Historia Antigua

Publicación destacada

Catálogo de publicaciones julio-diciembre 2023

La mitad del año siempre es un buen momento para acordarse de Jano, el dios bifronte que mira al pasado y al futuro, y que bien podría ser nuestra deidad de cabecera en Desperta Ferro, donde desde el estudio de lo que fue siempre tenemos un ojo en lo que vendrá. Pero...
V Concurso de Microensayo

Dividir la ecúmene: nociones de Occidente y Oriente en el mundo grecorromano

Por tanto, cronológica y culturalmente, la preocupación de Roma por el pasado no radicó en conocer el origen del cosmos o del mundo, sino en dilucidar el origen del linaje romano y de su papel en la tierra. La génesis del universo y del mundo fueron raigambres...
V Concurso de Microensayo

La pervivencia de la lengua neopúnica en el África romana

Para estudiar el fenicio-púnico, el problema al que siempre se tienen que enfrentar los historiadores es a la falta de fuentes. Es cierto que existe una cantidad considerable de inscripciones, pero que suelen ser votivas o de fines parecidos, y no ha llegado nuestros...
V Concurso de Microensayo

Madres. Osteobiografías prehistóricas

En la realidad histórica que nos ocupa, el análisis de la fecundidad a través de las “escaras” o huellas de parto a nivel de la pelvis y del sacro del grupo femenino prehispánico de la isla de Tenerife, revela que una media del 40% de las mujeres presentaban estas...
Contenido patrocinado

Nuevos planteamientos científicos y el fin de los acueductos romanos

Una de las imágenes más populares que se tienen sobre la transición del mundo romano al medieval es la del declive de las ciudades, el abandono de los monumentos romanos, como los acueductos romanos, y el fin de la civilización usualmente a manos de hordas de bárbaros...

La Nochevieja más bárbara

Y aquí estamos. Pasando frío en la noche del 31 de diciembre del año 406. Somos los bárbaros y estamos a punto de invadir el Imperio romano pasando a pie firme el Rin helado. Sin duda, vamos a celebrar la Nochevieja más bárbara de todos los tiempos. ¿Que qué hay de...