En Desperta Ferro Moderna n.º 16: Waterloo 1815 podrás encontrar: «La hecatombe de los centauros, las cargas de la caballería francesa» por Francisco Gracia Alonso

Al galope tendido, las bridas sueltas, el sable entre los dientes y las pistolas en la mano: tal fue el ataque (Victor Hugo, Los miserables, segunda parte, libro primero, 10). Como muchos aspectos de la batalla, las cargas de la caballería francesa, loadas en las obras de Thiers, Houssaye, Guiraud o Dupont y mitificadas por Victor Hugo, que comparará a los jinetes con los hipántropos de la Titanomaquia, y minusvaloradas por británicos como Robinson, Siborne, Cotton o Mercer, mantienen diversos puntos oscuros, desde la responsabilidad de los ataque su organización, a los resultados. Lo cierto es que, tras haber atacado con su izquierda, y luego con su derecha, contra las alas opuestas del ejército anglo-aliado, a los franceses ya solo les quedaba lanzar un ataque directo contra el centro enemigo, para lo que iban a valerse del élan de su caballería. En la imagen, Batalla de Waterloo: los cuadros británicos recibiendo la carga de los coraceros franceses, por Philippe Philippoteaux. Mapas de Carlos de la Rocha y Mario Riviere. Con ilustraciones de Keith Rocco.
Adelantos Web |
Artículos relacionados
8 mayo, 2021 | Francesc Gracia Alonso | UB
En 1840, casi dos décadas después del fallecimiento de Napoleón en el exilio de Santa Elena, una Francia dividida entre el resurgir del prestigio imperial entre las clases populares y la oposición de sus elites, se preparaba para el regreso de los restos mortales del... (Leer más) Publicación destacada 3 mayo, 2021 | Francesc Gracia Alonso | UB
El 5 de mayo de 1521, hace justo dos siglos, Napoleón fallecía, tras seis años de exilio, en la isla de Santa Elena. Su muerte, no ajena a sospechas y... (Leer más) II Concurso de Microensayo 12 agosto, 2020 | Jonathan Bar Shuali
El 18 de octubre de 1809 Pablo de Husson de Lapazaran (1755-1815) se vio obligado a ceder parte de sus derechos de imprenta a Antonio Brusi (1782-1821), el que había... (Leer más) II Concurso de Microensayo 8 agosto, 2020 | Álvaro Navarro Sotillos y Pablo Navarro Sotillos
Federico Gravina y Napoli nació en Palermo el 12 de septiembre de 1756, bajo el techo de don Juan Gravina y Moncada, duque de San Miguel, y de doña Leonor... (Leer más) 20 junio, 2020 | Desperta Ferro Ediciones
¡Los libros de Desperta Ferro Ediciones ahora también en formato Ebook! Seis nuevos títulos ya disponibles en las principales plataformas (Amazon Kindle, Apple Books, Google Play, Kobo, Casa del Libro).... (Leer más)
Comentarios recientes