Contenido patrocinado 17 septiembre, 2025 | Laura M. Martínez Martínez, Universitat de Barcelona. Departament de Biologia Evolutiva, Ecologia i CCAA. Facultat de Biologia. Barcelona - Iván Ramírez Pedraza, Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES). Tarragona
De los bosques a sabanas: los primeros homininos Hace aproximadamente 4,2 ma encontramos en África a Ardipithecus ramidus, hallado en Aramis (Etiopía). Este hominino presenta adaptaciones a entornos cerrados y vida arborícola, con una dieta frugívora, pero también su... Contenido patrocinado 15 agosto, 2025 | Equipo de Artieda. Proyecto "Análisis multidisciplinar y gemelos digitales para el redescubrimiento del poblamiento romano en el prepirineo: El Forau de la Tuta (Artieda)" (Gobierno de Aragón)
El redescubrimiento de una ciudad olvidada El hallazgo del yacimiento romano de El Forau de la Tuta, en las inmediaciones de la localidad de Artieda (Jacetania, Zaragoza), representa uno de los descubrimientos más significativos de las últimas décadas en el ámbito de... 11 julio, 2025 | Filipe Noé da Silva l Universidade do Estado de Santa Catarina, Brasil
El principal estudio de este epígrafe ha sido publicado en el último número de la revista Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik. La propuesta de traducción de los autores reza así: “En este túmulo está oculto el que en otro tiempo fue Falidius Zoilonius, que... Contenido patrocinado 13 junio, 2025 | Fundación Palarq
La Fundación Palarq anuncia la apertura de la convocatoria para la IV edición del Premio Nacional Palarq de Arqueología y Paleontología. Desde su creación en 2018, este galardón bienal se ha consolidado como un referente de prestigio en el apoyo a la investigación... Contenido patrocinado 16 mayo, 2025 | Alicia Hernández-Tórtoles; Almudena Orejas Saco del Valle. Grupo de investigación EST-AP, Instituto de Historia, CSIC.
El contexto histórico-cultural del Noroeste y su cerámica El noroeste de la península ibérica cuenta con una extensa tradición de estudios desde los siglos XVIII y XIX, incluyendo las primeras excavaciones, desarrolladas como parte de una curiosidad erudita por... Contenido patrocinado 15 abril, 2025 | Marco Vidal-Cordasco; Isabel Ortega A.
La extinción de los neandertales forma parte de la denominada “Extinción del Cuaternario Tardío”, un proceso que llevó a la desaparición de grandes mamíferos como resultado de cambios climáticos, ambientales, y de la llegada de poblaciones de H. sapiens a nuevos... 21 marzo, 2025 | Javier Martínez Jiménez | Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada
La campaña de Salónica, el “frente olvidado” de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), fue en su origen un plan de contingencia. Tras la debacle de los Dardanelos, la entrada de Bulgaria en la guerra y la caída de Serbia, la Entente puso sus ojos en la neutral Grecia,... Contenido patrocinado 17 marzo, 2025 | Eduardo Vijande Vila (Universidad de Cádiz); Serafín Becerra Martín (Museo de Teba).
El “Proyecto General de Investigación (PGI). Monumentalidad, Tiempo y Sociedad: El fenómeno megalítico en la necrópolis de La Lentejuela (Teba-Málaga) (2022-2027)” se centra, como su nombre indica, en el estudio de este yacimiento localizado en el término municipal de... Publicación destacada 13 marzo, 2025 | James Belich | Oxford University
Durante la Edad Media, dos especies formidables se extendieron por Eurasia occidental: homo sapiens (los humanos) y rattus rattus (las ratas negras); aunque se despreciaban mutuamente, de hecho convivían en las mismas casas. En 1345, la peste negra alcanzó a las dos.... 8 marzo, 2025 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
La sociedad argárica, en el sudeste peninsular, que se desarrolló, aproximadamente, entre el 2200 y el 1500 antes de nuestra era, fue una de las primeras culturas en que podemos diferenciar claramente tanto las jerarquías sociales como los roles de género y que, con... Contenido patrocinado 22 enero, 2025 | Fundación Palarq
La Fundación Palarq, ha resuelto subvencionar un total de 53 proyectos para los trabajos que se realicen durante la campaña de 2025. Se trata de proyectos de equipos españoles ubicados fuera de España y Europa, repartidos en un total de 32 países alrededor del mundo.... 20 enero, 2025 | David Palacios y David Martín | Profesores grupo Impulsor por la recuperación del refugio del Pau Vila
La tarde del 6 de marzo de 1939, desde el aeródromo improvisado de Monóvar (Alicante), parten rumbo a Toulouse dos aviones bimotores DC-2 de las Líneas Aéreas Postales Españolas (LAPE). Entre los pasajeros que logran subir a estas aeronaves se encuentra el presidente... 17 enero, 2025 | Beatriz Jiménez Meroño | Centro Superior de Estudios de Oriente Próximo y Egipto Antiguos UAM
Los llamados vasos-Bes, como el analizado, fueron ampliamente utilizados por los antiguos egipcios desde el Reino Nuevo (c. 1550-1190 a.C.), momento en el que la producción cerámica juega un nuevo papel con aquellos vasos plásticos que remiten a elementos religiosos y... 28 diciembre, 2024 | Desperta Ferro Ediciones
En dicho informe se detallaba el hallazgo y análisis de la fossa bestiaria, es decir, la zona bajo la arena destinada a la logística de los juegos, donde aguardaban gladiadores y bestias antes de cumplir su sangriento cometido para solaz de los espectadores. En... Contenido patrocinado 16 diciembre, 2024 | Sergio Ibarz Navarro, Mercedes Murillo-Barroso y Gonzalo Aranda Jiménez – Universidad de Granada
El registro funerario de El Argar (Antas, Almería), con más de 1,000 sepulturas documentadas, constituye uno de los conjuntos arqueológicos más extraordinarios de la Edad del Bronce en Europa. Este número inusualmente elevado, junto con la diversidad y riqueza de los... Contenido patrocinado 26 noviembre, 2024 | José Manuel Costa-García, profesor de arqueología en la Universidad de Salamanca y Jesús García Sánchez, Científico Titular del CSIC.
El desafío a los viejos presupuestos y lugares comunes de la historiografía en relación con la conquista romana —en buena medida heredados del tratamiento que los propios antiguos hicieron de los hechos en sus crónicas— bebe también de una importante renovación... Contenido patrocinado 15 octubre, 2024 | Enrique Cerrillo Cuenca – Dpto. Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, Universidad Complutense de Madrid
En los contextos funerarios del Neolítico el fuego parece emplearse con dos funciones quizás complementarias. La primera está relacionada con episodios de la biografía de los megalitos, como la preparación previa del terreno donde se instalan los monumentos, o... Contenido patrocinado 15 septiembre, 2024 | Dr. Miguel Busto Zapico
Asturias, ubicada en el norte de la península ibérica, a menudo ha sido vista como una región relativamente aislada debido a su geografía montañosa y su posición entre el mar Cantábrico y la meseta Norte. Sin embargo, el análisis detallado de la cerámica importada a... Contenido patrocinado 15 agosto, 2024 | Jordi Diloli Fons, Nicolas Rozès, Samuel Sardà Seuma, Laura Bricio Segura, Ivan Cots Serret
El proyecto Caracterización arqueobiológica de producción y consumo de vino en las comarcas meridionales de Catalunya durante la Protohistoria, realizado con el apoyo de la Fundación Palarq, forma parte de una línea de investigación interdisciplinar que lleva a cabo... VI Concurso de Microensayo 13 agosto, 2024 | Esperanza Molero Silvero
Diversos campos y ciencias han experimentado un fastuoso progreso en el último siglo, entre ellos, la medicina. Fármacos, tóxicos, procedimientos, intervenciones quirúrgicas, métodos que nos permiten dar un diagnóstico, alargar la vida burlando y esquivando (a veces... Publicación destacada 7 agosto, 2024 | Óscar González Camaño
La frase es cierta, como podemos leer en la biografía del emperador Claudio a cargo de Suteonio, pero el contexto y los personajes son otros. Dice el biógrafo: (…) antes de emprender las obras de desagüe del lago Fucino, celebró en él una naumaquia. Pero cuando los... VI Concurso de Microensayo 26 julio, 2024 | Jesús Robles Moreno
En la primera mitad del siglo V a.C., el mundo ibérico comenzaba a despuntar y, con él, despuntaban también las primeras élites, enfrentadas por hacerse con el control de los recién fundados oppida y por configurar un nuevo paisaje político. Para ello emplearon una... Contenido patrocinado 15 julio, 2024 | Elvira Rodríguez Gutiérrez (Universidad de Valladolid)
Tal y como advertíamos recientemente en un trabajo sobre la Artesanía Vaccea (ver Desperta Ferro Arqueología e Historia N.º 55) en los yacimientos vacceos, apenas se han recuperado testimonios directos de metalistería, lo cual no significa que esta no se encontrara... VI Concurso de Microensayo - Ganador 2 julio, 2024 | Jesús M. Fernández Rodríguez
De hecho, una revisión historiográfica permite contemplar la escasa o nula atención que ha recibido el conflicto y la violencia en la cultura tartesia, más allá de la simple referencia a una potencial tensión con los recién llegados o a los habituales análisis... Página 1 de 912345...»Última »
Comentarios recientes