Contenido patrocinado 27 enero, 2023
Devotion. Una historia de héroes está basada en el libro de Adam Makos, y surge de la enorme conexión personal existente entre parte del equipo de la película y la historia. Narra los hechos históricos de una pareja de pilotos americanos, incluyendo al primer aviador... Contenido patrocinado 18 enero, 2023 | Virginia García-Entero (UNED) y Javier Martínez Martínez (IGME-CSIC)
En el marco de los proyectos de investigación citados en el título, desde el pasado mes de septiembre estamos llevando a cabo la aplicación de un amplio protocolo analítico de caracterización de las calizas y conglomerados de Espejón que combina técnicas destructivas... 30 diciembre, 2022 | José Soto Chica | UGR
Y aquí estamos. Pasando frío en la noche del 31 de diciembre del año 406. Somos los bárbaros y estamos a punto de invadir el Imperio romano pasando a pie firme el Rin helado. Sin duda, vamos a celebrar la Nochevieja más bárbara de todos los tiempos. ¿Que qué hay de... Contenido patrocinado 15 diciembre, 2022 | Albert García-Piquer (UAB), Alfredo Prieto (UMAG), Robert Carracedo (UAB), Vanessa Navarrete (HERCULES Lab), Nelson Aguilera (UAB), Christian García, Raquel Piqué (UAB)
Estas poblaciones indígenas son, además, de los escasos grupos humanos que mantuvieron hasta tiempos recientes un modo de vida cazador-pescador-recolector volcado a los recursos del mar, caracterizado por una alta movilidad sobre sus canoas. Ello les granjeó el nombre... Contenido patrocinado 16 noviembre, 2022 | Antonio J. Morales (Universidad de Alcalá, UAH)
La expedición a Luxor de la Universidad de Alcalá (UAH) En agosto de 2014 el Ministerio Egipcio de Antigüedades aprobaba la primera visita del egiptólogo español Antonio Morales a los yacimientos de Deir el-Bahari y Asasif (Luxor), donde este esperaba examinar una... Contenido patrocinado 14 octubre, 2022 | Bienvenido Martínez-Navarro (ICREA, Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social IPHES-CERCA, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona) y Tsegai Medin (Comisión de Cultura y Deportes, Asmara, Eritrea)
Engel Ela-Ramud está contigua a la famosa cuenca de Buia, donde se localizó un cráneo humano de 1 millón de años, que fue publicado por el equipo del Prof. Ernesto Abbate, de la Universidad de Florencia, en 1998. Sin embargo, se trata de una cuenca virgen, donde nunca... Día Internacional de la Niña 11 octubre, 2022 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
La pequeña murió con unos ochos años. Para ello había tenido que sobrevivir a una primera elección. Los paterfamilias tenían derecho a criar o exponer a sus hijos, y una niña tenía más posibilidades de no pasar el corte. Una carta conservada en Egipto recoge la orden... Contenido patrocinado 16 septiembre, 2022 | Rocío Da Riva (Universitat de Barcelona)
Asentamientos de altura en Edom: definición, características y posibles funciones Aunque Glueck quería ver esta Sela bíblica en Umm al Biyara, el impresionante promontorio de arenisca que se alza imponente sobre Petra, no pudo dejar de reconocer la dimensión regional... Publicación destacada 5 septiembre, 2022 | Àlex Claramunt Soto
Atrás, perdidas, quedaban tres de las cinco naos que habían zarpado –una cuarta, la San Antonio, desertó en el estrecho de Magallanes– y la mayoría de sus tripulantes: españoles, portugueses, italianos, alemanes, griegos… Uno de los hombres que llegó con Elcano, el... Contenido patrocinado 16 agosto, 2022 | Josep María Gurt Esparraguera y Verónica Martínez Ferreras (ERAAUB, Departamento de Historia y Arqueología, Institut d’Arqueologia, Universitat de Barcelona ); Enrique Ariño Gil (Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, Universidad de Salamanca) y Paula Uribe Agudo (Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Universidad de Zaragoza)
A mediados del siglo VI a.C. la Bactriana fue anexionada por el imperio aqueménida. Entre el año 330 y el 327 a.C. se produjo su conquista por el ejército de Alejandro Magno y a partir de entonces la Bactriana recibió la influencia de la cultura helenística, la cual... Contenido patrocinado 15 julio, 2022 | Dra. Natalia Moragas (UB-ERAAUB-IAUB), Dra. Alessandra Pecci (UB-ERAAUB-IAUB), Dr. Luis Barba (IIA-UNAM) y Dr. Agustín Ortiz (IIA-UNAM)
El caso de Teotihuacan no es el de una cultura abandonada y olvidada a lo largo de los siglos. Desde sus inicios hasta la actualidad, Teotihuacan ha sido el lugar en que se han ido desarrollando diversas historias, desde la vibrante ciudad del período Clásico hasta la... Publicación destacada 8 julio, 2022 | Equipo de Investigación de Atapuerca
Los primeros días del mes de julio de 2022 formarán parte de la historia del ámbito de la evolución humana. Las excavaciones en el nivel TE7 del yacimiento de la cueva de la Sima del Elefante nos han sorprendido con un hallazgo excepcional. Se trata de la cara parcial... IV Concurso de Microensayo - Finalista 22 junio, 2022 | José Antonio Moya Montoya
En medio de aquellas innovaciones tecnológicas, los habitantes de la orilla oriental del Mediterráneo, los fenicios, navegaron recorriendo la costa egipcia y norteafricana hasta alcanzar la otra orilla, la más occidental, la más alejada o ibérica como la llamaban los... Contenido patrocinado 15 junio, 2022 | Juan Luis Montero Fenollós (Universidade da Coruña)
La relación entre arqueología y Biblia, no siempre sencilla, ha dado origen a varios posicionamientos metodológicos e ideológicos. La escuela maximalista, defensora de la llamada “arqueología bíblica” más tradicional (calificada de “confesional” por algunos), está... Contenido patrocinado 13 abril, 2022 | José Antonio Caro Gómez (UCO-S.E. Geos), Genaro Álvarez García (Sociedad Espeleológica Geos), Jesús Ernesto Velasco González y Carlos Vanueth Pérez Silva (INAH Tamaulipas)
Los resultados y experiencias de estas investigaciones han servido como punto de partida para la implementación de una investigación (proyecto CumoT) dirigida a la caracterización cronológica y biocultural de restos humanos y materiales procedentes de cuevas... Contenido patrocinado 14 marzo, 2022 | Martí Mas Cornellà (UNED), Abdelkhalek Lemjidi (INSAP), Rafael Maura Mijares (UNED), Mónica Solís Delgado (UNED), Guadalupe Torra Colell (EASD Serra i Abella), Ahmed Oumouss (CNPR), El Mahfoud Asmahri (IRCAM) y Javier Pérez González (Wellrounded 360º)
En el sur de Marruecos localizamos importantes núcleos de grabados realizados en bloques de piedra o paredes verticales y, más excepcionalmente, de pinturas ejecutadas en abrigos rocosos. Desde 2011, el Equipo Tamanart está investigando estas representaciones... Contenido patrocinado 16 febrero, 2022 | Joaquín Panera (Universidad de Sevilla); Margherita Mussi (ISMEO); Eduardo Méndez-Quintas (U. Vigo), Susana Rubio-Jara (UCM)
Hace unos dos millones de años emerge la especie humana más antigua unánimente aceptada como representante de nuestro género, Homo erectus. Junto a esta especie se documentan nuevas estrategias y capacidades tecnológicas agrupadas bajo el término Achelense que... 4 febrero, 2022 | Desperta Ferro Ediciones
Hispania Nostra Contigo en Casa. Entrevista a Javier Gómez, coeditor de Desperta Ferro Ediciones Martes 8 de febrero 19.00h Zoom (enlace https://bit.ly/3upogBu · ID reunión 811 3374 2265) Asistencia libre con inscripción gratuita previa aquí Luis Miguel Romo... Contenido patrocinado 20 enero, 2022 | Carmen Pérez Maestro (Universidad de Vigo) y Primitiva Bueno Ramírez (Universidad de Alcalá)
Las sociedades andinas han marcado simbólicamente los paisajes a través de la producción de arte rupestre que se documenta en la práctica totalidad de los ecosistemas de esta región. Es una de las manifestaciones culturales más notables producidas desde las... Publicación destacada 25 noviembre, 2021 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
Hoy no toca hablar de romanos. Aquí el masculino genérico no funciona bien. Hoy toca hablar de romanas. De ellas, más invisibles, más estereotipadas. Las que no tenían nombre más allá de sus identificadores familiares. En realidad, también se habla de ellos, de las... 15 noviembre, 2021 | Dr. Iván Fumadó Ortega y Dr. H. Ben Romdhane
Cartago es una de las ciudades antiguas que mayor espacio ha ocupado en el imaginario colectivo occidental. Sin embargo, son muchas las incógnitas que todavía rodean su historia y su realidad arqueológica. Nunca ha formado parte del selecto club de culturas antiguas,... Contenido patrocinado 18 octubre, 2021 | Natalia Égüez | Universidad de La Laguna
El proyecto dirigido por Natalia Égüez de la Universidad de La Laguna (Tenerife) es una colaboración entre esta institución, el Museo Nacional de Mongolia y el Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC) de Tarragona. Además, participan investigadores de la... 9 octubre, 2021 | Gustavo García Jiménez | Director de Arqueología e Historia
La arqueología nacional está de enhorabuena. El pasado jueves, 7 de octubre, un jurado internacional hizo entrega del II Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq, una entidad privada sin ánimo de lucro creada hace solo cinco años para promover... III Concurso de Microensayo 15 septiembre, 2021 | Manuel García González
A lo largo de la Historia, el clima ha jugado un importante papel a la hora de forjar la historia de la humanidad. El ser humano ha tenido que enfrentarse a las fuerzas de la naturaleza para defender su propia existencia a lo largo y ancho del planeta. En este... Página 1 de 712345...»Última »
Comentarios recientes