
Según el historiador Plutarco: “Alejandro iba a llevar a cabo hazañas dignas de ser cantadas y difundidas por todas partes, lo cual provocaría muchos sudores y esfuerzos a los poetas y músicos que las celebrasen” (Alejandro XIV). Con o sin sudores, lo cierto es que el autor de este artículo ha logrado expresar brillantemente los hechos acontecidos en torno al río Gránico, en Asia Menor, en la primavera del año 334 a. C.: el primer enfrentamiento de importancia de la campaña alejandrina de conquista de Persia. Complementan el artículo un detallado mapa de Asia Menor y el Helesponto, un mapa táctico de la batalla del Gránico (ambos de Carlos de la Rocha) y una estupenda ilustración de José Luis García Morán (parcialmente visible aquí) que representa el sacrificio de un toro por Alejandro durante su paso del Helesponto, hecho consignado por las fuentes y cuyo fin era el congraciarse con el dios Poseidón para que este permitiese un tránsito grato de sus ejércitos de Europa a Asia.
Adelantos Web |
Etiquetas: Historia antigua, Reino de Macedonia, Alejandro Magno, Alberto Pérez Rubio, La batalla del Gránico, Historia de Grecia, José Luis García Morán, Mapa Gránico
Productos relacionados
Artículos relacionados
Contenido patrocinado 16 agosto, 2022 | Josep María Gurt Esparraguera y Verónica Martínez Ferreras (ERAAUB, Departamento de Historia y Arqueología, Institut d’Arqueologia, Universitat de Barcelona ); Enrique Ariño Gil (Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, Universidad de Salamanca) y Paula Uribe Agudo (Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Universidad de Zaragoza)
Termez fue una ciudad situada en el sector septentrional de la antigua Bactriana, región histórica que se extendía por tierras que hoy pertenecen a las repúblicas de Uzbekistán, Tayikistán y Afganistán. El río Amu Darya, al que autores clásicos llamaron Oxus, fue su eje estructurador principal, favoreciendo las comunicaciones entre el este y el... (Leer más) III Concurso de Microensayo 1 julio, 2021 | Juan Perote Peña
La táctica del othismos en las falanges hoplíticas de las épocas arcaica y clásica se encuentra bien atestiguada en las obras de los autores antiguos, quienes señalaron la efectividad de... (Leer más) III Concurso de Microensayo - Finalista 8 junio, 2021 | Irene Sustacha
Los guerreros micénicos no solo lucharon para los reyes o wanax de la Grecia continental, también lo hicieron para lo cretenses, los hititas y los egipcios durante la Edad del... (Leer más) 19 mayo, 2021 | Josho Brouwers
La publicación de la nueva edición del libro de Eric Cline 1177 a. C. lleva a pensar a Josho en cómo enmarcamos el “colapso” del Bronce Final, y si el... (Leer más) 12 febrero, 2021 | Juan Valverde Ayuso y Erika Pérez García
«Se fue uno de los doce, llamado Judas Iscariote, a los príncipes de los sacerdotes y les dijo: ¿Qué me queréis dar y os lo entrego? Se convinieron en treinta... (Leer más)
Comentarios recientes