En Desperta Ferro Moderna n.º 17: Piratas en el Caribe podrás encontrar: «Refugios de piratas» por Giovanni Venegoni (The Global Initiative against Transnational Organized Crime)

La imagen del filibustero o del pirata siempre ha estado asociada a los espacios marítimos, su arquetipo pertenece al ámbito naval y, como personajes, siempre han sido retratados como hombres violentos que operaban en los mares para obtener botín y gloria y para vivir aventuras. Sin embargo, esta imagen no ha sido confrontada a cómo fue en realidad la era de los navíos de madera y tela de los siglos XVII y XVIII y a cómo eran los hombres que navegaban en ellos.
Lo cierto es que aun siendo depredadores marítimos, los filibusteros necesitaban la tierra para reabastecerse, carenar sus barcos, repartirse los botines o descansar tras pasar meses en el mar, y en la historia del filibusterismo y de la piratería caribeña de los años 1620 a 1730 hubo varias bases, cayos, bahías y puertos en los que las tripulaciones fueron a establecerse durante periodos más o menos largos. En la imagen, Planta de la ysla y fuerza de la Tortuga (1654). Y además, una ilustración de Gambat Badamkhand.
Adelantos Web |
Etiquetas: piratas, adelantos, Desperta Ferro Moderna, Caribe, Giovanni Venegoni, Jamaica, Bases piráticas, Piratas en el Caribe, Gambat Badamkhand
Artículos relacionados
31 octubre, 2022 | Lilián A. G. Arzate
Las calles de México se antojan doradas cuando el mes de noviembre se acerca. El cempasúchil, la flor de la muerte que derrama vida, ha florecido un año más para acompañar, con su incomparable perfume herbáceo y su vibrante color, a una de las manifestaciones culturales más importantes de este país, el Día de Muertos. El origen y desarrollo de esta festividad se narran a través de la propia historia de conformación cultural de México: desde la época prehispánica, hasta las manifestaciones de la cultura popular del siglo... (Leer más) 9 octubre, 2022 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
En estos tiempos en los que estamos siendo testigos de un valeroso movimiento de protesta en el que las mujeres iraníes están desafiando la obligatoriedad de vestir el velo, y... (Leer más) Contenido patrocinado 15 julio, 2022 | Dra. Natalia Moragas (UB-ERAAUB-IAUB), Dra. Alessandra Pecci (UB-ERAAUB-IAUB), Dr. Luis Barba (IIA-UNAM) y Dr. Agustín Ortiz (IIA-UNAM)
Durante algo más de quinientos años, en un pequeño valle al noreste de la Cuenca de México se desarrolló una de las grandes ciudades de la antigüedad: Teotihuacan, que puede... (Leer más) IV Concurso de Microensayo 28 junio, 2022 | José Moreno Flores
En la cartografía histórica europea es frecuente utilizar el nombre de Tartaria para referirse a un amplio territorio ubicado en las actuales Ucrania, Rusia, Mongolia, repúblicas centroasiáticas e incluso China.... (Leer más) III Concurso de Microensayo 15 septiembre, 2021 | Manuel García González
El clima ha tenido, y tiene, un papel fundamental en el devenir histórico humano. Fenómenos climáticos como las sequías o las fuertes precipitaciones, las temperaturas extremas o los vientos y... (Leer más)
Comentarios recientes