Historia Medieval

Una campeatura de 1097 y el sobrenombre Campeador de Rodrigo Díaz de Vivar

El primer texto que menciona dicha fórmula de tratamiento, una adaptación del árabe andalusí sídi ‘mi señor’ que gozó de cierto prestigio entre personajes cristianos a fines del siglo XI, no es coetáneo del personaje histórico, sino medio siglo posterior a su muerte,...
Contenido patrocinado

Descubren en Santa Criz de Eslava el templo principal del foro de la ciudad

En el corredor natural de la Val de Aibar, al pie de la vía que conectaba el Pirineo Central -desde Iacca (Jaca, Huesca)- con el último puerto navegable del Ebro en época romana -Vareia (Logroño)- se alzan los restos de la ciudad romana, antes vascónica, de Santa Criz...
Publicación destacada

Catálogo de publicaciones julio-diciembre 2023

La mitad del año siempre es un buen momento para acordarse de Jano, el dios bifronte que mira al pasado y al futuro, y que bien podría ser nuestra deidad de cabecera en Desperta Ferro, donde desde el estudio de lo que fue siempre tenemos un ojo en lo que vendrá. Pero...
Contenido patrocinado

Termez en Bactriana (Uzbekistán) Colonia griega, centro del budismo centroasiático y ciudad islámica

A mediados del siglo VI a.C. la Bactriana fue anexionada por el imperio aqueménida. Entre el año 330 y el 327 a.C. se produjo su conquista por el ejército de Alejandro Magno y a partir de entonces la Bactriana recibió la influencia de la cultura helenística, la cual...
IV Concurso de Microensayo

De Escitia a Tartaria. El viaje como fuente de conocimiento en la Europa Medieval

En este sentido, en las cuencas de los ríos Volga y Don es donde el cartógrafo flamenco Abraham Ortelius ubica Tartaria, tal y como podemos ver en el mapamundi Typus orbis terrarum [1], de 1608, donde además vemos que se diferencia Tartaria de la propia Mongolia o del...
IV Concurso de Microensayo - Finalista

Asturorum Regnum, el sacro baluarte de Alfonso II

En torno a Asturias puso Dios montañas firmísimas, y el Señor es el protector de su pueblo desde ahora hasta siempre. Pelayo de Oviedo (1070-1143) Estos, tras haber conquistado los dominios visigodos ibéricos1 toparon con las agrestes montañas que guardaban las costas...
III Concurso de Microensayo

Triunfo en el Estrecho. La batalla del Salado (1340)

El 23 de septiembre de 1340 daba comienzo el asedio benimerín de Tarifa [1]. Sería el último intento de un poder norteafricano de asentarse y expandirse en la península ibérica [2]. La batalla del Salado fue consecuencia directa de las ambiciones divergentes entre...
III Concurso de Microensayo

La humanidad contra el clima. La lucha por la supervivencia

A lo largo de la Historia, el clima ha jugado un importante papel a la hora de forjar la historia de la humanidad. El ser humano ha tenido que enfrentarse a las fuerzas de la naturaleza para defender su propia existencia a lo largo y ancho del planeta. En este...
III Concurso de Microensayo

1309. Crónica de una cruzada hispánica

Los inicios del siglo XIV no fueron fáciles para Castilla. La muerte de Sancho IV en 1295 supuso el inicio de un periodo extremadamente convulso. La querella sucesoria de los infantes de la Cerda, apoyados por el rey aragonés Jaime II, alcanzó su punto álgido durante...
III Concurso de Microensayo

Los conflictos banderizos sevillanos hasta 1402

El 23 de noviembre de 1248 las huestes del rey Fernando III [1], constituidas por miembros de la realeza hispánica, tanto cristiana como musulmana, vasallos estos últimos del rey Santo [2], Ricos Omes [3], fijosdalgos [4] y los prelados y miembros de las órdenes...
III Concurso de Microensayo

Los sustentos de la autoridad califal

Un personaje de orígenes humildes llamado Ahmad ibn Būya toma Bagdad en el año 946, teniendo como rehén, a hechos prácticos, al mismísimo califa al-Mustaqfi. Ahmad ibn Būya proviene de la región del Daylam, al norte del actual Irán y a las orillas del Caspio. Él,...
III Concurso de Microensayo

La última victoria del Mariscal, Lincoln (1217)

La muerte del rey Juan sin Tierra supuso un cambio radical en el curso histórico de la Inglaterra angevina. Después de casi dos años de duros combates y con el fantasma de la Carta Magna todavía reciente, un niño de nueve años llamado Enrique subía al trono. El futuro...
III Concurso de Microensayo

Duelos y esgrima en la Europa moderna (ss. XV-XVII)

A pesar de que en la Edad Moderna las armas tradicionales perdieron importancia en el campo de batalla, la espada se convirtió en un símbolo de prestigio y de nobleza, ya que su posesión estaba asociada a las clases altas. Este comportamiento fue emulado por las...

Los Banu Qasi, señores del medio Ebro

El conde Casio y los inicios de la dinastía Banu Qasi En la época de la conquista islámica de Hispania hubo algunos señores locales que optaron por el camino del sometimiento, la negociación, la capitulación, la conversión al islam para mantener su situación de...