Dra. Larissa Bonfante

La eminente etruscóloga la Dra. Larissa Bonfante

Con sentido pesar anunciamos el fallecimiento de la Dra. Larissa Bonfante, profesora emérita de la New York University, el pasado 23 de agosto de 2019. Larissa Bonfante era una auténtica eminencia en el campo de la etruscología y el mundo clásico, disciplinas a cuyo estudio dedicó la mayor parte de su vida. Nació en Nápoles en el año 1931 en una familia de investigadores (su padre era Giuliano Bonfante, conocido lingüista) y estudió en distintas universidades de Estados Unidos, realizando su doctorado sobre la vestimenta etrusca en la Universidad de Columbia; obra que fue publicada en 1975 y reeditada en 2003. En su longeva trayectoria científica nos ha dejado numerosísimos trabajos imprescindibles y publicaciones tan relevantes como Etruscan Life and Aferlife. A handbook of Etruscan Studies (1986), The Etruscan Language. An Introduction (2002) o The Barbarians of Ancient Europe: Realities and Interactions (2013). El pasado año tuvimos el gran placer de contar con su participación en el número de Arqueología e Historia n.º 21: Los etruscos, con un artículo en el que analizaba la sociedad etrusca, las familias, su aristocracia y sus bienes de prestigio. Es por ello que podemos afirmar que se nos ha ido una gran investigadora, pero, sobre todo, nos ha dejado una mujer amabilísima, atenta y generosa en extremo, a la que vamos a echar mucho de menos. Descanse en paz.

Etiquetas: , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

El último grifo. Un dinosaurio en el anfiteatro romano de Cartagena

La Arqueología no deja de sorprendernos y de cambiar la manera en que entendemos el pasado, a menudo de manera tan drástica que muchas de nuestras certezas vuelan por los aires. Así ha sido recibido por la comunidad científica el informe provisional sobre la última campaña de excavaciones del anfiteatro romano de Cartagena, recién publicado con el título de On the zoological remains found on Carthago Nova’s amphitheatre: a Cretacic gripphin in Roman... (Leer más)
Contenido patrocinado

El asedio romano al Cerro Castarreño. Reconstruyendo un episodio bélico desconocido de la conquista romana de Iberia

En las últimas décadas, la arqueología ha avanzado enormemente en el conocimiento de la expansión del estado romano en el norte de la península ibérica. El incesante goteo de nuevas... (Leer más)