Masterclass de arqueología y paleontología Fundación Palarq
La Fundación Palarq protagoniza una iniciativa pionera en nuestro país al poner en contacto a los más importantes investigadores de los proyectos que financia con el gran público a través de la publicación diaria de una serie masterclass en formato de vídeo con las que acercar al espectador especializado y no especializado a la investigación arqueológica y paleontológica de primera línea de nuestro país. #CulturaEnCasa
En su pasada convocatoria (2019), la Fundación Palarq financió un total de ciento dos proyectos de equipos de investigación españoles, de los que cuarenta y ocho de ellos fueron proyectos que salieron “a campaña” en veinticuatro países fuera de Europa. También se costearon las analíticas de cincuenta y cuatro investigaciones que se están desarrollando en la actualidad en nuestro país. Todos estos proyectos son excelentes y por ello desde la Fundación se ha querido darles más visibilidad a través de la creación de la elaboración de diversas masterclass de arqueología y paleontología.
Estas masterclass de arqueología y paleontología, recogidas en un accesible formato de videoconferencias, van dirigidas a todos los públicos, no únicamente a los diferentes especialistas del tema, y son difundidas tanto a través de su web como por sus cuentas de Facebook y Twitter.
En cada una de ellas, los directores de cada proyecto ofrecen una pequeña charla en la que explican de una manera breve y con un lenguaje sencillo, apto para el gran público, tanto en qué consiste su labor de investigación como los principales resultados de la misma y los más importantes hallazgos encontrados durante el curso de su trabajo.
Dadas las circunstancias del confinamiento, se trata sin duda de una oportunidad única para acceder a este tipo de contenido tan especializado y además a través de una iniciativa que engloba a buena parte de los principales y más afamados profesionales e instituciones más importantes que tenemos en nuestro país en este sector.
Aquí os mostramos la primera masterclass con el Dr. José Manuel Galán, director del proyecto Djehuty, una investigación que se desarrolla en área de Dra Abu el Naga, en la zona de las necrópolis de la antigua Tebas y que ha obtenido sorprendentes hallazgos. Este proyecto lleva ya veinte campañas y es todo un referente en la egiptología española.
15 noviembre, 2023 | Javier Andreu Pintado, Universidad de Navarra; Luis Romero Novella, Escuela Española de Historia y Arqueología CSIC de Roma/Universidad Complutense de Madrid; Paloma Lorente Sebastián, Universidad de Navarra
Desde el año 2021 se han llevado a cabo sondeos arqueológicos en la que sería la plaza del foro de la ciudad romana de Santa Criz de Eslava con el fin de contextualizar el sensacional criptopórtico meridional que constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura provincial romana en la península ibérica. En la campaña de este año, desarrollada con la participación de estudiantes de la Universidad de Navarra y de la UNED de Pamplona, se han hallado restos del que fue el principal templo de la antigua ciudad... (Leer más)XIII Premios Hislibris
El mayor experto en Tardoantigüedad que tenemos en España y el autor de Ladrones de libros. El saqueo nazi de las bibliotecas europeas y la lucha por recuperar la herencia... (Leer más)Contenido patrocinado
La cueva de Chufín se localiza en la margen derecha del río Lamasón, a escasos 100 metros de su confluencia con el Nansa, en la localidad de Riclones. Se trata... (Leer más)Contenido patrocinado
20 septiembre, 2023 | Teresa Delgado Darias (El Museo Canario), Verónica Alberto Barroso (Tibicena. Arqueología y Patrimonio), Javier Velasco Vázquez (Servicio de Patrimonio Histórico, Cabildo de Gran Canaria)
En los últimos años, los estudios emprendidos en torno a las huellas de violencia física en restos óseos de poblaciones del pasado han experimentado un notable incremento, poniendo de manifiesto... (Leer más)
Últimamente, ante la visión de unos pechos en un escenario público en Burgos, se ha oído mucho la frase “es que siempre ha estado normalizado” y, para justificarlo, se ha... (Leer más)
Comentarios recientes