
“Un tiempo ha de venir en que parecerá que los egipcios han sido fieles en vano a la divinidad (…). De estar lleno de templos pasará a llenarse de tumbas, de estar henchido de dioses a rebosar de cadáveres.
¡Ay Egipto, Egipto! Solo fábulas quedarán de tus divinidades y tu religión” (Textos Herméticos, Asclepio, 24). Cuando Heródoto, en el siglo V a. C., emprendió la tarea de describir Egipto en sus Historias, cierto tema en concreto le fascinó, y así se detuvo en escribir un largo, minucioso y explícito estudio sobre los distintos tipos de momificación y sus técnicas (II.85-90). Más allá del gusto griego por las anécdotas, la inclusión de un asunto tan macabro y específico respondía a motivaciones más profundas, que tienen que ver con la propia visión helena del mundo: Egipto era representado como una civilización antigua y desarrollada, de conocimientos arcanos y profunda religiosidad, pero también extraña y misteriosa, de costumbres extravagantes. Nada ejemplificaba mejor esa visión ambivalente como las momias y sus pormenores. ¿Cuál es la visión actual del mundo funerario egipcio? ¿Existe un sesgo en la interpretación, excesivamente volcada en lo relacionado con la muerte en esta cultura milenaria?
Adelantos Web |
Etiquetas: arqueología, Egipto, Tomás Aguilera Durán, Arqueología e Historia, adelantos, El tesoro de La Mercedes, momias
Artículos relacionados
III Concurso de Microensayo 21 julio, 2021 | Abraham Camacho Cano
El papel del califa en los primeros tres siglos del islam fue sumamente cambiante: de ser descendiente del Profeta y representante del enviado de Dios, pasó a ser el enviado de Dios, no descendiente del Profeta e, incluso impío, para terminar siendo un mero títere en manos de señores de la guerra. El sustento de la autoridad califal necesitó en esos primeros tres siglos algo más que doctrina para... (Leer más) III Concurso de Microensayo - Finalista 8 junio, 2021 | Irene Sustacha
Los guerreros micénicos no solo lucharon para los reyes o wanax de la Grecia continental, también lo hicieron para lo cretenses, los hititas y los egipcios durante la Edad del... (Leer más) 19 mayo, 2021 | Josho Brouwers
La publicación de la nueva edición del libro de Eric Cline 1177 a. C. lleva a pensar a Josho en cómo enmarcamos el “colapso” del Bronce Final, y si el... (Leer más) Contenido patrocinado 25 marzo, 2021 | Fundación Palarq
Organizado por Fundación Palarq, la iniciativa compartirá, por segundo año consecutivo, sesiones de vídeo online impartidas por los investigadores que están al frente de los principales proyectos en estas disciplinas... (Leer más) 20 junio, 2020 | Desperta Ferro Ediciones
¡Los libros de Desperta Ferro Ediciones ahora también en formato Ebook! Seis nuevos títulos ya disponibles en las principales plataformas (Amazon Kindle, Apple Books, Google Play, Kobo, Casa del Libro).... (Leer más)
Comentarios recientes