En Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 27: Alejandro (I) de Pella a Issos podrás encontrar: «La batalla del Gránico» por Alberto Pérez Rubio (Universidad Autónoma de Madrid).

DFC27-FB-23

Según el historiador Plutarco: “Alejandro iba a llevar a cabo hazañas dignas de ser cantadas y difundidas por todas partes, lo cual provocaría muchos sudores y esfuerzos a los poetas y músicos que las celebrasen” (Alejandro XIV). Con o sin sudores, lo cierto es que el autor de este artículo ha logrado expresar brillantemente los hechos acontecidos en torno al río Gránico, en Asia Menor, en la primavera del año 334 a. C.: el primer enfrentamiento de importancia de la campaña alejandrina de conquista de Persia. Complementan el artículo un detallado mapa de Asia Menor y el Helesponto, un mapa táctico de la batalla del Gránico (ambos de Carlos de la Rocha) y una estupenda ilustración de José Luis García Morán (parcialmente visible aquí) que representa el sacrificio de un toro por Alejandro durante su paso del Helesponto, hecho consignado por las fuentes y cuyo fin era el congraciarse con el dios Poseidón para que este permitiese un tránsito grato de sus ejércitos de Europa a Asia.

Etiquetas: , , , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

V Concurso de Microensayo

Dividir la ecúmene: nociones de Occidente y Oriente en el mundo grecorromano

Evaluando la diacronía civilizatoria del mundo antiguo, Roma tuvo su advenimiento en una época tardía. Debido a su propia tradición, al influjo griego y a la paideia, los romanos eran conscientes de que, previamente, habían existido otras civilizaciones e imperios que habían conformado una ecúmene en constante... (Leer más)
Contenido patrocinado

Termez en Bactriana (Uzbekistán) Colonia griega, centro del budismo centroasiático y ciudad islámica

Termez fue una ciudad situada en el sector septentrional de la antigua Bactriana, región histórica que se extendía por tierras que hoy pertenecen a las repúblicas de Uzbekistán, Tayikistán y... (Leer más)