última campaña y muerte de Shingen- Saga de los Samuráis 6

Shingen. La última campaña

Terje Solum

En el libro Shingen. La última campaña, última obra de Terje Solum sobre el legendario señor de la guerra japonés, el lector participará de la aventura final de uno de los personajes más peculiares del Medievo de Japón, en el apogeo de su poder, y será testigo de la muerte de Shingen.

La postrera campaña de Takeda Shingen, su marcha hacia el oeste en dirección a la capital, Kioto, y su guerra con otros dos de los protagonistas principales de la época, Oda Nobunaga y Tokugawa Ieasu, constituyen los principales contenidos de este concluyente capítulo. Su ofensiva contra la capital y la cruenta batalla de Mikatagahara (1572) ¿Escondían ambiciones políticos, o simplemente se trataba de una última campaña militar en busca de gloria?

El presente volumen también aborda temas como la organización de las flamantes fuerzas navales takeda y un análisis detallado de las causas de la muerte de Shingen. Las abundantes fotografías a color, las ilustraciones en blanco y negro y los mapas hacen de este último libro sobre Shingen un espléndido final para una de las biografías más apasionantes del siglo XVI.

Además de ilustraciones entintadas, mapas con que Desperta Ferro Ediciones ha enriquecido la edición original y fotografías del propio autor, el libro contiene fantásticas ilustraciones a todo color de Mariusz Kozik, pintor, ilustrador y artista conceptual polaco autor de la portada del Desperta Ferro Historia Moderna n.º5: El Japón de los samuráis, y de Dag R. Frognes, historiador y profesor noruego conocido por su faceta de ilustrador especializado en temas históricos.

La saga de los samuráis –la serie de varios volúmenes que recrea las historias menos conocidas de las familias más relevantes durante el Sengoku Jidai (1467-1615), un periodo de 150 años de conflictos prácticamente constantes en Japón– es una valiosa fuente para aquellos lectores interesados en la historia militar japonesa, en los Takeda y, por supuesto, en el propio Japón.

16,95€IVA incluido
N.º Páginas 128
ISBN 978-84-945187-2-0
Formato Rústica con solapas, 170 x 240 mm
Año 2017

Vista previa

Reseñas

  • Aki Monogatari

    «[…] una publicación sin precedentes sobre el Japón medieval en castellano. […]  Shingen es un personaje muy popular hoy en día pese a que fuese históricamente breve, comparado con otros como Tokugawa Ieyasu, pero muestras de su carisma no faltan: fue un fiel representante de su tiempo y un líder respetado tanto dentro como fuera de sus fronteras. La colección de DespertaFerro es una oportunidad perfecta para entender por qué».

    Aki Monogatari (15/06/2017)

    Ver reseña completa
  • Ecos de Asia

    «[…] un retrato en profundidad de la figura de Shingen, reconociendo sus méritos y su valía como comandante, pero señalando también su fuerte personalidad, y un carácter al que poco le importaban romper tratados y alianzas firmadas con tal de perseguir sus objetivos. Según Solum, de todos los señores que se enfrentaron durante el periodo Sengoku, ninguno llegó a ser tan ambicioso como Shingen».

    David Lacasta

    Ecos de Asia (08/06/2017)

    Ver reseña completa
  • Desperta Ferro Historia Moderna

    «Terje Solum consigue, como resultado, la espléndida biografía de uno de los personajes más emblemáticos y apasionantes de la historia de Japón en una obra que condensa la cultura, sociedad, filosofía y política de aquellos hombres que dedicaron su vida a las armas».

    Irene Godino Cueto

    Desperta Ferro Historia Moderna, n.º27 (abril de 2017)

    Ver reseña completa
  • Hislibris

    «Este sexto libro de la colección sobre el Clan Takeda nos presenta el cenit del clan y de su líder Takeda Shingen […] En cuanto al apartado gráfico, mantiene la calidad de las fotografías, mapas e ilustraciones».

    APV

    Hislibris (27/02/2018)

    Ver reseña completa

Opiniones de los lectores

Terje Solum

Terje Solum

Terje Solum lleva más de veinte años investigando la historia de Japón, especialmente el periodo Sengoku Jidai, lo que le ha llevado a reunir una valiosa biblioteca de la Edad Media japonesa y una amplísima colección de fotografías. También ha estudiado la lengua japonesa en un instituto de Okazaki, en Japón, y en la Universidad de Bergen (UiB), en Noruega; y ha viajado por todo Japón en busca de información relacionada con los samuráis.

Productos relacionados

Otras novedades que podrían interesarte