«El desembarco de Alhucemas en la prensa» por Rocío Velasco de Castro (UNEX)

Suspendidas las garantías constitucionales, la controvertida relación de Primo de Rivera con la prensa ha sido abordada en numerosos estudios que inciden en el estricto control que el general impuso por medio de la censura, con cuantiosas multas y largas suspensiones a los medios; la creación del diario oficialista La Nación; y la inclusión de notas oficiales y oficiosas que él mismo redactaba. Una circunstancia que explicaría la ausencia de libertad que sí existía en cambio en la vecina Francia, cuya cobertura informativa del desembarco permite constatar las dos grandes tendencias ideológicas: la conservadora y la progresista. Con relación a la prensa española, a pesar de las limitaciones que entrañaba la censura, pueden advertirse pequeños matices en el lenguaje empleado y en el tratamiento informativo con el que se abordan cinco cuestiones: el desarrollo de la ofensiva, la cooperación con Francia, el liderazgo de Primo de Rivera, la reacción de Abd el-Krim y la actuación del Ejército de África. La limitada extensión de estas líneas solo permite esbozar una panorámica general de todas ellas a través de una selección de publicaciones.
Adelantos Web |
Etiquetas: Desperta Ferro Contemporánea, adelantos, El desembarco de Alhucemas, Rocío Velasco de Castro
Artículos relacionados
22 marzo, 2022 | Fernando Pinto Cebrián
Primero fue el expresidente norteamericano Donald Trump quien interesado en la posición geoestratégica de Marruecos y en el establecimiento de relaciones entre el país magrebí e Israel, reconoció la "marroquinidad" del Sáhara; luego le siguió el actual presidente Joe Biden, que sigue reforzando lazos con Rabat; posteriormente algunos países interesados en mantener buenas relaciones con Rabat; y ahora España reconociendo, como iniciativa sería y creíble, una posible integración del territorio saharaui en una autonomía del Reino... (Leer más) Publicación destacada 14 octubre, 2021 | José Soto Chica | UGR
Mientras Diego Rivera pintaba los impresionantes murales llamados Epopeya del pueblo mexicano (1929-1935), en los que se mostraba la conquista de México por los españoles y se ensalzaba el pasado... (Leer más) 7 octubre, 2021 | Fernando Pinto Cebrián
La reciente polémica generada por la llegada encubierta a España de Brahim Gali, líder del Frente Polisario, y la subsiguiente crisis diplomática con Marruecos ha dejado entrever un conflicto latente... (Leer más) III Concurso de Microensayo 26 julio, 2021 | José Luis García Salvador
En 1914, con el estallido de la Gran Guerra, el venezolano Rafael Nogales Méndez decidió que debía combatir en el conflicto. Tras recorrer Europa llegó, finalmente, a Estambul, alistándose en... (Leer más) III Concurso de Microensayo 12 julio, 2021 | Francisco J. Galán Hervás
Era el sábado 12 de junio del año 1897 cuando el ministro de Guerra, el general Marcelo Azcárraga, recibió en su despacho del Palacio de Buenavista —Madrid— a un provinciano... (Leer más)
Comentarios recientes