29 diciembre, 2020 | Yeyo Balbás | El Clan del Cuervo
Durante milenios la historia fue considerada un género literario. El hecho de que las alocuciones de los protagonistas de las crónicas fueran un mero recurso expresivo estaba tan asumido entre el lectorado romano que cuando Tácito, autor de soberbios discursos como el... Publicación destacada 17 diciembre, 2020 | David Porrinas González | UEX
Para los amantes de la Historia siempre es una magnífica noticia que se emita una superproducción audiovisual que ambienta algún momento, periodo o personaje histórico. Para la disciplina histórica es siempre motivo de alegría el estreno y emisión de una película o... 9 noviembre, 2020 | David Porrinas González | UEX
El conde Casio y los inicios de la dinastía Banu Qasi En la época de la conquista islámica de Hispania hubo algunos señores locales que optaron por el camino del sometimiento, la negociación, la capitulación, la conversión al islam para mantener su situación de... 20 octubre, 2020 | José Soto Chica | UGR
Año 615, el rey visigodo Sisebuto está llevando a cabo una durísima campaña militar, naval y terrestre, contra las posiciones romano-bizantinas en Hispania. Malaca, Málaga, acaba de caer en su poder. Los combates son feroces y el ejército y la flota visigodos se van... II Concurso de Microensayo 27 agosto, 2020 | Alberto Ruiz Hidalgo
Pero es tras el desastre de Cuba, en 1898, cuando, con el deseo de volver a tener cierto papel internacional, España empieza a negociar con Francia y Gran Bretaña la intervención en Marruecos, culminando con el tratado de Fez del 14 de noviembre de 1912, por el que...
Comentarios recientes