En Arqueología e Historia n.º 3: El tesoro de La Mercedes podrás encontrar: «Caudales, frutos y otros efectos. El cargamento de la fragata» por Carmen Marcos Alonso.

El 28 de marzo de 1804, Vicente Antonio de Murrieta, a la sazón maestre de plata de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, fondeada en El Callao de Lima, ha terminado de firmar el último de los 176 recibos del registro de carga del buque que, en apenas unos días, partirá con destino a Cádiz. Como responsable del cargamento, a lo largo de todo este mes ha ido recibiendo y anotando con detalle las sucesivas entregas de los caudales y productos recibidos para su embarque. Ahora, los fardos, petacas y baúles de contenido diverso, convenientemente rotulados con las marcas que los identifican, se encuentran ya distribuidos en las bodegas del barco al igual que el resto de efectos y mercancías. Los caudales, el llamado “tesoro”, sin duda la parte más valiosa de la carga, constituye una enorme cantidad de dinero en metálico, más de 25 toneladas, la inmensa mayoría en monedas de plata. Para facilitar su carga y control, las monedas se han ido contando y empaquetando en sacas o talegas, con unas mil piezas cada una, que se han guardado, de tres en tres, en cajones de madera quedando embarcadas en las arras, bajo la cubierta, en la zona central del barco. Incluye una ilustración realizada por Zvonimir Grbasic con la reconstrucción de la estiba de los caudales hacia las fragatas Mercedes, Clara y Asunción en el puerto de El Callao.
Adelantos Web |
Etiquetas: arqueología, Zvonimir Grbasic, Arqueología e Historia, adelantos, El tesoro de La Mercedes, Carmen Marcos Alonso
Productos relacionados
NOVEDAD
NOVEDAD
Artículos relacionados
Publicación destacada 13 julio, 2023 | Àlex Claramunt Soto
El 13 de julio de 1573, hoy hace 450 años, la ciudad holandesa de Haarlem se rindió al ejército de Fernando Álvarez de Toledo, III duque de Alba, tras un espectacular asedio de ocho meses. Fue la mayor empresa militar, hasta la fecha, de la Guerra de... (Leer más) V Concurso de Microensayo - Finalista 5 julio, 2023 | Jesús Álvarez Bolado
En la Edad Moderna, las disputas entre maestros y oficiales de un mismo gremio no eran poco frecuentes, aunque la mayor manifestación de conflictividad laboral surgió en el siglo XVIII.... (Leer más) Publicación destacada 1 abril, 2023 | Àlex Claramunt Soto
La toma un 1 de abril de 1572 de la ciudad holandesa de Briel por unos pocos centenares de mendigos del mar al servicio de Guillermo de Orange desencadenó una... (Leer más) Publicación destacada 7 octubre, 2022 | José Soto Chica | CEBNCG
Entregados como tributo cristiano cuando todavía eran niños, los jenízaros constituían las tropas de élite del Imperio otomano. Durante el siglo XVI tan solo los tercios españoles podían hacerles frente... (Leer más) Publicación destacada 5 septiembre, 2022 | Àlex Claramunt Soto
Es el 6 de septiembre de 1522. Arriba al puerto de Sanlúcar de Barrameda una nao destartalada tripulada por apenas dieciocho hombres “flacos como jamás hombres estuvieron”, en palabras de... (Leer más)
Comentarios recientes