El camino hacia la Guerra de Esmacalda comienza con Lutero. En 1517 Martín Lutero, monje agustino, doctor en teología y profesor de lectura de la biblia en la universidad de Wittenberg, presentó en una carta sus quejas sobre la situación de la iglesia católica al arzobispo y príncipe elector Alberto de Maguncia. Sus críticas aludían sobre todo al abuso de la venta de indulgencias. La gente pensaba, según Lutero, que solo con la compra de suficientes indulgencias podría librarse del purgatorio ya que el dinero de su venta estaba destinado a roma, aparentemente para una buena obra, es decir, para la construcción de la catedral de san pedro. Esta carta fue, sin embargo, el desencadenante de una controversia religiosa que acabaría dividiendo a la cristiandad; controversia que, a su vez, acabaría sirviendo como bandera de intereses políticos diversos en un conflicto que cambió la historia para siempre. Mapas de Carlos de la Rocha.
Adelantos Web |
Etiquetas: Carlos V, Martín Lutero, León X, Fernando I, Felipe de Hesse, Confesión Augustana, Juan Federico de Sajonia, Mauricio de Sajonia, Guillermo de Jülich-Cléveris
Productos relacionados
REEDITADO
Artículos relacionados
12 diciembre, 2024 | Àlex Claramunt Soto
Una fría y húmeda noche de diciembre de 1570 media docena de monjes franciscanos llaman a la puerta del castillo de Loevestein, en Holanda. Piden cobijo para pasar la noche. El castellano, Arnt de Jeude, señor de Hardinxveld, de sesenta y dos años, ordena a sus criados que los dejen pasar. Los monjes acuden a saludarlo a su cámara, donde se calienta frente al fuego del hogar en compañía de su segunda esposa, Marie de Boisot. De pronto, los huéspedes sacan pistolas que llevaban ocultas bajo sus hábitos.... (Leer más) Contenido patrocinado 15 septiembre, 2024 | Dr. Miguel Busto Zapico
Entre los siglos XIII y XVIII, la región de Asturias no estuvo aislada de las redes comerciales europeas y globales, como demuestra el análisis de 3.151 piezas cerámicas importadas. Este... (Leer más) VI Concurso de Microensayo 27 agosto, 2024 | Fernando del Castillo Durán
Bernal Díaz prácticamente no usó el título de marqués del Valle de Oaxaca para hacer referencia a Cortés, ni ningún otro elemento que realzara al personaje. Cortés, a secas, y... (Leer más) VI Concurso de Microensayo 22 agosto, 2024 | Fernando del Castillo Durán
Entre la inmensidad de datos que aparecen en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, igual que sucede con la Historia general... (Leer más) VI Concurso de Microensayo 14 agosto, 2024 | Rubén Ramos Guerra
Existen ciertos estereotipos al imaginar una persona con poderes sobrenaturales. La palabra “mago” evoca un hombre sabio, de edad avanzada y larga barba blanca, astrólogo y alquimista, un protocientífico con... (Leer más)
Comentarios recientes