
La eminente etruscóloga la Dra. Larissa Bonfante
Con sentido pesar anunciamos el fallecimiento de la Dra. Larissa Bonfante, profesora emérita de la New York University, el pasado 23 de agosto de 2019. Larissa Bonfante era una auténtica eminencia en el campo de la etruscología y el mundo clásico, disciplinas a cuyo estudio dedicó la mayor parte de su vida. Nació en Nápoles en el año 1931 en una familia de investigadores (su padre era Giuliano Bonfante, conocido lingüista) y estudió en distintas universidades de Estados Unidos, realizando su doctorado sobre la vestimenta etrusca en la Universidad de Columbia; obra que fue publicada en 1975 y reeditada en 2003. En su longeva trayectoria científica nos ha dejado numerosísimos trabajos imprescindibles y publicaciones tan relevantes como Etruscan Life and Aferlife. A handbook of Etruscan Studies (1986), The Etruscan Language. An Introduction (2002) o The Barbarians of Ancient Europe: Realities and Interactions (2013). El pasado año tuvimos el gran placer de contar con su participación en el número de Arqueología e Historia n.º 21: Los etruscos, con un artículo en el que analizaba la sociedad etrusca, las familias, su aristocracia y sus bienes de prestigio. Es por ello que podemos afirmar que se nos ha ido una gran investigadora, pero, sobre todo, nos ha dejado una mujer amabilísima, atenta y generosa en extremo, a la que vamos a echar mucho de menos. Descanse en paz.
Historia Antigua, Arqueología e Historia, Noticias de interés, Arqueología |
Etiquetas: arqueología, necrológicas, etruscos
Productos relacionados
NOVEDAD
NOVEDAD
Artículos relacionados
21 marzo, 2025 | Javier Martínez Jiménez | Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada
Georges Clemenceau, en su fase de periodista antes de volver a ser jefe del gobierno francés, habló con desdén de los “jardineros de Salónica”, los soldados de la Entente acuartelados en Grecia desde octubre 1915, quienes se deleitaban más de la vida contemplativa en la ciudad y al estudio. A esta visión de tropas malgastadas en un rincón perdido de Europa no ayudaba que los oficiales británicos en Grecia escribieran a casa deleitándose de la historia y las antigüedades del lugar, comenzando en parte una tradición de estudios arqueológicos en... (Leer más) Contenido patrocinado 17 marzo, 2025 | Eduardo Vijande Vila (Universidad de Cádiz); Serafín Becerra Martín (Museo de Teba).
El yacimiento de La Lentejuela (Teba, Málaga), con más de una decena de elementos documentados entre menhires-estela y dólmenes, es uno de los conjuntos megalíticos más importantes del extremo sur... (Leer más) 8 marzo, 2025 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
Antes de pasar a denominarse “día de la mujer”, el 8M nació como el “día de la mujer trabajadora”. Pero ¿qué define a una mujer trabajadora? La consideración de las... (Leer más) 17 enero, 2025 | Beatriz Jiménez Meroño | Centro Superior de Estudios de Oriente Próximo y Egipto Antiguos UAM
El arqueólogo Davide Tanasi, experto en la época grecorromana, y su equipo formado por diez especialistas, acaban de publicar los resultados de una investigación multianalítica del contenido de un recipiente... (Leer más) 28 diciembre, 2024 | Desperta Ferro Ediciones
La Arqueología no deja de sorprendernos y de cambiar la manera en que entendemos el pasado, a menudo de manera tan drástica que muchas de nuestras certezas vuelan por los... (Leer más)
Comentarios recientes