
Modelo de Galeón de Manila de finales del XVI. Fuente: Museo Naval.
La que fue considerada como una de las hazañas más importantes de la historia naval española tiene su origen en 1565 y un protagonista: el cosmógrafo y religioso agustino Andrés de Urdaneta. Debido a su gran experiencia en la navegación del Pacífico, Urdaneta embarcó como piloto en el primer galeón desde Filipinas con rumbo a Nueva España para encontrar la ruta de vuelta o tornaviaje.
Una vez logrado y documentado su objetivo, la ruta fue establecida de forma permanente, con origen y fin en Sevilla, y se mantuvo hasta 1815, año en que fue definitivamente suprimida por Fernando VII.
Durante 250 años, esta línea facilitó el intercambio comercial de productos tan diversos como especias, plata procedente de Nueva España, porcelanas y seda china. Podréis encontrar más información en su página web.

Mantón de manila. Fuente: Museo Naval.
Aunque este nuevo itinerario temático del Galeón de Manila se puede visitar de forma individual, los guías voluntarios culturales harán visitas abiertas los sábados y domingos, a las 11:00 horas. En ellas, mostrarán una selección de piezas significativas que ayudarán a rememorar la ruta más larga y peligrosa de la navegación comercial a nivel mundial.
Arqueología e Historia |
Etiquetas: Historia Moderna, Museo Naval, Galeón de Manila, Historia naval
Productos relacionados
NOVEDAD
NOVEDAD
NOVEDAD
NOVEDAD
ED. REVISADA
Artículos relacionados
24 noviembre, 2023 | José Soto Chica | CEBNCG
Las mujeres que condicionaron la vida del rey visigodo Leovigildo fueron más que poderosas y peligrosas: Gosvinta, Brunequilda y Fredegunda. Hacemos un repaso a su fascinante... (Leer más) 23 noviembre, 2023 | Desperta Ferro Ediciones
¡Tendemos la mano de nuevo! Desde hoy jueves hasta el domingo 26 de noviembre, destinaremos el 10% de todas las compras en nuestra tienda online en apoyo de los más... (Leer más) Contenido patrocinado 15 noviembre, 2023 | Javier Andreu Pintado, Universidad de Navarra; Luis Romero Novella, Escuela Española de Historia y Arqueología CSIC de Roma/Universidad Complutense de Madrid; Paloma Lorente Sebastián, Universidad de Navarra
Desde el año 2021 se han llevado a cabo sondeos arqueológicos en la que sería la plaza del foro de la ciudad romana de Santa Criz de Eslava con el... (Leer más) Publicación destacada 29 septiembre, 2023 | José Soto Chica | CEBNCG, Francisco J. Jiménez Espejo
Un reciente estudio publicado en la revista Nature Communications liderado por la Universidad de Granada y el CSIC revela que la Hispania visigoda sufría periodos de aridez extrema y hambrunas... (Leer más) 29 septiembre, 2023 | Desperta Ferro Ediciones
Desperta Ferro Ediciones es el invitado especial por Red Imperial - CSG y el Programa de Estudios Filipinas México del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de... (Leer más)
Comentarios recientes