En Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º30: La guerra de Troya podrás encontrar: «El colapso del sistema palacial micénico (ca. 1200 a. C.)» por Guy D. Middleton (Newcastle University)

DF30-7, colapso del sistema palacial micénico

Imaginemos despertar una mañana y descubrir que el Estado ha desaparecido, la estructura del poder se ha derrumbado, los lazos sociales y económicos desvanecido y las poblaciones abandonado; donde el arte y las manufacturas son escasos y la escritura ya no se usa; un mundo por entero diferente a lo que había sido poco antes. Y es que el tránsito entre la Edad del bronce y la Edad del Hierro fue absolutamente traumático, especialmente en el caso del Egeo y otros pueblos del Mediterráneo oriental donde el colapso del sistema palacial micénico tuvo grandes consecuencias.

Ahora bien, la causa o causas de este “colapso del sistema palacial micénico” aún se desconocen. El profesor Middleton enuncia, una tras otra, todas las hipótesis que actualmente se barajan como potenciales causas de tal crisis, formulando a su vez sus propias conclusiones, con la ambición de arrojar algo de luz sobre uno de los episodios más misteriosos de la historia de la humanidad. Complementa el artículo un mapa de dos páginas en el que se representa el Mediterráneo oriental en tiempos del colapso, esto es, en torno al año 1200 a. C., con la descripción de los eventos principales que participaron en el fenómeno; composición de Mario Riviere y Carlos de la Rocha.

Etiquetas: , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

El último confín del frente olvidado: Anfípolis en la Primera Guerra Mundial

Georges Clemenceau, en su fase de periodista antes de volver a ser jefe del gobierno francés, habló con desdén de los “jardineros de Salónica”, los soldados de la Entente acuartelados en Grecia desde octubre 1915, quienes se deleitaban más de la vida contemplativa en la ciudad y al estudio. A esta visión de tropas malgastadas en un rincón perdido de Europa no ayudaba que los oficiales británicos en Grecia escribieran a casa deleitándose de la historia y las antigüedades del lugar, comenzando en parte una tradición de estudios arqueológicos en... (Leer más)