Agatha Christie arqueología

Agatha Christie junto a su marido Max Mallowan en las excavaciones de la ciudad de Ur. Imagen: agathachristie1.blogspot.com

Agatha Christie despertó una curiosidad tan fuerte por conocer nuestro pasado que incluso viajó en 1930 a Irak para visitar la campaña de excavaciones, cuyo director era Leonard Woolley, que se estaba realizando en la conocida ciudad de Ur. Allí conoció a su segundo marido, un arqueólogo británico de gran relevancia en la arqueología de Oriente Medio llamado Max Mallowan. Christie quedó muy asombrada con el trabajo arqueológico y con los misterios que rodeaban a esta disciplina, “el atractivo del pasado vino a mí para aferrarse. Para ver una daga lentamente apareciendo, con su resplandor de oro, a través de la arena. El cuidado al levantar potes y objetos de la tierra me llena de un anhelo de ser arqueóloga por mi cuenta.”

Agatha Christie

Agatha Christie fotografiada en una de sus visitas por enclaves arqueológicos de Siria e Irak. Imagen: www.revistaadios.es

La pasión de Agatha Christie junto con la de su marido hizo que viajaran por Siria e Irak en busca de nuevos anhelos arqueológicos, en donde se inspiró para escribir varias de sus novelas como Asesinato en Mesopotamia, Muerte en el Nilo, y Cita con la muerte ambientadas en Oriente Medio. Agatha se dedicaba a la restauración y conservación de los hallazgos encontrados en las excavaciones de su marido y al registro arqueológico, tanto el fotográfico como el de inventariado. Ella misma asumía los costes de su alojamiento y manutención, además fue una inversora anónima de las campañas arqueológicas para así evitar que tuviesen que finalizar por falta de fondos.

Cabría destacar que entre sus viajes fue una visitante de la ciudad de Palmira, actualmente asolada por el autodenominado Estado Islámico, y la enalteció de esta manera: “Tras siete horas de calor y monotonía en un mundo solitario, ¡Palmira! Creo que ese es el encanto de Palmira, su esbelta y cremosa belleza elevándose de forma fantástica entre la arena ardiente.” Para relatar la aventura que emprendió con su marido por estos enclaves arqueológicos únicos, escribió una crónica de sus viajes después de la Segunda Guerra Mundial, llamada Ven y dime como vives. En mayo de 2015, se adelantó que dicha crónica se iba a reeditar y a complementar con más de 50 imágenes tomadas por la propia autora.

Agatha Christie fue el ejemplo de cómo la arqueología puede completar nuestras vidas, ya sea como profesión o como pasatiempo. Os dejamos una última cita de esta emblemática escritora que sin duda, con mucho humor, define la pasión y la entrega que dedicó a nuestra profesión.

“Cásate con un arqueólogo. Cuanto más vieja te hagas, más encantadora te encontrará…”

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

El último confín del frente olvidado: Anfípolis en la Primera Guerra Mundial

Georges Clemenceau, en su fase de periodista antes de volver a ser jefe del gobierno francés, habló con desdén de los “jardineros de Salónica”, los soldados de la Entente acuartelados en Grecia desde octubre 1915, quienes se deleitaban más de la vida contemplativa en la ciudad y al estudio. A esta visión de tropas malgastadas en un rincón perdido de Europa no ayudaba que los oficiales británicos en Grecia escribieran a casa deleitándose de la historia y las antigüedades del lugar, comenzando en parte una tradición de estudios arqueológicos en... (Leer más)
Contenido patrocinado

Temporalidad y movilidad en la necrópolis megalítica de La Lentejuela (Teba, Málaga). Análisis radiocarbónicos y de isótopos de estroncio en restos óseos humanos.

El yacimiento de La Lentejuela (Teba, Málaga), con más de una decena de elementos documentados entre menhires-estela y dólmenes, es uno de los conjuntos megalíticos más importantes del extremo sur... (Leer más)