
Desde una óptica terrestre suele verse el mar como una barrera, un obstáculo que impide ir más allá. Desde una óptica marítima, el mar se concibe en cambio como la gran vía de comunicación que permite el transporte de mercancías y hombres y, con ellos, de las ideas, pero también como un espacio de guerra que ha permitido ganar y mantener imperios. Son dos percepciones de una misma realidad que todavía hoy se mantienen a pesar de la uniformización cultural,pero que era más patente en los tiempos en que agricultores, ganaderos y marinos creaban sus propios mitos, sus propios dioses y, en suma, sus culturas específicas.
La Arqueología, en su calidad de investigación histórica, entiende el barco hundido como una cápsula cerrada, como un reflejo de la sociedad de su momento, un compendio de los conocimientos científicos y técnicos, además de una consecuencia de los avatares políticos y de la situación económica de un tiempo concreto. Bajo esta percepción, el barco se convierte en un documento histórico imprescindible para el conocimiento de nuestra evolución como sociedad. Junto a este artículo, un mapa de Carlos de la Rocha a doble página nos muestra los principales hallazgos subacuáticos realizados en España en los últimos quince años, algo que nos da una idea bastante precisa de la importancia de la investigación y la conservación del patrimonio cultural subacuático en este país.
Adelantos Web |
Etiquetas: Revista de historia, Carlos de la Rocha, adelantos, revista de arqueología, arqueología subacuática, Los bajos fondos de Roma, mar, Xavier Nieto
Artículos relacionados
Publicación destacada 25 noviembre, 2021 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
A la televisión no suele interesarle demasiado la historia. Siempre se ha hecho la broma de dormirse con los documentales de la 2, y el Canal Historia está plagado de aliens que igual te construyen una pirámide que te secuestran una vaca. Pero las cosas están cambiando. El éxito de las ficciones históricas ha permitido hacerse un hueco a documentales diferentes, planteados desde la posibilidad de ser series de éxito, de enganchar al gran público y no perder calidad. El corazón del Imperio, que Movistar+ estrena este jueves 25 de... (Leer más) 6 junio, 2021 | Eduardo Kavanagh | Director de Desperta Ferro Historia Antigua y Medieval
El pasado viernes saltó la noticia en prensa de la incautación por parte de la Policía Nacional de un águila romana descubierta en Badajoz que pretendía venderse por internet, junto... (Leer más) Contenido patrocinado 19 abril, 2021 | Alejandro Quevedo y Rafik Khellaf
Declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1982, la ciudad de Tipasa es uno de los complejos arqueológicos más extraordinarios del Magreb, sin embargo no ha sido... (Leer más) 12 febrero, 2021 | Juan Valverde Ayuso y Erika Pérez García
«Se fue uno de los doce, llamado Judas Iscariote, a los príncipes de los sacerdotes y les dijo: ¿Qué me queréis dar y os lo entrego? Se convinieron en treinta... (Leer más) Publicación destacada 22 enero, 2021 | Yeyo Balbás | El Clan del Cuervo
En los últimos años, las series históricas se han multiplicado en la pequeña pantalla gracias a los canales de pago. El éxito de las producciones de género épico altomedieval, como... (Leer más)
Comentarios recientes