Especiales Desperta Ferro

Los Especiales Desperta Ferro nacen para dar cabida a aquellos temas de Historia política y militar que requieren un tratamiento con mayor profundidad, como las series de varios volúmenes dedicadas a las legiones romanas, a los tercios españoles, a las divisiones Panzer alemanas o a la Armada española.

Novedad Especiales Desperta Ferro

Especial XLIV:  Ejércitos de la Guerra Civil (III). Las milicias republicanas

Ejércitos de la Guerra Civil (III). Las milicias republicanas

n.º 44

Entre las muchas dinámicas provocadas por el intento de golpe de Estado del 18 de julio de 1936, que daría paso a la Guerra Civil española, fue primordial la desconfianza del Gobierno hacia las fuerzas armadas, de las que habían salido los principales agentes de la rebelión. El miedo a que estas se negaran a defender la legalidad vigente no solo motivó su disolución sino que también propició la entrega de armas a la población con la idea de que esta iba a estar más motivada y legitimada que el Ejército para defender al Gobierno. Así, en un ambiente previo en el que, como en toda Europa, la paramilitarización se había convertido en uno de los modus operandi de las diversas ideologías, no tardaron en aparecer toda una serie de organizaciones milicianas como el Quinto Regimiento comunista, las columnas anarquistas, las de los sindicatos las de las Juventudes Socialistas Unificadas o el Euzko Gudarostea auspiciado por el nacionalismo vasco, por citar algunas de las más destacadas. Sin embargo, aunque voluntariosas y no carentes de virtudes, estas fuerzas pecaron de una serie de defectos que, poco a poco, iban a obligar a su reemplazo por una estructura militar jerarquizada y organizada: el amateurismo de muchos de sus jefes, aunque hubo excepciones notables, la tendencia a primar el cumplimiento de sus agendas políticas frente a las operaciones militares, la falta de entrenamiento de combate o las rencillas entre las diferentes organizaciones que las promovieron.

Últimos títulos Especiales Desperta Ferro

Próximos Especiales Desperta Ferro

Hazte Premium

DESPERTA FERRO SUSCRIPCIONES

Recibe todas las novedades en tu email

Suscríbete a todas las novedades de Desperta Ferro Historia Militar, Historia Política y Arqueología

 

 

Acepto la política de Privacidad

“Los datos recogidos en el formulario de alta y suscripción a nuestro boletín de noticias y servicios serán incorporados a la empresa para la prestación del servicio y mantenerle informado mediante el Boletín o Newsletter. De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 de Protección de Datos de carácter personal le informamos que los datos recogidos por Desperta Ferro Ediciones SLNE se usarán con el único propósito de incorporarlos a nuestro servicio informativo y usted podrá ejercer los derechos que le asisten como usuario en Paseo del Prado,12, 1º Derecha, 28014, Madrid.”

 

Blog

Publicación destacada

Porque la historia importa. 15 años de Desperta Ferro Ediciones

Celebramos el 15 aniversario de Desperta Ferro Ediciones con la publicación de una revista conmemorativa con la que queremos obsequiarte, y una fiesta de la historia en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, a la que estás... (Leer más)

Calendario de presentaciones octubre-noviembre

¿Qué es un 15 aniversario sin poder celebrarlo con vosotros? En octubre y noviembre, nos multiplicamos con presentaciones, firmas, charlas coloquios, festivales y nuestra fiesta de la historia del próximo... (Leer más)

Perspectiva pretérita. La ilustración histórica en Desperta Ferro Ediciones

En medio de la calle había dos cadáveres. Mostraban espantosas heridas de arma blanca. A uno casi le amputan una pierna y un pie; al otro probablemente trataron de cortarle... (Leer más)
Contenido patrocinado

Microtextooth. Un modelo evolutivo para comprender las adaptaciones de primates y homininos a lo largo del Plio-Pleistoceno

Nuestro linaje comenzó en África hace unos 7 millones años, cuando la historia evolutiva de los homininos se separó del linaje que conduce al chimpancé. Desde entonces, los cambios climáticos,... (Leer más)
Publicación destacada

Cien años de Alhucemas, crónica del desembarco que decidió la Guerra de Marruecos

A las 11.00 horas del 8 de septiembre de 1925, las barcazas K están dispuestas para recorrer el corto trecho que las separa de las arenas de Alhucemas. Comienza un... (Leer más)