Los próximos días 28, 29 y 30 de enero y 3 de febrero se celebrará en la Sala de conferencias de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid el coloquio «Las guerras en Europa desde una perspectiva de género. Homenaje a Valentina Fernández Vargas.» Os adjuntamos su interesante programa, y una entrevista a Valentina Fernández.

28-1-2014. 16h30. Género y guerras. Perspectivas teóricas. Inauguración: Pilar Folguera (UAM), Miguel A. Ballesteros (IEEE)

*Susanna Tavera (UB), ?¿Dónde estamos ahora? El estudio de las mujeres y las guerras?.
*Cristina Segura (UCM), ?¿Por qué las mujeres han intervenido en las guerras??.
*Esther Barbé (UAB), «Mujeres, paz y seguridad: Reconceptualización y emergencia normativa en Relaciones Internacionales».

29-1-2014. 16h30. Mujeres y guerras en las sociedades preindustriales. Modera: Javier Donézar (UAM)

*Yolanda Guerrero (UAM), Las mujeres y la guerra en la Edad Media: mitos y realidades.
*Esperanza Mó (UAM), ¿Por qué nadie ha hablado de nosotras cuando hemos muerto?.

30-1-2004. 16h30. Mujeres y guerras en la era contemporánea. Modera: Juan Pan-Montojo (UAM)

*Montserrat Huguet (U. Carlos III), Batallando fuera de casa: las mujeres de uniforme en la Primera Guerra Mundial.
*Dolores Ramos (U. Málaga), «Las mujeres y la paz. Líderes, asociaciones y experiencias entre 1868 y 1918».

3-2-2014. 16h30. Experiencias actuales. Modera: Pedro Martínez Lillo (UAM)

*Elena Sanchez Madariaga (URJC), Las nuevas políticas de Naciones Unidas para la erradicación de la violencia de género en los conflictos armados y la construcción de la paz
*Maribel Ojeda (Sargento del Ejército del Aire-AUME), Mujeres en combate.
*Blanca Palacián (IEEE), La incorporación de la mujer a las FAS en España y países de su entorno.

Etiquetas:

Productos relacionados

Artículos relacionados

Contenido patrocinado

Diacronía de la violencia en la sociedad prehispánica de Gran Canaria

En los últimos años, los estudios emprendidos en torno a las huellas de violencia física en restos óseos de poblaciones del pasado han experimentado un notable incremento, poniendo de manifiesto... (Leer más)