
El Dr. Eudald Carbonell en el yacimiento de Atapuerca. © Fundación Atapuerca
La Fundación Palarq, entidad privada y sin ánimo de lucro que apoya las misiones en arqueología y paleontología humana de investigadores españoles, se ha unido al doctor Eudald Carbonell, codirector de Atapuerca y vicepresidente de Fundación Atapuerca, para acercar la paleontología humana a todos los públicos. A través de su web, abren un espacio para preguntar cualquier cuestión sobre la evolución humana y así, acercar esta disciplina a todos aquellos que, sin ser especialistas en la materia, quieran conocer un poco mejor este apasionante tema.
La serie “Cápsulas de la evolución” contestará en formato vídeo a las preguntas más demandadas por los usuarios. Las cápsulas estarán disponibles en la página web de la Fundación Palarq, totalmente gratuitas y en abierto. Material didáctico adicional para todos los curiosos de nuestra evolución.
Porque, aunque todavía hay muchas preguntas por resolver en torno a nuestra evolución, muchas otras han sido resueltas gracias a los grandes científicos que trabajan en el campo de la antropaleontología. En España uno de esos científicos es precisamente Carbonell, vicepresidente de la Fundación Atapuerca, fundador del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES) y Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1997 junto a los doctores Juan Luis Arsuaga y José María Bermúdez de Castro.
Todo lo que querías saber sobre evolución humana
Con el nombre “Todo lo que querías saber sobre evolución humana”, la campaña de la Fundación Palarq y el doctor Eudald Carbonell tiene como objetivo resolver las dudas y los retos que plantea nuestra evolución, así como divulgar esta disciplina tan importante para el conocimiento del pasado y del futuro.
Las primeras “Cápsulas evolutivas” que ya están disponibles en la web de la Fundación Palarq (donde se encuentra también el formulario para enviar nuevas preguntas al investigador), tratan temas que van desde una breve explicación de qué es la paleontología a cuestiones más complejas como quiénes somos y a dónde vamos como especie, cuándo surge la inteligencia en el ser humano o si la globalización es positiva o negativa. Los vídeos también responden a preguntas más personales del doctor Carbonell como qué le impulsó a ser paleontólogo o cuáles son sus referentes.
Fundación Palarq también tiene la misión de acercar a la sociedad un mejor conocimiento de la arqueología y la paleontología humana. A través de su web y redes sociales, recogen a diario las noticias más relevantes del sector a nivel nacional e internacional, e inician diferentes iniciativas de divulgación como las masterclass en ambas disciplinas.
Durante el confinamiento y el estado de alarma provocado por la pandemia del Covid-19, esta iniciativa puso en contacto a los más importantes investigadores de los proyectos que apoya con el gran público, a través de la publicación diaria de una serie masterclass en formato de vídeo con las que acercar al espectador especializado y no especializado a estas investigaciones de primera línea de nuestro país.
A continuación os invitamos a disfrutar de las primeras «cápsulas de la evolución» del doctor Eudald Carbonell, y a trasladarle vuestras preguntas a través de la página web de la Fundación Palarq.
Las cápsulas de la evolución de Eudald Carbonell
Contenido patrocinado por:
saludos a todos los interesados en la evolución humana yo personalmente mi comentario que he expuesto esta dirigido como se logro el ser pensante no entiendo por que estoy limitado cuando ingreso a la pagina de antropología en España no se si los comentario que he realizado no es aceptado por la comunidad científica, pido disculpa y me preocupa el futuro de la humanidad, deseo seguir haciendo mas comentarios lo que yo digo no es la verdad absoluta simplemente veo nuestro comportamiento en la sociedad y pareciera dificultad de adaptación con el entorno mi pregunta que hago a la comunidad científica seguiremos evolucionando pareciera que somos la especie mas vulnerable ante un cambio climático este comentario lo he señalado en la pagina de antropología túnel sin salida España no soy antropologo pero siempre me ha fascinando la evolución humana en especial como somos la única logro del ser pensante sabemos parte del pasado estudiamos el presente pero no sabemos nada del futuro del punto de vista del proceso evolutivo de todas las especies pareciera que debe existir una relación medio ambiente y especie así lograr ese cambio evolutivo, pero nosotros los humano se esta manifestando dificultad de adaptado en especial estado emocional posiblemente vivimos mas acelerado por la condición social. Gracias
Saludos a todos los interesados en la evolución humana sin olvidar las de mas especies ya que podemos encontrar muchas respuestas de nuestro pasados. Ejemplo. Es sorprendentes hay especies cuando se encuentran amenazadas por otras especie cambian de camuflaje y se confunde con el entorno que tal de pensar si el medio ambiente da unas condiciones misteriosas para que la especie evoluciones es decir cambia de traje caso interesante el camuflaje en las especie para seguir evolucionando en algunas especie y la que no podrán seguir viviendo la gran pregunta e interesante la melanina en el cerebro en la especie genera un cambio químico en el órgano que cubre el cuerpo y genera ese cambio de traje don el cerebro juega un papel de regular esos cambios de trajes simplemente les un comentario que expongo con el objetivo de dar una idea yo personalmente soy muy curioso haciéndome pregunta y buscando las respuestas en otras especie porque digo esto nosotros los humanos como seres pensante nos hemos distanciado del entorno debido que tenemos mas dificultad de adaptación hay especies gorilas que tienen la cabeza grande pero tiene relación con el entorno ya mantiene su traje natural pelaje pero nosotros los humano antes y actual tenemos la cabeza grande pero somos seres pensante y hemos perdido la relación con el entorno la respuesta esta hemos perdido nuestro traje natural pelaje. Pregunto y siempre lo he señalado la inteligencia se puede considerar un acto biológico ejemplo el camuflaje cuando se encuentran amenazadas, mientra que el pensamiento no es un acto biológico ya que es producto de una excesiva curiosidad producto de la magia de la vida un ejemplo el fuego el hombre de las cavernas antes y después aumentaba su curiosidad por lo que veía en su entorno en el tiempo fue creciendo esa curiosidad otro ejemplo la muerte cuando unos de ellos fallecían y no lo veían mas para donde fue trajo como consecuencia lo que no podían ver ni tocar nace en creer mas allá y nace la religión todas esta manera de vida posiblemente nace el pensamiento cargado de mucho estrés posiblemente provocando ( DISTANCIAMIENTO DEL ENTORNO O MEDIO AMBIENTE ) Hoy necesitamos unión en lo que creen en la evolución y lo que creen en lo divino. Gracias.
Saludos a todos los interesados en la evolución humana sin olvidar las demás especies ya que podemos encontrar muchas respuestas de nuestro pasados. Ejemplo. Es sorprendentes hay especies cuando se encuentran amenazadas por otras especie cambian de camuflaje y se confunde con el entorno que tal de pensar si el medio ambiente da unas condiciones misteriosas para que la especie evoluciones es decir cambia de traje caso interesante el camuflaje en las especie para seguir evolucionando en algunas especie y la que no podrán seguir viviendo la gran pregunta e interesante la melanina en el cerebro en la especie genera un cambio químico en el órgano que cubre el cuerpo y genera ese cambio de traje don el cerebro juega un papel de regular esos cambios de trajes simplemente les un comentario que expongo con el objetivo de dar una idea yo personalmente soy muy curioso característica de la inteligencia haciéndome pregunta y buscando las respuestas en otras especie porque digo esto nosotros los humanos como seres pensante nos hemos distanciado del entorno debido que tenemos más dificultad de adaptación hay especies gorilas que tienen la cabeza grande pero tiene relación con el entorno ya mantiene su traje natural pelaje pero nosotros los humano antes y actual tenemos la cabeza grande pero somos seres pensante y hemos perdido la relación con el entorno la respuesta esta hemos perdido nuestro traje natural pelaje. Pregunto y siempre lo he señalado la inteligencia se puede considerar un acto biológico ejemplo el camuflaje cuando se encuentran amenazadas, mientras que el pensamiento no es un acto biológico ya que es producto de una excesiva curiosidad producto de la magia de la vida un ejemplo el fuego el hombre de las cavernas antes y después aumentaba su curiosidad por lo que veía en su entorno en el tiempo fue creciendo esa curiosidad otro ejemplo la muerte cuando uno de ellos fallecían y no lo veían más para donde fue trajo como consecuencia lo que no podían ver ni tocar nace en creer más allá y nace el mundo de la espiritualidad ( venerar a los muertos ) conduciéndolo a la la religión, cargado de mucho estrés posiblemente provocando ( DISTANCIAMIENTO DEL ENTORNO O MEDIO AMBIENTE ) Hoy necesitamos unión en lo que creen en la evolución y lo que creen en lo divino. Hay psicólogos que la inteligencia es igual al pensamiento en verdad no lo entiendo si observamos todas las especie del reino animal son inteligencia es como un acto biológico que la naturaleza de una manera le entrega a las especies como una manera de protección en su etapa de vida una característica resaltaste de la inteligencia es la curiosidad mientras que el pensamiento pareciera que no es un acto biológico una característica resaltaste del pensamiento es también es la curiosidad esto me conduce a preguntar que la inteligencia esta antes y el pensamiento esta después. Gracias
El comentario que expongo tiene relación con otros comentarios no encuentro como explicarme me refiero el Cambio funcional de la melanina en el cerebro humano posiblemente nuestro antes pasados me refiero la melanina en el cerebro en los homínidos tenían capacidad de relacionarse con el entorno donde presentaba ausencia del pensamiento el tiempo transcurre y el hombre en su proceso de vida donde la magia de la naturaleza nace la curiosidad excesiva y surge el pensamiento he ahí punto de cambio de estado emocional alterado llevándolo a una vida nómada posiblemente fue el éxito de supervivencia a un medio ambiente hostil bajas temperaturas, mi interés como se logró el ser pensante me apoyo en las ciencias y las conductas humana hoy tenemos medio ambiente altamente contaminado he comentado este interés ( logro del ser pensante ) la conclusión que llego hemos perdido el pelaje porque somos seres pensante donde nuestra melanina en el cerebro cambio su capacidad funcional ya que su función es la que nos relaciona con el medio ambiente posiblemente nuestros antepasado antes y los primeros homínidos tenían esta capacidad funcional de relacionarse con el medio ambiente me refiero cambio de pelaje y camuflaje, paremos un momento veamos en algunas especies cuando están en peligro cambian de camuflaje y otras especies cambian de pelaje así adaptarse al medio ambiente cambio climático otro detalle todas las especies son inteligente ya que es un acto biológico donde cada especie sentirse segura nosotros los humano pasamos el límite de la inteligencia producto de la magia del medio ambiente exceso de curiosidad y temores somos seres pensante un acto no biológico porque hemos perdido la relación como especie y el medio ambiente no podemos hacer camuflaje por nuestra condición seres pensante y sus consecuencias problema de salud mental y neurológica punto que he hablado anteriormente pido disculpa pero es mi interés hacia dónde vamos y que nos espera en un futuro cercano todas las especies del reino animal tienen melanina en el cerebro y es la que permite relacionarse con el medio ambiente le queda a las ciencias en decir la última palabras de estas consecuencias del ser humano y los psiquiatras y neurólogos ver los pacientes de otro punto de vista pareciera algo extraño nuestro pensamiento está relacionado con el medio ambiente ( espacio y tiempo ) para una persona normal del punto de vista psiquiátrica y una persona con problema neurológico perdida del equilibrio también pareciera anormal porque necesita la relación espacio y tiempo no sé cómo encontrar como explicarle los que nos pasa a los humanos es contradictorio me refiero nuestro pensamiento está ligado al tiempo y espacio pero nuestro cuerpo como especie viviente se ha distanciado del espacio y tiempo ( medio ambiente ) es decir nos acompaña dos condiciones ejemplo. especie viviente más el pensamiento posiblemente deja de ser un acto no biológico, pero necesita del tiempo y espacio un ejemplo una persona anormal ( condición especial ejemplo mental ) presenta limitación cuando se relaciona con otra persona posiblemente esta condición especial se debe está en la ausencia del tiempo y espacio y tiene dificultad en relacionarse con otras personas y decimos que estas personas están locas o carente de razón pido mil disculpa a la ciencias no sé cómo explicar entonces lo que nos pasa como seres pensante funciona para el día a día pero no podemos ir al pasado menos al futuro me refiero viajar en el tiempo es decir el pensamiento tiene limitaciones es como un túnel sin salida me refiero pasado, presente y futuro. Gracias.