo de batalla, la espada se convirtió en un símbolo de prestigio y de nobleza, ya que su posesión estaba asociada a las clases altas. Este comportamiento fue emulado por las... 29 diciembre, 2020 | Yeyo Balbás | El Clan del Cuervo
Durante milenios la historia fue considerada un género literario. El hecho de que las alocuciones de los protagonistas de las crónicas fueran un mero recurso expresivo estaba tan asumido entre el lectorado romano que cuando Tácito, autor de soberbios discursos como el... Publicación destacada 17 diciembre, 2020 | David Porrinas González | UEX
Para los amantes de la Historia siempre es una magnífica noticia que se emita una superproducción audiovisual que ambienta algún momento, periodo o personaje histórico. Para la disciplina histórica es siempre motivo de alegría el estreno y emisión de una película o... 9 noviembre, 2020 | David Porrinas González | UEX
El conde Casio y los inicios de la dinastía Banu Qasi En la época de la conquista islámica de Hispania hubo algunos señores locales que optaron por el camino del sometimiento, la negociación, la capitulación, la conversión al islam para mantener su situación de... 20 octubre, 2020 | José Soto Chica | UGR
Año 615, el rey visigodo Sisebuto está llevando a cabo una durísima campaña militar, naval y terrestre, contra las posiciones romano-bizantinas en Hispania. Malaca, Málaga, acaba de caer en su poder. Los combates son feroces y el ejército y la flota visigodos se van... 10 octubre, 2020 | José Soto Chica | UGR
De la cercana Poitiers no llegaban buenas noticias. Al-Gafiqi había saqueado la abadía de San Hilario de Poitiers y devastado a conciencia los arrabales y alrededores de la rica ciudad que, cobijada tras sus murallas, no pudo tomar. Tampoco podía sitiarla antes de... II Concurso de Microensayo 25 agosto, 2020 | Antonia Rísquez Madrid
El comúnmente conocido como obispo de Cuenca, Lope de Barrientos, vivió en el siglo XV; perteneció a una familia de Medina del Campo: era el segundo de los hijos de la familia, por lo que tuvo que hacer carrera eclesiástica, que en su caso se convirtió en carrera... II Concurso de Microensayo 10 agosto, 2020 | Antonia Natalia Santana Trujillo
Tanto bereberes como eslavos buscaban tierras y poder para mejorar su anterior situación en el Magreb. Todos intentaron reproducir en los pequeños estados que formaron el esquema despótico omeya, lo que provocó que algunos de los territorios fuesen adquiriendo cierta... II Concurso de Microensayo 8 agosto, 2020 | Andreu Muñoz Virgili
En el marco de esta persecución, se debe ubicar el martirio del obispo de Tarraco, Fructuoso, junto a sus diáconos Augurio y Eulogio. Los tres clérigos fueron condenados a la damnatio ad vivicomburium[1] en el anfiteatro de Tarragona el 21 de enero del año 259. Todo... II Concurso de Microensayo 7 agosto, 2020 | Joaquín Ocaña Ortiz
Otro aspecto a resaltar es su significado en el contexto español y europeo. No en vano tuvo carácter de cruzada, y como tal tuvo el respaldo papal y la participación de tropas procedentes de más allá de los Pirineos, que fueron conocidos como los ultramontanos. Por... II Concurso de Microensayo 2 agosto, 2020 | Carlos de Miguel Martín
Centrándonos más concretamente en la llegada de los vikingos a Irlanda y sus relaciones con los pueblos gaélicos locales, parecen estas también de poca importancia si las comparamos con sus grandes aventuras en Islandia y el Atlántico norte, en Inglaterra y occidente,...
Comentarios recientes