Contenido patrocinado 18 octubre, 2023 | Diego Garate (IIIPC-UC)
El paisaje que enmarca actualmente la cueva difiere bastante del que conocieron los grupos paleolíticos. A los cambios climáticos y de vegetación producidos en toda la región desde la última glaciación hay que sumar la construcción del embalse de Palombera en los años... Contenido patrocinado 20 septiembre, 2023 | Teresa Delgado Darias (El Museo Canario), Verónica Alberto Barroso (Tibicena. Arqueología y Patrimonio), Javier Velasco Vázquez (Servicio de Patrimonio Histórico, Cabildo de Gran Canaria)
La sociedad prehispánica de Gran Canaria reviste especial interés para afrontar un estudio de esta naturaleza. La isla, con una superficie de unos 1560 Km2, forma parte del archipiélago canario, localizado en el océano Atlántico medio, a una distancia mínima de 100 km... Publicación destacada 20 septiembre, 2023 | Desperta Ferro Ediciones
La mitad del año siempre es un buen momento para acordarse de Jano, el dios bifronte que mira al pasado y al futuro, y que bien podría ser nuestra deidad de cabecera en Desperta Ferro, donde desde el estudio de lo que fue siempre tenemos un ojo en lo que vendrá. Pero... Contenido patrocinado 15 agosto, 2023 | Asier García-Escárzaga y André C. Colonese-Departament de Prehistòria e Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)
Hasta hace pocos años, se consideró que una de las principales diferencias entre nuestra especie (Homo sapiens) y los neandertales podría encontrarse en la mayor plasticidad de los primeros para adaptarse a diferentes ambientes y poder explotar éstos de forma más... V Concurso de Microensayo 2 agosto, 2023 | Jesús M. Fernández Rodríguez
En la realidad histórica que nos ocupa, el análisis de la fecundidad a través de las “escaras” o huellas de parto a nivel de la pelvis y del sacro del grupo femenino prehispánico de la isla de Tenerife, revela que una media del 40% de las mujeres presentaban estas... Contenido patrocinado 14 julio, 2023 | Fundación Palarq
El proyecto ‘Almoloya-Bastida: poder, género y parentesco en una civilización olvidada de la Edad del Bronce’ tiene como objeto de estudio la sociedad o “cultura” de El Argar. La cultura del Argar tiene papel protagonista en el conocimiento de la Prehistoria reciente... 5 mayo, 2023 | Juan Torrejón Valdelomar, Miguel Torres Mas y David Rodríguez González
Cuarenta y dos siglos desde la fecha estimada de fundación del paradigmático poblado prehistórico de la Motilla del Azuer, la incorporación de las nuevas herramientas tecnológicas en las acciones de valorización de los yacimientos arqueológicos está suponiendo la... Contenido patrocinado 15 diciembre, 2022 | Albert García-Piquer (UAB), Alfredo Prieto (UMAG), Robert Carracedo (UAB), Vanessa Navarrete (HERCULES Lab), Nelson Aguilera (UAB), Christian García, Raquel Piqué (UAB)
Estas poblaciones indígenas son, además, de los escasos grupos humanos que mantuvieron hasta tiempos recientes un modo de vida cazador-pescador-recolector volcado a los recursos del mar, caracterizado por una alta movilidad sobre sus canoas. Ello les granjeó el nombre... Contenido patrocinado 14 octubre, 2022 | Bienvenido Martínez-Navarro (ICREA, Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social IPHES-CERCA, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona) y Tsegai Medin (Comisión de Cultura y Deportes, Asmara, Eritrea)
Engel Ela-Ramud está contigua a la famosa cuenca de Buia, donde se localizó un cráneo humano de 1 millón de años, que fue publicado por el equipo del Prof. Ernesto Abbate, de la Universidad de Florencia, en 1998. Sin embargo, se trata de una cuenca virgen, donde nunca... Publicación destacada 8 julio, 2022 | Equipo de Investigación de Atapuerca
Los primeros días del mes de julio de 2022 formarán parte de la historia del ámbito de la evolución humana. Las excavaciones en el nivel TE7 del yacimiento de la cueva de la Sima del Elefante nos han sorprendido con un hallazgo excepcional. Se trata de la cara parcial... IV Concurso de Microensayo - Finalista 22 junio, 2022 | José Antonio Moya Montoya
En medio de aquellas innovaciones tecnológicas, los habitantes de la orilla oriental del Mediterráneo, los fenicios, navegaron recorriendo la costa egipcia y norteafricana hasta alcanzar la otra orilla, la más occidental, la más alejada o ibérica como la llamaban los... Contenido patrocinado 13 abril, 2022 | José Antonio Caro Gómez (UCO-S.E. Geos), Genaro Álvarez García (Sociedad Espeleológica Geos), Jesús Ernesto Velasco González y Carlos Vanueth Pérez Silva (INAH Tamaulipas)
Los resultados y experiencias de estas investigaciones han servido como punto de partida para la implementación de una investigación (proyecto CumoT) dirigida a la caracterización cronológica y biocultural de restos humanos y materiales procedentes de cuevas... Contenido patrocinado 14 marzo, 2022 | Martí Mas Cornellà (UNED), Abdelkhalek Lemjidi (INSAP), Rafael Maura Mijares (UNED), Mónica Solís Delgado (UNED), Guadalupe Torra Colell (EASD Serra i Abella), Ahmed Oumouss (CNPR), El Mahfoud Asmahri (IRCAM) y Javier Pérez González (Wellrounded 360º)
En el sur de Marruecos localizamos importantes núcleos de grabados realizados en bloques de piedra o paredes verticales y, más excepcionalmente, de pinturas ejecutadas en abrigos rocosos. Desde 2011, el Equipo Tamanart está investigando estas representaciones... Contenido patrocinado 16 febrero, 2022 | Joaquín Panera (Universidad de Sevilla); Margherita Mussi (ISMEO); Eduardo Méndez-Quintas (U. Vigo), Susana Rubio-Jara (UCM)
Hace unos dos millones de años emerge la especie humana más antigua unánimente aceptada como representante de nuestro género, Homo erectus. Junto a esta especie se documentan nuevas estrategias y capacidades tecnológicas agrupadas bajo el término Achelense que... Contenido patrocinado 20 enero, 2022 | Carmen Pérez Maestro (Universidad de Vigo) y Primitiva Bueno Ramírez (Universidad de Alcalá)
Las sociedades andinas han marcado simbólicamente los paisajes a través de la producción de arte rupestre que se documenta en la práctica totalidad de los ecosistemas de esta región. Es una de las manifestaciones culturales más notables producidas desde las... Contenido patrocinado 18 octubre, 2021 | Natalia Égüez | Universidad de La Laguna
El proyecto dirigido por Natalia Égüez de la Universidad de La Laguna (Tenerife) es una colaboración entre esta institución, el Museo Nacional de Mongolia y el Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC) de Tarragona. Además, participan investigadores de la... 9 octubre, 2021 | Gustavo García Jiménez | Director de Arqueología e Historia
La arqueología nacional está de enhorabuena. El pasado jueves, 7 de octubre, un jurado internacional hizo entrega del II Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq, una entidad privada sin ánimo de lucro creada hace solo cinco años para promover... Contenido patrocinado 14 junio, 2021 | Fundación Palarq
Con su pasión por apoyar proyectos culturales del ámbito de la paleontología humana y de la arqueología, Fundación Palarq impulsa en su canal de YouTube una serie de vídeos divulgativos de la mano de los youtubers culturales JJ Priego y El Pakozoico. JJ Priego,... Contenido patrocinado 7 junio, 2021 | Ferran Borrell (Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades, IMF-CSIC), Jacob Vardi (Israel Antiquities Authority, IAA)
Durante la primera mitad del 8.º milenio cal. ANE, la agricultura se expandía rápidamente por buena parte del Creciente Fértil. A pesar de la exitosa difusión de este nuevo modo de vida basado en la explotación de una serie de plantas y animales domésticos, hubo... Contenido patrocinado 25 marzo, 2021 | Fundación Palarq
La Fundación Palarq, entidad privada y sin ánimo de lucro que apoya las misiones en arqueología y paleontología humana de investigadores españoles, pone en marcha la segunda edición de las Masterclass de Arqueología y Paleontología con la finalidad de compartir y... Contenido patrocinado 15 febrero, 2021 | Debora Zurro | CaSEs Institución Milà i Fontanals de Investigación en Humanidades, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMF-CSIC); Ximena Power | Universidad Católica del Norte; Sandra Rebolledo | Universitat Autònoma de Barcelona; Ayelén Delgado | University College London; Diego Salazar | Universidad de Chile; Shira Gur Arieh | LMU München; Andreu Arinyo i Prats | Institute of Computer Science, Czech Academy of Sciences
La Historia de la Humanidad ha sido narrada de distintas formas, utilizando diferentes medios y actores, construyendo así discursos que varían de acuerdo a cada comunidad y momento histórico. En la actualidad, el discurso científico es uno de los más relevantes y, a... Contenido patrocinado 15 enero, 2021 | Fundación Palarq
La Fundación Palarq, entidad privada y sin ánimo de lucro que apoya las misiones en arqueología y paleontología humana de investigadores españoles fuera de Europa, cierra este 2020 ampliando su actividad y manteniendo el Premio Nacional de Arqueología y Paleontología... Contenido patrocinado 13 noviembre, 2020 | Fundación Palarq
La Fundación Palarq, entidad privada y sin ánimo de lucro que apoya las misiones en arqueología y paleontología humana de investigadores españoles, se ha unido al doctor Eudald Carbonell, codirector de Atapuerca y vicepresidente de Fundación Atapuerca, para acercar la... Contenido patrocinado 16 octubre, 2020 | Rafael Mora (UAB) e Ignacio de la Torre (CSIC)
La segunda mitad del siglo XX supuso una revolución con respecto a nuestro conocimiento sobre los orígenes humanos, posicionando el continente africano como la cuna de la humanidad, idea que ha persistido hasta nuestros días. Fueron los investigadores Mary y Louis...
Comentarios recientes