En Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 30: La guerra de Troya podrás encontrar: «El mundo micénico en su apogeo (ss. XIV-XIII a. C.)» por Claudia Alonso Moreno (Universidad Autónoma de Madrid)

DF30-1, el mundo micénico

La civilización micénica se desarrolló a lo largo de más de tres siglos en la cuenca del Egeo, entre comienzos del siglo XVI a. C. y el s. XII a. C. A lo largo de este tiempo, los micénicos evolucionaron desde sociedades escasamente complejas hasta jefaturas y, finalmente, Estados territoriales. En este artículo, de carácter introductorio, se reflejan las características principales de la sociedad micénica (protagonismo de los palacios, relación con Creta, archivos y escribas, religión, vinculación con el mar…). Lo acompaña un mapa de dos páginas que muestra el Egeo y gran parte de la península de Anatolia en los ss. XIV-XIII a. C., composición de Mario Riviere y Carlos de la Rocha.

Etiquetas: , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

V Concurso de Microensayo

Dividir la ecúmene: nociones de Occidente y Oriente en el mundo grecorromano

Evaluando la diacronía civilizatoria del mundo antiguo, Roma tuvo su advenimiento en una época tardía. Debido a su propia tradición, al influjo griego y a la paideia, los romanos eran conscientes de que, previamente, habían existido otras civilizaciones e imperios que habían conformado una ecúmene en constante... (Leer más)
Contenido patrocinado

Termez en Bactriana (Uzbekistán) Colonia griega, centro del budismo centroasiático y ciudad islámica

Termez fue una ciudad situada en el sector septentrional de la antigua Bactriana, región histórica que se extendía por tierras que hoy pertenecen a las repúblicas de Uzbekistán, Tayikistán y... (Leer más)