Los próximos días 28, 29 y 30 de enero y 3 de febrero se celebrará en la Sala de conferencias de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid el coloquio «Las guerras en Europa desde una perspectiva de género. Homenaje a Valentina Fernández Vargas.» Os adjuntamos su interesante programa, y una entrevista a Valentina Fernández.
28-1-2014. 16h30. Género y guerras. Perspectivas teóricas. Inauguración: Pilar Folguera (UAM), Miguel A. Ballesteros (IEEE)
*Susanna Tavera (UB), ?¿Dónde estamos ahora? El estudio de las mujeres y las guerras?.
*Cristina Segura (UCM), ?¿Por qué las mujeres han intervenido en las guerras??.
*Esther Barbé (UAB), «Mujeres, paz y seguridad: Reconceptualización y emergencia normativa en Relaciones Internacionales».
29-1-2014. 16h30. Mujeres y guerras en las sociedades preindustriales. Modera: Javier Donézar (UAM)
*Yolanda Guerrero (UAM), Las mujeres y la guerra en la Edad Media: mitos y realidades.
*Esperanza Mó (UAM), ¿Por qué nadie ha hablado de nosotras cuando hemos muerto?.
30-1-2004. 16h30. Mujeres y guerras en la era contemporánea. Modera: Juan Pan-Montojo (UAM)
*Montserrat Huguet (U. Carlos III), Batallando fuera de casa: las mujeres de uniforme en la Primera Guerra Mundial.
*Dolores Ramos (U. Málaga), «Las mujeres y la paz. Líderes, asociaciones y experiencias entre 1868 y 1918».
3-2-2014. 16h30. Experiencias actuales. Modera: Pedro Martínez Lillo (UAM)
*Elena Sanchez Madariaga (URJC), Las nuevas políticas de Naciones Unidas para la erradicación de la violencia de género en los conflictos armados y la construcción de la paz
*Maribel Ojeda (Sargento del Ejército del Aire-AUME), Mujeres en combate.
*Blanca Palacián (IEEE), La incorporación de la mujer a las FAS en España y países de su entorno.
Congresos, conferencias y presentaciones, Desperta Ferro Revistas, Noticias de interés |
Etiquetas: Congresos
Artículos relacionados
Contenido patrocinado 13 marzo, 2023 | Fundación Palarq
El período habilitado para la recepción de las candidaturas estará abierto hasta el próximo 20 de marzo. El comité de selección determinará cuáles serán los 6 aspirantes que optarán a los 80 000 euros con los que está dotado el galardón. Las ediciones precedentes han distinguido los proyectos “Construyendo Tartesos”, liderado desde el Instituto de Arqueología (CSIC – Junta de Extremadura) y “La Montaña del tiempo. Exploración de un campamento paleolítico en La Garma”, del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de... (Leer más) V Concurso de Microensayo 9 marzo, 2023 | Desperta Ferro Ediciones
Se abre la convocatoria de nuestro esperado V Concurso de Microensayo Histórico Desperta Ferro Ediciones. Tienes hasta el 3 de abril para mandarnos tu ensayo histórico y/o relato histórico (ficción)... (Leer más) Publicación destacada 8 marzo, 2023 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
A veces tendemos a pensar, cuando hablamos de personas pioneras, en grandes placas doradas en salones importantes, en homenajes sentidos y bustos solemnes. No siempre es así, sobre todo cuando... (Leer más) 3 marzo, 2023 | Fernando Pinto Cebrián
Las crecientes tensiones entre las dos grandes potencias hegemónicas, de un lado Estados Unidos y, del otro, China, no se limitan a cuestiones comerciales. Además de los posibles apoyos a... (Leer más) Publicación destacada 15 febrero, 2023 | Desperta Ferro Ediciones
Ya está disponible el nuevo catálogo de publicaciones enero-julio 2023 con las novedades del primer semestre de este año, con el que nos alegra poder compartir con vosotros nuestro plan... (Leer más)
Comentarios recientes