«El desembarco de Alhucemas en la prensa» por Rocío Velasco de Castro (UNEX)

El desembarco de Alhucemas en la prensa

Suspendidas las garantías constitucionales, la controvertida relación de Primo de Rivera con la prensa ha sido abordada en numerosos estudios que inciden en el estricto control que el general impuso por medio de la censura, con cuantiosas multas y largas suspensiones a los medios; la creación del diario oficialista La Nación; y la inclusión de notas oficiales y oficiosas que él mismo redactaba. Una circunstancia que explicaría la ausencia de libertad que sí existía en cambio en la vecina Francia, cuya cobertura informativa del desembarco permite constatar las dos grandes tendencias ideológicas: la conservadora y la progresista. Con relación a la prensa española, a pesar de las limitaciones que entrañaba la censura, pueden advertirse pequeños matices en el lenguaje empleado y en el tratamiento informativo con el que se abordan cinco cuestiones: el desarrollo de la ofensiva, la cooperación con Francia, el liderazgo de Primo de Rivera, la reacción de Abd el-Krim y la actuación del Ejército de África. La limitada extensión de estas líneas solo permite esbozar una panorámica general de todas ellas a través de una selección de publicaciones.

Etiquetas: , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

V Concurso de Microensayo

«Mato, luego soy. Muero, luego fui». Fascismo, guerra y violencia

«Mato, luego soy. Muero, luego fui». Con esta reveladora frase cartesiana condensa el sociólogo Klaus Theweleit la esencia del fascismo: lograr la regeneración nacional a través de una violencia profiláctica y una guerra total. A continuación, vamos a explorar esta mentalidad belicosa, así como su praxis. Todo ello a través del entramado mental de aquellos individuos que marcaron a sangre y fuego el siglo XX mediante unas prácticas violentas que sumieron el mundo en el... (Leer más)

Fútbol, sublimación de la guerra

Rodeado de polémica, el Mundial de fútbol de 2022 se jugará en Qatar, pero no lo hará en su horario estival habitual, sino en pleno invierno. Una decisión que demuestra... (Leer más)