
“La Grecia micénica. Una sociedad marcada por la guerra” por Thomas G. Palaima (University of Texas at Austin). Aquellos a quienes hoy denominamos “antiguos griegos”, tanto de época histórica como prehistórica, eran plenamente conscientes de los peligros e inevitabilidad de la guerra. Los dos poemas que definían su cultura y valores, la Ilíada y la Odisea, eran el producto final de una tradición secular consistente en recitar estos versos en todo evento público de importancia, como por ejemplo un festival religioso o banquete comunitario sufragado por el rey u otros. El profesor Palaima, uno de los más celebrados expertos en la cultura micénica, describe la importancia y protagonismo del fenómeno de la guerra en la cultura micénica, para lo que se vale de la lectura de fuentes documentales (tablillas micénicas), iconográficas, filológicas y en su reflejo en la literatura posterior (los poemas homéricos). Acompaña a este artículo una gráfica de ideogramas micénicos (en escritura Lineal B) de contenido militar.
Adelantos Web |
Etiquetas: Guerra de Troya, Thomas G. Palaima, Edad del Bronce egea, Grecia micénica, Guerra en Micenas, Lineal B, Ilíada, Odisea, Desperta Ferro
Productos relacionados
NOVEDAD
AGOTADO
Artículos relacionados
V Concurso de Microensayo 17 agosto, 2023 | Rafael Casares
Evaluando la diacronía civilizatoria del mundo antiguo, Roma tuvo su advenimiento en una época tardía. Debido a su propia tradición, al influjo griego y a la paideia, los romanos eran conscientes de que, previamente, habían existido otras civilizaciones e imperios que habían conformado una ecúmene en constante... (Leer más) 2 agosto, 2023 | Pere Izquierdo i Tugas | Museu Marítim de Barcelona
La última y tan esperada aventura de Indiana Jones ha catapultado a la fama un singular objeto que los más leídos ya conocían por un magnífico reportaje de National Geographic,... (Leer más) 5 julio, 2023 | Jordi Serrallonga | OUC
El pasado miércoles 28 de junio, día del estreno de la película Indiana Jones y el dial del destino, me encontraba en Madrid. El motivo no era otro que preparar,... (Leer más) Contenido patrocinado 16 agosto, 2022 | Josep María Gurt Esparraguera y Verónica Martínez Ferreras (ERAAUB, Departamento de Historia y Arqueología, Institut d’Arqueologia, Universitat de Barcelona ); Enrique Ariño Gil (Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, Universidad de Salamanca) y Paula Uribe Agudo (Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Universidad de Zaragoza)
Termez fue una ciudad situada en el sector septentrional de la antigua Bactriana, región histórica que se extendía por tierras que hoy pertenecen a las repúblicas de Uzbekistán, Tayikistán y... (Leer más) III Concurso de Microensayo 1 julio, 2021 | Juan Perote Peña
La táctica del othismos en las falanges hoplíticas de las épocas arcaica y clásica se encuentra bien atestiguada en las obras de los autores antiguos, quienes señalaron la efectividad de... (Leer más)
Comentarios recientes