En Desperta Ferro Moderna n.º 17: Piratas en el Caribe podrás encontrar: «Refugios de piratas» por Giovanni Venegoni (The Global Initiative against Transnational Organized Crime)

DFM17-10, Refugios de piratas

La imagen del filibustero o del pirata siempre ha estado asociada a los espacios marítimos, su arquetipo pertenece al ámbito naval y, como personajes, siempre han sido retratados como hombres violentos que operaban en los mares para obtener botín y gloria y para vivir aventuras. Sin embargo, esta imagen no ha sido confrontada a cómo fue en realidad la era de los navíos de madera y tela de los siglos XVII y XVIII y a cómo eran los hombres que navegaban en ellos.

Lo cierto es que aun siendo depredadores marítimos, los filibusteros necesitaban la tierra para reabastecerse, carenar sus barcos, repartirse los botines o descansar tras pasar meses en el mar, y en la historia del filibusterismo y de la piratería caribeña de los años 1620 a 1730 hubo varias bases, cayos, bahías y puertos en los que las tripulaciones fueron a establecerse durante periodos más o menos largos. En la imagen, Planta de la ysla y fuerza de la Tortuga (1654). Y además, una ilustración de Gambat Badamkhand.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

VI Concurso de Microensayo

Los «Aryans» en el valle del Indo. El fin del culto a la diosa

Los autores difieren en las fechas, pero cronológicamente nos movemos entre el IV y III milenio antes de nuestra era. La región: el valle del Indo. Hasta allí nos transportamos para conocer la consolidada civilización urbana que habitaba la zona. Al igual que otras civilizaciones como la sumeria o la egipcia, esta se basaba en un sistema fluvial ubicada en la cuenca del río Indo, en yacimientos como Harappa, Mohenjo-Daro, Mehrgarh o Lothal, hacia el sur, en... (Leer más)
Contenido patrocinado

Investigaciones arqueológicas en el barrio del río San Juan en Teotihuacan

Durante algo más de quinientos años, en un pequeño valle al noreste de la Cuenca de México se desarrolló una de las grandes ciudades de la antigüedad: Teotihuacan, que puede... (Leer más)