Historia de España

Contenido patrocinado

Diacronía de la violencia en la sociedad prehispánica de Gran Canaria

La sociedad prehispánica de Gran Canaria reviste especial interés para afrontar un estudio de esta naturaleza. La isla, con una superficie de unos 1560 Km2, forma parte del archipiélago canario, localizado en el océano Atlántico medio, a una distancia mínima de 100 km...
Publicación destacada

Catálogo de publicaciones julio-diciembre 2023

La mitad del año siempre es un buen momento para acordarse de Jano, el dios bifronte que mira al pasado y al futuro, y que bien podría ser nuestra deidad de cabecera en Desperta Ferro, donde desde el estudio de lo que fue siempre tenemos un ojo en lo que vendrá. Pero...
V Concurso de Microensayo

«Mato, luego soy. Muero, luego fui». Fascismo, guerra y violencia

Si bien la violencia no es patrimonio exclusivo del fascismo, el rol que esta juega en él es único en lo que respecta a las ideologías modernas. Mientras que la violencia es un medio para conseguir un fin para los revolucionarios franceses en la Francia de Luis XVI y...
Contenido patrocinado

Nuevos planteamientos científicos y el fin de los acueductos romanos

Una de las imágenes más populares que se tienen sobre la transición del mundo romano al medieval es la del declive de las ciudades, el abandono de los monumentos romanos, como los acueductos romanos, y el fin de la civilización usualmente a manos de hordas de bárbaros...
Contenido patrocinado

La huella arqueométrica de los «jaspes» de Espeja y Espejón

En el marco de los proyectos de investigación citados en el título, desde el pasado mes de septiembre estamos llevando a cabo la aplicación de un amplio protocolo analítico de caracterización de las calizas y conglomerados de Espejón que combina técnicas destructivas...

Fútbol, sublimación de la guerra

Patria, poder y emoción. Es mucho más que un simple juego en el que dos equipos de once jugadores corren detrás de una pelota. El fútbol transciende las barreras del mero deporte para incluso convertirse en la más importante de las cosas menos importantes. Antes de...
Publicación destacada

Los jenízaros en Lepanto

El siglo XVI fue, ante todo, el siglo de dos imperios: el español y el otomano. La monarquía de los Habsburgo y la Sublime Puerta eran dos imperios en expansión y los únicos con recursos, estructuras y hombres capaces de lidiar con el otro por el dominio del mundo. La...
Publicación destacada

Pierre Duval y Le jeu des françois et des espagnols pour la paix

Le jeu des françois et des espagnols pour la paix (1660), de Pierre Duval, un juego que recrea la Guerra franco-española de 1635-1659. El regalo de la suscripción Premium de este 2022-2023 incluye una reproducción facsímil de este tablero junto con una versión...
Contenido patrocinado

Termez en Bactriana (Uzbekistán) Colonia griega, centro del budismo centroasiático y ciudad islámica

A mediados del siglo VI a.C. la Bactriana fue anexionada por el imperio aqueménida. Entre el año 330 y el 327 a.C. se produjo su conquista por el ejército de Alejandro Magno y a partir de entonces la Bactriana recibió la influencia de la cultura helenística, la cual...
IV Concurso de Microensayo

La “Cuestión de Ceuta”. De la conquista portuguesa a su integración en Castilla

De raíces cristianas, ejemplo de ello son la sede episcopal “Septensi” y la basílica tardorromana, Ceuta sería conquistada a principios del siglo VIII por contingentes árabes, lo que daría lugar, en el contexto de la Reconquista ibérica, a la “questão de Ceuta” que...
IV Concurso de Microensayo

La primera causa militar de la represión franquista en Barcelona

El gobierno republicano llegaría a constituir columnas de combate integradas por los restos de las unidades militares leales, de la Guardia Civil, la Guardia de Asalto y por milicianos voluntarios, pero en las de los sublevados tenía menos peso la Guardia Civil, que...