En Desperta Ferro Contemporánea n.º 10: Insurgencia en Irak, 2003-2011 podrás encontrar: «The New Way Forward. Oleada en Irak, 2007-2008» por Donald Wright – U. S. Army Combined Arms Center

DFC10-5, The New Way Forward

En la tarde del 10 de enero de 2007, el presidente George Bush compareció ante la televisión pública para anunciar el “Nuevo rumbo a seguir” (The New Way Forward), la denominación oficial para la nueva estrategia en Irak que vino a conocerse como la “oleada” (Surge). En su discurso, el presidente destacó claramente los aspectos clave de la nueva visión estratégica: la alianza con antiguos grupos insurgentes frente a Al Qaeda en Irak (AQI), el recurso a unidades de operaciones especiales para atacar las redes enemigas y asesinar a los dirigentes terroristas y una mayor predisposición a emplear las fuerzas de la Coalición en operaciones ofensivas a gran escala para limpiar los bastiones insurgentes en Bagdad y su entorno.

En perspectiva, los logros de la oleada resultaron ser frágiles. El propio general Petraeus lo reconoció al afirmar a finales de 2008 que la estabilidad en Irak “aún no era duradera, no era autosuficiente”. Todo dependería de cómo aceptaran los propios iraquíes la responsabilidad de proporcionar seguridad y establecer un nuevo y auténtico compromiso nacional en el que estuvieran representados suníes, chiíes y kurdos. El optimismo general sobre el compromiso iraquí con ese objetivo llevó a Estados Unidos a mantener su palabra con el SOFA y retirar sus tropas de Irak en 2011. Sin embargo, a la vista de las recientes victorias de ISIS, parece claro que el Gobierno y las fuerzas de seguridad iraquíes no fueron capaces o carecieron de voluntad para construir sobre el éxito cierto de la oleada.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

Guerra Fría 2.0 en el continente africano

Las crecientes tensiones entre las dos grandes potencias hegemónicas, de un lado Estados Unidos y, del otro, China, no se limitan a cuestiones comerciales. Además de los posibles apoyos a Rusia en la guerra de Ucrania, China mantiene un gran interés en África: el escenario principal de competición de esta Nueva Guerra Fría, cuya importancia geoestratégica ha cobrado especial relevancia a causa de la amenaza... (Leer más)
Contenido patrocinado

Devotion. Una historia de héroes

En 1950, cuando la Guerra Fría amenaza la paz internacional, dos jóvenes pilotos de diferentes mundos son aceptados en un escuadrón de élite para su entrenamiento: uno es Tom Hudner,... (Leer más)

Pin It on Pinterest