En Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 30: La Guerra de Troya podrás encontrar: “La Grecia micénica. Una sociedad marcada por la guerra” por Thomas G. Palaima

DF30-3, La Grecia micénica

“La Grecia micénica. Una sociedad marcada por la guerra” por Thomas G. Palaima (University of Texas at Austin). Aquellos a quienes hoy denominamos “antiguos griegos”, tanto de época histórica como prehistórica, eran plenamente conscientes de los peligros e inevitabilidad de la guerra. Los dos poemas que definían su cultura y valores, la Ilíada y la Odisea, eran el producto final de una tradición secular consistente en recitar estos versos en todo evento público de importancia, como por ejemplo un festival religioso o banquete comunitario sufragado por el rey u otros. El profesor Palaima, uno de los más celebrados expertos en la cultura micénica, describe la importancia y protagonismo del fenómeno de la guerra en la cultura micénica, para lo que se vale de la lectura de fuentes documentales (tablillas micénicas), iconográficas, filológicas y en su reflejo en la literatura posterior (los poemas homéricos). Acompaña a este artículo una gráfica de ideogramas micénicos (en escritura Lineal B) de contenido militar.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

El último confín del frente olvidado: Anfípolis en la Primera Guerra Mundial

Georges Clemenceau, en su fase de periodista antes de volver a ser jefe del gobierno francés, habló con desdén de los “jardineros de Salónica”, los soldados de la Entente acuartelados en Grecia desde octubre 1915, quienes se deleitaban más de la vida contemplativa en la ciudad y al estudio. A esta visión de tropas malgastadas en un rincón perdido de Europa no ayudaba que los oficiales británicos en Grecia escribieran a casa deleitándose de la historia y las antigüedades del lugar, comenzando en parte una tradición de estudios arqueológicos en... (Leer más)