
El cuerpo de lansquenetes fue creado por Maximiliano I, abuelo del emperador Carlos V, a imagen de los piqueros Suizos. Hay tres grandes generaciones de lansquenetes. A la primera pertenece Georg von Frundsberg, vencedor en Pavía y conocido como el padre de los lansquenetes. Schertlin von Burtenbach sirvió con Georg von Frundsberg y es el más famoso de la segunda. Lazarus von Schwendi representa a la tercera. Sebastián Schertlin von Burtenbach (Schorndorf 1496- Augsburgo 1577) vivió una vida de intensa actividad guerrera que le llevó de simple soldado a una posición sólida e influyente. En la imagen podemos ver al protagonista de este artículo, por Dominicus Custos.
Adelantos Web |
Etiquetas: Lepanto, Schertlin, Burtenbach, Pavía, Steinfeld, Viena, Georg von Frundsberg, Saint Dizier
Productos relacionados
NOVEDAD
NOVEDAD
Artículos relacionados
29 septiembre, 2023 | Desperta Ferro Ediciones
Desperta Ferro Ediciones es el invitado especial por Red Imperial - CSG y el Programa de Estudios Filipinas México del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México al Simposio Internacional «Los fundamentos industriales del Galeón de Manila-Acapulco. Movilización de recursos y globalización, 1565-1816». Y estáis todos... (Leer más) Publicación destacada 13 julio, 2023 | Àlex Claramunt Soto
El 13 de julio de 1573, hoy hace 450 años, la ciudad holandesa de Haarlem se rindió al ejército de Fernando Álvarez de Toledo, III duque de Alba, tras un... (Leer más) V Concurso de Microensayo - Finalista 5 julio, 2023 | Jesús Álvarez Bolado
En la Edad Moderna, las disputas entre maestros y oficiales de un mismo gremio no eran poco frecuentes, aunque la mayor manifestación de conflictividad laboral surgió en el siglo XVIII.... (Leer más) V Concurso de Microensayo - Finalista 5 julio, 2023 | Marc Morató Aragonés
Si hoy en día apareciera ante las principales cadenas de televisión un hombre asegurando ser el ex presidente de una nación democrática, probablemente el caso no pasaría de ser un... (Leer más) Publicación destacada 1 abril, 2023 | Àlex Claramunt Soto
La toma un 1 de abril de 1572 de la ciudad holandesa de Briel por unos pocos centenares de mendigos del mar al servicio de Guillermo de Orange desencadenó una... (Leer más)
Tengo entendido que pese todos los problemas religiosos no había ningún incoveniente en que soldados protestantes se encuadraran en las filas de Carlos V (situación parecida a los ejércitos mercenarios de la Guerra de los Treinta Años), y entre dichos protestantes estarían algunos lansquetes.
A veces la guerra hace amistades un tanto extrañas. Sin ir más lejos: en la guerra de los Treina Años, los franceses, católicos, hicieron la guerra a los hugonotes, que eran protestantes. Sin embargo, debido a la rivalidad con España y el Imperio, Richelieu se alió con los suecos y los neerlandeses. Otro ejemplo se da durante la Commonwealth de Oliver Cromwell: los irlandeses, también católicos, lucharon junto a lo que quedaba de los ejércitos realistas contra las fuerzas de Cromwell en Drogheda y Wexford. Así es la guerra, simplemente un juego de amistades a conveniencia.