
La batalla de Mühlberg se inserta en la brevísima campaña del Elba de 1547, continuación de la del Danubio del año anterior, que se inicia con motivo de los inesperados éxitos de Juan Federico, elector y duque de Sajonia. A fines de 1546 se había visto obligado a separarse del ejército de la Liga de Esmalcalda para acudir en defensa de sus posesiones, atacadas por el rey de romanos y por su pariente, Mauricio de Sajonia. No contento con recuperar lo perdido, toma la ofensiva contra sus rivales. El emperador les envía en su ayuda al marqués de Brandemburgo con más de 8000 hombres. De poco vale el refuerzo. Únicamente para aumentar el prestigio del elector, que no solo bate a los refuerzos, sino que hace prisionero al marqués. Ilustraciones por Ángel García Pinto, mapas de Carlos de la Rocha.
Adelantos Web |
Etiquetas: Carlos V, Mühlberg, Juan Federico de Sajonia, Herreruelos, III duque de Alba, Rodrigo de Arce, Alonso Vivas, Cristóbal de Mondragón
Artículos relacionados
Publicación destacada 7 octubre, 2022 | José Soto Chica | UGR
Entregados como tributo cristiano cuando todavía eran niños, los jenízaros constituían las tropas de élite del Imperio otomano. Durante el siglo XVI tan solo los tercios españoles podían hacerles frente y fue precisamente la Monarquía Hispánica con quien disputaba la hegemonía mundial la Sublime Puerta. En 1571 el mar Mediterráneo fue testigo de una larga y sangrienta batalla que enfrentó a tercios y jenízaros:... (Leer más) Publicación destacada 5 septiembre, 2022 | Àlex Claramunt Soto
Es el 6 de septiembre de 1522. Arriba al puerto de Sanlúcar de Barrameda una nao destartalada tripulada por apenas dieciocho hombres “flacos como jamás hombres estuvieron”, en palabras de... (Leer más) Publicación destacada 23 agosto, 2022 | Cristina Bravo Lozano (MIAS-UAM), Roberto Quirós Rosado (UAM), Fernando Negredo del Cerro (IEHM), Alicia Esteban Estríngana (UAH) y Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño (MIAS-UAM)
Le jeu des françois et des espagnols pour la paix, impreso en 1660 en los talleres parisinos de Antoine de Fer, es la más lograda de las aportaciones lúdico-políticas de... (Leer más) IV Concurso de Microensayo 3 agosto, 2022 | Noemí Llácer Hernández
El ambiente de Reconquista de inicios del siglo XV impulsará la expansión norteafricana de Portugal, conquistando Ceuta, ciudad de suma importancia geoestratégica y comercial que, fruto de los vaivenes políticos... (Leer más) IV Concurso de Microensayo 30 junio, 2022 | Marc Morató-Aragonés Ibáñez
Emamgoli Han observó las fortificaciones portuguesas en la isla de Ormuz con irrefrenable disgusto: hacía más de un siglo que aquellos francos se habían apoderado de los principales puntos estratégicos... (Leer más)
Comentarios recientes