
“Icono de poder. El carro de guerra en el mundo micénico” por Fernando Quesada Sanz (Universidad Autónoma de Madrid). Durante la Edad del Bronce en el Próximo Oriente y en el Mediterráneo Oriental quizá el objeto más significativo como símbolo de poder y prestigio, asociado a su empleo como vehículo para el ceremonial, la guerra y la caza, fuera el llamado “carro ligero de guerra”, nacido algo antes del 1700 a. C. como una notable innovación tecnológica. El profesor Quesada, reconocido experto en armas de la Antigüedad, condensa en pocas páginas su conocimiento acerca de esta primitiva máquina de guerra, y expresa el interesante debate actual en torno a su utilidad, aún irresuelto. Complementan el artículo dos soberbias ilustraciones de José Luis García Morán, que reflejan dos de los más populares modelos de carro empleados en la época, uno de los cuales se representa en perfil con el fin de enumerar las piezas de que se compone y su nomenclatura.
Adelantos Web |
Etiquetas: Fernando Quesada Sanz, José Luis García Morán, Icono de poder, Carro de guerra micénico, Sociedad micénica, Carro de guerra egeo, Edad del Bronce
Artículos relacionados
22 diciembre, 2020 | Mario Agudo Villanueva | Consejo editor de Karanos. Bulletin of Ancient Macedonian Studies
De todos es sabido que Filipo II convirtió el ejército macedonio en una imparable maquinaria militar con la que impuso su hegemonía en Grecia, al frente de la cual su hijo, Alejandro, conquistó buena parte del mundo conocido. Pero no es tan conocida la figura de Arquelao, que a finales del siglo V a. C. sentó las bases de la futura grandeza de... (Leer más) 20 junio, 2020 | Desperta Ferro Ediciones
¡Los libros de Desperta Ferro Ediciones ahora también en formato Ebook! Seis nuevos títulos ya disponibles en las principales plataformas (Amazon Kindle, Apple Books, Google Play, Kobo, Casa del Libro).... (Leer más) 30 abril, 2020 | Mario Agudo Villanueva | Consejo editor de Karanos. Bulletin of Ancient Macedonian Studies
Un par de siglos antes de que la peste diezmara la población de Atenas en plena Guerra del Peloponeso, la ciudad tuvo que ser purificada por un Theios aner, uno... (Leer más) 3 abril, 2020 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez | PhD
Dionisos, con la cabeza adornada con los propios racimos negros […] Sénos propicio, Taurino, que enloqueces a las mujeres. Nosotros, los aedos, te cantaremos al principio y al final, que... (Leer más) 26 marzo, 2020 | Jules Stewart
Afganistán emergió como Estado en el siglo XVIII, pero el país había formado parte, desde que existe constancia histórica, de al menos dos docenas de grandes imperios, y visto pasar... (Leer más)
Comentarios recientes