
Modelo de Galeón de Manila de finales del XVI. Fuente: Museo Naval.
La que fue considerada como una de las hazañas más importantes de la historia naval española tiene su origen en 1565 y un protagonista: el cosmógrafo y religioso agustino Andrés de Urdaneta. Debido a su gran experiencia en la navegación del Pacífico, Urdaneta embarcó como piloto en el primer galeón desde Filipinas con rumbo a Nueva España para encontrar la ruta de vuelta o tornaviaje.
Una vez logrado y documentado su objetivo, la ruta fue establecida de forma permanente, con origen y fin en Sevilla, y se mantuvo hasta 1815, año en que fue definitivamente suprimida por Fernando VII.
Durante 250 años, esta línea facilitó el intercambio comercial de productos tan diversos como especias, plata procedente de Nueva España, porcelanas y seda china. Podréis encontrar más información en su página web.

Mantón de manila. Fuente: Museo Naval.
Aunque este nuevo itinerario temático del Galeón de Manila se puede visitar de forma individual, los guías voluntarios culturales harán visitas abiertas los sábados y domingos, a las 11:00 horas. En ellas, mostrarán una selección de piezas significativas que ayudarán a rememorar la ruta más larga y peligrosa de la navegación comercial a nivel mundial.
Arqueología e Historia |
Etiquetas: Historia Moderna, Museo Naval, Galeón de Manila, Historia naval
Productos relacionados
NOVEDAD
NOVEDAD
Relanzamiento
Artículos relacionados
Contenido patrocinado 15 abril, 2025 | Marco Vidal-Cordasco; Isabel Ortega A.
La península ibérica, por su situación geográfica, ha sido tradicionalmente reconocida como una zona privilegiada para analizar uno de los procesos más relevantes de la evolución humana: el remplazo de los neandertales por los Homo... (Leer más) Contenido patrocinado 17 marzo, 2025 | Eduardo Vijande Vila (Universidad de Cádiz); Serafín Becerra Martín (Museo de Teba).
El yacimiento de La Lentejuela (Teba, Málaga), con más de una decena de elementos documentados entre menhires-estela y dólmenes, es uno de los conjuntos megalíticos más importantes del extremo sur... (Leer más) 8 marzo, 2025 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
Antes de pasar a denominarse “día de la mujer”, el 8M nació como el “día de la mujer trabajadora”. Pero ¿qué define a una mujer trabajadora? La consideración de las... (Leer más) Publicación destacada 24 febrero, 2025 | Àlex Claramunt Soto
La noche del 24 de febrero de 1525, hace hoy 500 años, un fuego alumbra las tinieblas cerca de Pavía, más allá de las líneas de asedio del ejército de... (Leer más) Publicación destacada 31 enero, 2025 | Àlex Claramunt Soto
La pugna entre Carlos V y Solimán el Magnífico no se libró únicamente a través de campañas y batallas. En la lucha entre el imperio carolino y el otomano intervinieron... (Leer más)
Comentarios recientes