En Arqueología e Historia n.º 1: La cultura ibérica podrás encontrar: «¡Las mujeres y los niños primero…! Retratos familiares, mujeres y población infantil en el Ibérico Pleno» por Isabel Izquierdo Peraile

DFAQ1-23

En el marco de las transformaciones vividas en el Ibérico Pleno se explica el acceso de las mujeres, los grupos familiares o la infancia a las imágenes que se proyectan colectivamente, en primer lugar, en algunas tumbas destacadas y, posteriormente, en ofrendas votivas y representaciones pintadas de algunas ciudades.

Frente a un tiempo anterior de mitos, diosas, héroes y caballeros, esta aparición de mujeres y otros grupos de edad y género se inserta en un sistema de autorrepresentación y reconocimiento social; un fenómeno de “democratización” que afecta a cambios de escala y materiales, desde las grandes esculturas en piedra a los pequeños exvotos metálicos o los vasos pintados con escenas, que tendría a su vez un reflejo en el uso y percepción por parte de la sociedad de estas imágenes. Acompaña este artículo una ilustración a página completa de Jorge Martínez Corada, con la reconstrucción de una vivienda ibérica y una escena cotidiana reflejando la vida de una familia ibérica normal.

Productos relacionados

Artículos relacionados

Contenido patrocinado

Descubren en Santa Criz de Eslava el templo principal del foro de la ciudad

Desde el año 2021 se han llevado a cabo sondeos arqueológicos en la que sería la plaza del foro de la ciudad romana de Santa Criz de Eslava con el... (Leer más)
Contenido patrocinado

Diacronía de la violencia en la sociedad prehispánica de Gran Canaria

En los últimos años, los estudios emprendidos en torno a las huellas de violencia física en restos óseos de poblaciones del pasado han experimentado un notable incremento, poniendo de manifiesto... (Leer más)
Contenido patrocinado

¿Marisqueaban las poblaciones neandertales? Descifrando los modelos de explotación del medio marino de las poblaciones humanas del sur de Iberia hace más de 100 000 años

El aprovechamiento y consumo de los recursos litorales por parte de las poblaciones humanas que habitaron la península ibérica en torno a hace 100 000 años ha formado parte del... (Leer más)