Jul 18, 2013 | Sin categoría, Desperta Ferro Revistas
En Desperta Ferro Historia Moderna nº5 EL JAPÓN DE LOS SAMURÁIS podrás encontrar… El último reducto. El sitio de Famagusta (1570-1571) por Davide Maffi (Universidad de Pavía) En el límite extremo de la Cristiandad, la isla de Chipre constituía, a principios del siglo... Jul 18, 2013 | Sin categoría, Desperta Ferro Revistas
En Desperta Ferro Historia Moderna nº5 EL JAPÓN DE LOS SAMURÁIS podrás encontrar… Mitos, espadas, caminos y deberes: esencia del honor samurái por Enrique F. Sicilia Cardona El honor (del latín honor, -ōris) tiene muchas acepciones principales en nuestro idioma,... Jul 17, 2013 | Sin categoría, Desperta Ferro Revistas
En Desperta Ferro Historia Moderna nº5 EL JAPÓN DE LOS SAMURÁIS podrás encontrar… Oculto a plena vista: el ninja histórico por Arturo Galindo Ninja. La cantidad de exageraciones que los han hecho archiconocidos hace que hablar de ellos parezca más una apelación a la... Jul 17, 2013 | Sin categoría, Desperta Ferro Revistas
En Desperta Ferro Historia Moderna nº5 EL JAPÓN DE LOS SAMURÁIS podrás encontrar… La batalla del castillo de Takatenjin por Terje Solum En 1574 Takatenjin fue capturado por el clan Takeda, convirtiéndose en una importante base en su conflicto con Tokugawa por el... Jul 16, 2013 | Sin categoría, Desperta Ferro Revistas
En Desperta Ferro Historia Moderna nº5 EL JAPÓN DE LOS SAMURÁIS podrás encontrar… Los Hōjō de Odawara por Stephen Turnbull (Universidad de Leeds) Uno de los mejores ejemplos de grandes Sengoku Daimyō surgidos de la nada es la familia Hōjō de Odawara. Hōjō Soun...
Comentarios recientes