Publicación destacada 5 octubre, 2025 | Desperta Ferro Ediciones
Porque la historia importa, y mucho. Importa para explicarnos y explicar el presente, y para pensar en el futuro que queremos. Y de eso va este n.º 00, eco de nuestro n.º 0 fundacional, una revista conmemorativa para celebrar los 15 años de Desperta Ferro Ediciones... 5 octubre, 2025 | Desperta Ferro Ediciones
Octubre... 5 octubre, 2025 | Eduardo Kavanagh | Director de Desperta Ferro Historia Antigua y Medieval
Pronto comprendimos que se trataba de dos víctimas más de lo que la historiografía conoce como las Guerras Lusitanas, que asolaron Hispania a mediados del siglo II a. C. –y, más concretamente, la de Viriato–, y que muy probablemente perecieron en una de las campañas... Publicación destacada 13 septiembre, 2025 | Roberto Muñoz Bolaños | UCJC/UNAM
En vanguardia, legionarios, guerreros de las harkas y las mehal-las, y carros de combate. Son la élite del ejercito español en Marruecos, y serán los primeros en poner pie en la bahía de Alhucemas. Detrás de ellas marchan las otras dos columnas que conforman la... 13 septiembre, 2025 | Desperta Ferro Ediciones
Tras el éxito de la primera edición, que reunió a más de medio millar de visitantes en otoño de 2024, la iniciativa crece este otoño con la incorporación de nuevos grupos participantes venidos de diferentes puntos de Cataluña, del resto de España y, por primera vez,... Publicación destacada 23 agosto, 2025 | José Soto Chica | CEBNCG
Y es que no hay mayor desolación que la que produce en el hombre la certeza de que aquello que creía imposible, acontece. Por eso, cuando el 24 de agosto de 410, Alarico, rey de los visi y eterno aspirante a general del Imperio romano, consintió, casi a regañadientes,... 18 agosto, 2025 | Antonio Gozalbo Nadal | UJI
El 17 de octubre de 1891 se celebró la inauguración oficial del Museo de Historia del Arte de Viena, con la presencia del mismísimo emperador Francisco José I. Durante dos horas y media el soberano Habsburgo recorrió sus salas, especialmente las de la primera planta,... 11 julio, 2025 | Filipe Noé da Silva l Universidade do Estado de Santa Catarina, Brasil
El principal estudio de este epígrafe ha sido publicado en el último número de la revista Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik. La propuesta de traducción de los autores reza así: “En este túmulo está oculto el que en otro tiempo fue Falidius Zoilonius, que... Publicación destacada 5 junio, 2025 | Àlex Claramunt Soto
Los soldados ingleses, franceses, escoceses y holandeses abandonan la plaza con armas y bagajes y las banderas desplegadas. No hay entrega de las llaves tal y como la representa Velázquez en Las lanzas. El gobernador de Breda, el septuagenario Justino de Nassau, hijo... 26 mayo, 2025 | Desperta Ferro Ediciones
¿Ganas de Feria del Libro de Madrid? ¡Nosotros muchas! Un año más, y por quinto consecutivo, acudiremos a nuestra cita obligada en el Parque del Retiro del 30 de mayo al 15 de junio. Desperta Ferro Ediciones estará en la caseta n.º 267 junto con Cuadernos del... 21 marzo, 2025 | Javier Martínez Jiménez | Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada
La campaña de Salónica, el “frente olvidado” de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), fue en su origen un plan de contingencia. Tras la debacle de los Dardanelos, la entrada de Bulgaria en la guerra y la caída de Serbia, la Entente puso sus ojos en la neutral Grecia,... Publicación destacada 13 marzo, 2025 | James Belich | Oxford University
Durante la Edad Media, dos especies formidables se extendieron por Eurasia occidental: homo sapiens (los humanos) y rattus rattus (las ratas negras); aunque se despreciaban mutuamente, de hecho convivían en las mismas casas. En 1345, la peste negra alcanzó a las dos.... Publicación destacada 24 febrero, 2025 | Àlex Claramunt Soto
Desde la Torre del Gallo, el mariscal Fleuranges envía hombres a explorar. Cuando regresan, informan de que las tropas imperiales que se disponían a socorrer a los hombres de Antonio de Leiva, sitiados desde noviembre, han prendido fuego a su campamento y se retiran.... Publicación destacada 31 enero, 2025 | Àlex Claramunt Soto
La victoria de Carlos V sobre Francisco I de Francia en Pavía y la brusca irrupción de los turcos en Hungría tras la batalla de Mohács marcaron el inicio de un conflicto a gran escala entre los imperios Habsburgo y otomano al que no fueron ajenos los príncipes de... 27 enero, 2025 | Enrique de Villamor y Eduardo de Ocampo | Instituto Nacional Auschwitz España
A medida que las fuerzas aliadas avanzaban desde el este y el oeste, ya desde agosto de 1944 las autoridades del campo de concentración y de exterminio de Auschwitz iniciaron la evacuación progresiva de presos y fueron eliminando las evidencias del crimen.... 20 enero, 2025 | David Palacios y David Martín | Profesores grupo Impulsor por la recuperación del refugio del Pau Vila
La tarde del 6 de marzo de 1939, desde el aeródromo improvisado de Monóvar (Alicante), parten rumbo a Toulouse dos aviones bimotores DC-2 de las Líneas Aéreas Postales Españolas (LAPE). Entre los pasajeros que logran subir a estas aeronaves se encuentra el presidente... 11 enero, 2025 | Alberto Boo
Para explicar la instalación del campo de concentración en el Burgo de Osma debemos retroceder hasta principios de 1938. A comienzos de ese año, la ICCP conocía la saturación de los centros bajo su tutela, iniciando la búsqueda de nuevas localizaciones susceptibles de... 12 diciembre, 2024 | Àlex Claramunt Soto
Uno de los falsos franciscanos, el capitán Herman de Ruyter, muestra a De Jeude una carta de Guillermo de Orange y lo conmina a reconocerlo como estatúder de Holanda y ponerse de su lado. El gobernador de Loevestein se niega rotundamente, ante lo cual los orangistas... Publicación destacada 9 diciembre, 2024 | Julio Albi de la Cuesta
La epopeya de la resistencia había empezado quince años antes, y en ella, el viejo virreinato peruano había desempeñado un papel protagonista, como baluarte de la causa del rey. No solo defendió sus fronteras ante el independentismo, sino que se hizo cargo de la... 4 diciembre, 2024 | Lara Veramendi Marban
El Armisticio de Panmunjom, firmado el 27 de julio de 1953, supuso el final de una batalla, no de una guerra. La guerra de Corea (1950-1953) se sitúa en la lista de los conflictos más relevantes para la creación de un nuevo orden internacional tras el fin de la... 22 noviembre, 2024 | Fernando Lillo Redonet
Desde que a los catorce años vi en un cine de mi ciudad en pantalla grande Espartaco de Stanley Kubrick mi corazón se enamoró para siempre de la antigua Roma y del cine de romanos. Desde entonces han sido innumerables las películas de este género que han contemplado... 18 noviembre, 2024 | Óscar González Camaño
Acercarse a una sala de cine, lo más probable que a rebosar de espectadores –curiosamente, donde fui yo había bastantes huecos, supongo que por la hora, en plena sobremesa sabatina–, para ver Gladiator 2 se ha convertido, y como era de esperar, en el acontecimiento... Publicación destacada 15 noviembre, 2024 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
En una reciente entrevista Ridley Scott, quien ya demostró en Napoleón que el rigor histórico le importa bastante poco, defendía la ya famosa escena de la naumaquia (combate gladiatorio naval) que se ve en el trailer de Gladiator II con un argumento que, tristemente,... VI Concurso de Microensayo 27 agosto, 2024 | Fernando del Castillo Durán
Bernal tuvo reparación: estando Cortés en Sevilla, ya enfermo, le llegó la noticia de que su hija se había casado en México, lo que sirvió para empeorarlo todavía más. Por otra parte, el matrimonio de otra hija con el primogénito del marqués de Astorga se vino abajo,... Página 1 de 3312345...102030...»Última »
Comentarios recientes