Historia del arte en cómic el mundo clásico Pedro Cifuentes

Presentación de Historia del arte en cómic. El mundo clásico en Tarraco Viva, el festival romano de Tarragona, sábado 18 de mayo a las 17 horas en la Antiga Audiència de Tarragona, Plaça del Pallol 3.

Historia del arte en cómic. El mundo clásico, «el cómic para aprender historia que triunfa y ninguna editorial quiso antes» (la cita es de El País), es el libro que todo aquel que quiera comprender qué es el arte y cuál ha sido su historia debería leer. Y es el libro que cualquier manual de la ESO debería ser. Olvídate de aburridas listas de términos, conceptos, estilos, autores, y vamos a darnos un viaje trepidante por el lado más brillante y divertido de la historia. Su autor, Pedro Cifuentes, es profesor de secundaria y un apasionado del cómic, cuya labor de como introductor y divulgador del uso de este formato con finalidad didáctica ha sido reconocida con el Premio Nacional de Educación para el Desarrollo. Esta experiencia personal cristalizó en un libro autoeditado financiado por medio de una exitosa campaña de micromecenazgo, y ahora aúna esfuerzos con Desperta Ferro Ediciones para relanzar este primer volumen dedicado al mundo clásico, por cuyas páginas desfilan Safo, Heródoto, Homero o la mismísima Atenea de ojos de lechuza, y se pasearán por escenarios que van desde Atenas o Petra, al Museo Británico o Roma. Y por supuesto, Tarraco…

¡Ven a la presentación de Historia del arte en cómic en Tarraco Viva y llévate tu ejemplar firmado por Pedro Cifuentes!

Y además, como cada año, desde el viernes 17 al domingo 19 de mayo podrás encontrar el stand de Desperta Ferro Ediciones en el Campo de Marte, con todo nuestro fondo editorial a tu disposición. ¿Nos vemos en Tarragona?

 

Presentación de Historia del arte en cómic en Tarraco Viva

Sábado 18 de mayo a las 17 horas

Sala Antiga Audiència de Tarragona

Plaça del Pallol, 3

Entrada libre hasta completar aforo

Más información aquí

Etiquetas: ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

Contenido patrocinado

III Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq

El período habilitado para la recepción de las candidaturas estará abierto hasta el próximo 20 de marzo. El comité de selección determinará cuáles serán los 6 aspirantes que optarán a los 80 000 euros con los que está dotado el galardón. Las ediciones precedentes han distinguido los proyectos “Construyendo Tartesos”, liderado desde el Instituto de Arqueología (CSIC – Junta de Extremadura) y “La Montaña del tiempo. Exploración de un campamento paleolítico en La Garma”, del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de... (Leer más)
Contenido patrocinado

La huella arqueométrica de los «jaspes» de Espeja y Espejón

Los "jaspes" de Espejón y Espeja fueron una de las principales rocas ornamentales de color de la Península empleada en la ornamentación de edificios durante el Imperio romano e icono... (Leer más)

Pin It on Pinterest