27 septiembre, 2020 | Juan García Targa | Diputación de Barcelona
La cultura maya arqueológica se desarrolla entre mediados del segundo milenio antes de Cristo y la llegada de los españoles en un extenso territorio formado por los estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Chiapas, además de Guatemala, Belice,... Contenido patrocinado 15 septiembre, 2020 | Félix Retamero | UAB
Esta investigación, en un estadio inicial en el noroeste de Argentina, se enmarca en un programa de estudio comparativo, consistente en describir y explicar los efectos que las colonizaciones hispánicas tuvieron sobre diferentes sistemas campesinos en el momento de... II Concurso de Microensayo 21 julio, 2020 | Daniel Adrian Ortiz Macarena
Para entender la conquista de México debemos conocer el importante papel que tuvieron los aliados indígenas en todo el proceso y que estos no se reducen nada más en los tlaxcaltecas, tuvieron una gran diversidad de aliados, entre ellos los tarascos, que llegaron a... 20 junio, 2020 | Desperta Ferro Ediciones
Estimados lectores Hace apenas un mes dimos un paso importante al empezar a digitalizar nuestro catálogo de libros, y nuestro estreno no pudo ser mejor. Los seis títulos que publicamos en aquella primera tanda, a los que siguieron otros ocho (¡último día para... 6 mayo, 2020 | Ismael López Domínguez | Archivos de la Historia
Tras la independencia de México, el país mantuvo en gran medida los acuerdos que España había tenido con los todavía jóvenes Estados Unidos. Entre estos tratos o cesiones se encontraba la cuestión de la inmigración estadounidense en suelo mexicano. Durante la época... 16 abril, 2020 | Esteban Mira Caballos | US
Pero Pizarro no se conformaba con la fortuna, especialmente después de conocer la conquista de la gran confederación mexica por su sobrino Hernán Cortés (véase Desperta Ferro Historia Moderna n.º 12: La conquista de México); ansiaba otro gran imperio que conquistar y... Publicación destacada 4 abril, 2020 | Esteban Mira Caballos | US
El padre Las Casas estimó que, entre 1492 y 1560, murieron en las Indias Occidentales al menos 40 millones de nativos, despoblándose unas 4000 leguas, “cosa nunca jamás otra oída, ni acaecida, ni soñada”. Y, aunque es posible que las cifras del dominico sean... 26 marzo, 2020 | Tim Travers | University of Calgary
L’Olonnais, cuyo nombre real era Jean-David Nau, fue conocido en el Caribe con el sobrenombre de “el hombre de Les Sables d’Olonne”, una localidad de la costa atlántica francesa que tenía grandes arenales. Quizá pudo haber sido pescador, o marinero, porque,... 20 octubre, 2019 | Ismael López Domínguez | Archivos de la Historia
Podríamos situar el germen de la Guerra de Reforma en la intervención estadounidense de 1846. El joven ejército estadounidense logró derrotar al mexicano en una serie de batallas decisivas. La derrota en la guerra produjo un gran malestar en México, puesto que la... 26 julio, 2019 | Ismael López Domínguez | Archivos de la Historia
La llegada al gobierno del Movimiento 26 de Julio (véase Desperta Ferro Contemporánea n.º 31: La Revolución cubana) estuvo condicionada por dos motivos: primero por la imposición de las armas frente a su enemigo, y segundo por la ambigüedad política que esgrimían gran... I Concurso de Microensayo 28 mayo, 2019 | Pablo Esteban Acuña Fernández
Algunos de los temas que más me han interesado son el de los tercios españoles y la historia de la conquista y colonización de Iberoamérica, por esto me llamó mucho la atención la existencia de un ejército oficial español en la conquista. Esto debido a que las... 26 mayo, 2019 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
Durante muchos años, la historia, recogida y reproducida por escritores, periodistas e historiadores, del centenar de marines bajo las órdenes de un tal capitán Carranza que habían prestado servicio de codificadores en Guadalcanal transmitiendo información en euskera... I Concurso de Microensayo 22 mayo, 2019 | Álvaro Martínez
Esclavitud en Europa y España durante la Edad Media Al contrario de la imagen popular que se tiene sobre las sociedades europeas de la Edad Media, donde la esclavitud habría dado paso; debido a la caída del imperio romano, la influencia del cristianismo, y el... I Concurso de Microensayo 7 mayo, 2019 | Alejo Dorca Bis
El mundo de los interesados por el tema se divide en dos grandes bandos, los pro-Custer y los anti-Custer. Para los primeros fue un héroe injustamente criticado y que ha pasado a la Historia de forma gloriosa e incluso traicionado de varias maneras; para los segundos... I Concurso de Microensayo 9 abril, 2019 | Alberto Javier Frontela Carranza
Como otras sociedades pretéritas, los mesoamericanos desarrollaron un eminente carácter guerrero, con grupos de hombres armados que lucharon por defender o expandir los dominios de sus progenitores. Gracias al trabajo de los historiadores, podemos estudiar los... I Concurso de Microensayo - Ganador 3 abril, 2019 | Esperanza Molero Silvero
La viruela es una enfermedad infecciosa producida por un virus, erradicada en el momento actual. Se conocen tres variantes (en simios, bovina y humana), de las cuales la última es la que más morbimortalidad conlleva –hasta un 60%–, asociándose a grandes secuelas... I Concurso de Microensayo 3 abril, 2019 | Darío Vico
Nadie se responsabilizó de la orden de empezar a disparar, ni siquiera se sabe si alguien la dio o fue fruto del nerviosismo de los soldados desplegados. En apenas un minuto se sucedieron varias ráfagas compactas de disparos: cuatro estudiantes cayeron muertos, uno... 7 marzo, 2019 | Jesús Varela Marcos - Catedrático de Historia de América, Universidad de Valladolid
Admitamos el siglo XVI como el inicio de la política descubridora de la España como hoy la conocemos. O mejor, el final del reinado de los Reyes Católicos considerado como la implantación de la Modernidad con la denominación de España, tras la unión de Castilla,... 7 marzo, 2019 | Cristina Vidal Lorenzo - Universidad de Valencia y Gaspar Muñoz Cosme - Universidad Politécnica de Valencia
Los mayas que en época prehispánica habitaron el valle del Mopán (Guatemala) construyeron asentamientos urbanos de notable arquitectura. Entre ellos sobresalen La Blanca y Chilonché, investigados desde hace más de catorce años por el Proyecto La Blanca, bajo la... 21 febrero, 2019
Empezaremos nuestro viaje arqueológico al mundo maya en el actual estado mexicano de Quintana Roo en la ciudad de Cancún, donde se pueden visitar al norte la Zona Arqueológica El Meco y al sur las del Rey y San Miguelito junto al Museo Maya de Cancún, con... 3 enero, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
A raíz de la publicación de su último libro, Plata y sangre. La conquista del Imperio inca y las guerras civiles del Perú y su reciente colaboración en el Desperta Ferro Historia Moderna n.º 37: La conquista del Perú, aprovechamos la ocasión para realizar esta... 3 diciembre, 2018 | Esteban Mira Caballos, Universidad de Sevilla
Tras el ajusticiamiento en 1538 del mariscal, adelantado y gobernador de Nueva Toledo, Diego de Almagro, al término de la llamada Guerra de Las Salinas, que lo enfrentó a su antiguo socio, Francisco Pizarro, el hermano de este, Hernando, acudió a la Corte, donde sería... 25 septiembre, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
El 2015 se encontraron los restos del galeón San José, cerca de la costa de Cartagena de Indias que, según cronistas de la época, iba cargado con once millones de pesos fuertes. Desde el hallazgo se ha abierto un conflicto entre el gobierno de Colombia, que considera... 5 julio, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
Y aquí te dejamos algunas de nuestras sugerencias de lecturas estivales de historia para disfrutar este verano Sacudámonos el amargo recuerdo del Mundial, porque nada de lo visto es comparable en épica, tragedia y grandeza a la batalla de Borodinó, la jornada más...
Comentarios recientes