La Guerra de Flandes

Desperta Ferro Historia Moderna

n.º 1
Diciembre 2012
7€IVA incluido
Ahora también paga en 3 plazos paypal
 
9.6/10
Ver 24 opiniones del producto...

Desperta Ferro se expande con el nacimiento de nuestra nueva cabecera, Desperta Ferro Historia Moderna, que manteniendo la misma filosofía y metodología de trabajo que nos ha llevado hasta donde estamos, nos llevará a adentrarnos en una nueva y apasionante época, desde comienzos del siglo XVI hasta finales del siglo XIX, testigo de un vertiginoso proceso de transformación económico, social, político y, por supuesto, militar, a escala planetaria. Y, nobleza obliga, comenzamos esta nueva andadura ofreciendo una visión global de un tema tan arraigado en nuestro imaginario colectivo como es la Guerra de Flandes.

Los orígenes de la Guerra de Flandes por Davide Maffi (Universidad de Pavía)

Felipe II heredó un territorio donde la autoridad real era cada día puesta en duda por parte de los órganos representativos. Un “país” que había padecido enormemente por las continuas guerras del emperador y que se veía arruinado debido al imparable aumento de la fiscalidad, y donde la herejía, que ya se había manifestado desde los años veinte, había empezado a difundirse libremente.

El embajador, el gran duque y Flandes en el Diario secreto por Alfredo Alvar Ezquerra (CSIC)

Hans Khevenhüller, embajador imperial ante Felipe II y Felipe III pudo conocer de forma muy cercana, dada su privilegiada posición, los acontecimientos que rodearon a la Guerra de Flandes. Del jugoso diario secreto que mantuvo de forma paralela a su trabajo oficial se extrae un interesante cambio de actitud en cuanto a sus simpatías por uno u otro bando.

Estrategia, tácticas y organización de las tropas rebeldes holandesas (1566-1590) por Erik Swart (Universidad de Ámsterdam)

La primera fase (de 1566 a 1590) de la Guerra de Flandes, o Guerra de los Ochenta Años, ha despertado y continúa despertando mucho interés; interés, sin embargo, no especialmente enfocado en los aspectos militares y, en todo caso, centrado en el bien conocido Ejército de Flandes de Felipe II. En cuanto a los rebeldes, da la impresión de que hasta las reformas de Mauricio de Nassau el torno a 1590 no podemos hablar de un ejército holandés propiamente dicho, ejército que, como es obvio, no pudo haber surgido de la nada. Con ilustraciones de Pablo Outeiral.

sitio de Amberes Guerra de Flandes

Poner una pica en Flandes por Antonio José Rodríguez Hernández (UNED)

Enviar un soldado a Flandes no era fácil, ya que la empresa representaba una enorme dificultad logística, técnica y humana para la época. A pesar de ello, a lo largo de más de 150 años los soldados españoles siguieron llegando a Flandes, ya fuera por tierra o por mar, independientemente de las tensiones, guerras o problemas logísticos.

La batalla de Jemmingen por Julio Albi de la Cuesta

La batalla de Jemmingen, aunque una aplastante visoria para las tropas hispánicas del duque de Alba, se sitúa en la primera de las interminables campañas de Flandes que, bajo una forma u otra, durarían más de un siglo y acabarían por desangrar en hombres y en recursos a la Monarquía Hispánica. Ilustrado por Ángel García Pinto.

El sitio de Amberes, 1584-1585 por Eduardo De Mesa Gallego (University College Dublin)

En julio de 1584, Alejandro Farnesio, gobernador general de Flandes, comenzó una de las operaciones más largas y complicadas de la Guerra de Flandes: el sitio de Amberes. Sin duda alguna, se puede afirmar que esta expugnación fue la más importante de las realizadas por las tropas de la Monarquía Hispánica. Farnesio, con la toma de la ciudad flamenca, delimitó en gran parte la frontera entre los Países Bajos católicos y las Provincias Unidas, confines que han permanecido más o menos constantes hasta hoy día. Ilustración central por Rocío Espín Piñar.

La Verdadera Destreza de las Armas o el camino de la espada del hidalgo español por Alberto Bomprezzi

En la España del siglo XVI se desarrolló el único método de análisis del combate con armas blancas, que fue conocido con el nombre de Verdadera Destreza de las Armas. Inventado por don Jerónimo Sánchez de Carranza y desarrollado por don Luis Pacheco de Narváez, se convirtió en el método de referencia en España y sus colonias durante dos  siglos.

corsarios de Dunquerque Guerra de Flandes

Los corsarios de Dunquerque por Magdalena de Pazzis Pi Corrales (UCM)

Existe la convicción de que en España nunca existieron corsarios, pues no “cabía en el concepto del honor de los españoles”. Quizá porque hay exhaustiva y predominante información sobre corsarios y piratas ingleses, franceses y holandeses, se desconoce de otros que estuvieron contratados por la Monarquía Hispánica. Sin embargo, no podemos olvidarnos de los corsarios españoles de las posesiones americanas, del norte peninsular y de los dunquerquenses quienes, con base en el puerto del que tomaron su nombre, un fondeadero perteneciente al Flandes español desde 1583, actuaron con gran efectividad al servicio de la Corona española.

Servicio de inteligencia y guerra en Flandes (1566-1621) por Miguel Ángel Echevarría Bacigalupe (Universidad del País Vasco)

La Guerra de Flandes, por su creciente complejidad y duración, obligó al rey de España a organizar un servicio de inteligencia que, partiendo casi de cero y en un entorno hostil, hubo de adecuarse a las necesidades estratégicas de la monarquía.

Reseñas de libros, miniaturas y juegos.

Y además, introduciendo el n.º 2: La 1.ª de Bull Run por Robert I. Girardi

La batalla de Bull Run fue una desagradable sorpresa para aquellos que profesaban concepciones idealistas de la guerra. Nunca jamás se volverán a crear tan altas expectativas, y nunca jamás la desesperanza alcanzará cotas tan bajas.

 

podcast

La Guerra de Flandes en La Mecánica del Caracol, Radio Euskadi La Guerra de Flandes en La Biblioteca Perdida

Opiniones de los lectores

24 valoraciones de clientes, certificadas mediante:
 
despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Pedro el día 23-03-2023
5/5
 
Muita qualidade nos textos e nos mapas. Autores dos textos com muito conhecimento.

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Julio el día 09-01-2023
5/5
 
Una revista muy completa y muy bien explicada.

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Cristian eduardo el día 25-10-2022
5/5
 
buena lectura

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Hendrik el día 14-08-2021
5/5
 
Las ilustraciones y mapas son de alta calidad

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Martin angel el día 05-05-2021
5/5
 
Para ampliar conocimientos

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Ángel el día 22-03-2021
3/5
 
Bueno. Aunque abarca demasiado en demasiado poco espacio.

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por David el día 03-03-2021
5/5
 
Como siempre, artículos muy instructivos y amenos.

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Julio el día 15-02-2021
5/5
 
Muy buen contenido y muy sencillo de leer.

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Juan jose el día 14-02-2021
5/5
 
Justo lo que esperaba, muy bien redactada y buena bibliografía.

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Andrés el día 01-02-2021
4/5
 
-Se centra mucho en asuntos muy concretos (como el tema de la esgrima o el espionaje), cuando lo ideal es narrar el conjunto del evento de principio a fin.

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Ramsés el día 05-09-2020
5/5
 
No lo he leído todavía

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Antonio el día 18-05-2020
5/5
 
Muy bueno

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Rafael el día 01-02-2020
5/5
 
Me gustan mucho la historia de los tercios.

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Marta el día 19-11-2019
5/5
 
Cualquiera de los números de la revista es bueno, dando una visión global del tema y también en detalle. Lectura amena, ilustraciones atractivas y muy buenos mapas y gráficos. Con un solo número de un tema se aprende en profundidad.

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por José ramón el día 17-11-2019
5/5
 
Trabajo serio y no superado por ninguna Revista española hoy día en el mercado.

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Roberto el día 14-04-2019
5/5
 
Super interesante

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Alejandroteófilo el día 21-04-2017
5/5
 
Muy buenos artículos y excelente la parte gráfica.

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Victor el día 04-04-2017
5/5
 
Gran estudio histórico y una gran definición llevada al papel para los lectores

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Alfonso el día 26-02-2017
3/5
 
Ya lo he dicho

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Miguel Ángel el día 20-01-2017
5/5
 
Contenido muy interesante y con un gran grafismo.

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Juan francisco el día 08-11-2016
5/5
 
Muy buenos artículos y gran apartado gráfico.

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Maria esther el día 20-09-2016
4/5
 
Me parece muy interesante y la profundidad de los temas.

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Eduardo el día 10-06-2016
5/5
 
Todo perfecto en la recepción de los números atrasados.

despertaferro-ediciones.com - 30
Opinión enviada por Oscar el día 06-06-2016
5/5
 
Muy bueno

Productos relacionados

Otras novedades que podrían interesarte

Pin It on Pinterest