13 marzo, 2021 | Antonio Espino López | UAB
De sobra es conocido cómo las enfermedades transmitidas involuntariamente por los españoles (y sus esclavos africanos) que se trasladaron a las Indias desde finales del siglo XV tuvieron un efecto devastador entre las poblaciones autóctonas americanas. Aunque con... 3 febrero, 2021 | Àlex Claramunt Soto
La vida y obra de Pierre Lepoivre, oficial del Ejército de Flandes y arquitecto civil, siempre leal a la Corona española, dejan patentes las grandes transformaciones que experimentaron la arquitectura y la ingeniería militares en el tránsito del siglo XVI al XVII, que... 1 febrero, 2021 | Carlos Valenzuela Cordero
«Y mandan que toda la infantería saliese á alojar en los burgos é en los bestiones, é que los mozos de los soldados ficiesen sus banderas y capitanes, y dándoles algunos buenos soldados que los guiasen para que, después de haber servido á sus amos, se metiesen en la... Contenido patrocinado 27 enero, 2021 | Desperta Ferro Ediciones
La novela Un canalla sin ventura ha sido escrita por Ángel Miranda, autor de dos de los cómics históricos españoles más exitosos de los últimos años: Espadas del fin del mundo y Lezo, que en 2020 rompió todos los récords para una obra de ficción financiada por micro... 29 diciembre, 2020 | Yeyo Balbás | El Clan del Cuervo
Durante milenios la historia fue considerada un género literario. El hecho de que las alocuciones de los protagonistas de las crónicas fueran un mero recurso expresivo estaba tan asumido entre el lectorado romano que cuando Tácito, autor de soberbios discursos como el... 28 diciembre, 2020 | Alberto Carlos Jedermann | Prepósito mayor del Colegio de San Vicente, Súbic
Las guerras, invasiones y conquistas traen consigo cambios lingüísticos, y el caso de la presencia española en las Filipinas y el ámbito malayo-indonesio no podía ser distinto. Persisten hoy día en aquella región algunos dialectos del español, llevado en origen por... Publicación destacada 17 diciembre, 2020 | David Porrinas González | UEX
Para los amantes de la Historia siempre es una magnífica noticia que se emita una superproducción audiovisual que ambienta algún momento, periodo o personaje histórico. Para la disciplina histórica es siempre motivo de alegría el estreno y emisión de una película o... 2 diciembre, 2020 | Jaime Cinca Yago
Podemos afirmar que hablar de la Guerra Civil española y no citar Belchite es imposible. Por este nombre se conoce a la operación militar que el Gobierno de la República planificó para tomar Zaragoza en agosto de 1937, operación que al fracasar en su objetivo inicial,... 9 noviembre, 2020 | David Porrinas González | UEX
El conde Casio y los inicios de la dinastía Banu Qasi En la época de la conquista islámica de Hispania hubo algunos señores locales que optaron por el camino del sometimiento, la negociación, la capitulación, la conversión al islam para mantener su situación de... 20 octubre, 2020 | José Soto Chica | CEBNCG
Año 615, el rey visigodo Sisebuto está llevando a cabo una durísima campaña militar, naval y terrestre, contra las posiciones romano-bizantinas en Hispania. Malaca, Málaga, acaba de caer en su poder. Los combates son feroces y el ejército y la flota visigodos se van... II Concurso de Microensayo 9 septiembre, 2020 | Marta Huelves Molina
Fernando Reyes, proyectó para ello la construcción de una obra singular y novedosa. Un apeadero anexo al Palacio Real, cuyos servicios se extenderían a todos los miembros de la familia real. La idea que plasmó ante Alfonso XIII consistía en la construcción de dos... Publicación destacada 4 septiembre, 2020 | Àlex Claramunt Soto
La historiografía tradicional, sobre todo la anglosajona, establece un contraste manifiesto entre la escuela holandesa y una supuesta escuela “hispano-alemana”. En realidad, cabe hablar, más bien, de tres escuelas, la holandesa, la española y la alemana, dado que,... II Concurso de Microensayo 2 septiembre, 2020 | Miguel López Franco
Dicho resultado favorable para los intereses franquistas no se produjo única y exclusivamente por obra de las acciones bélicas llevadas a cabo por los mandos rebeldes. Determinante y de gran alcance resultó el apoyo prestado por aquellos regímenes totalitarios de... II Concurso de Microensayo 27 agosto, 2020 | Alberto Ruiz Hidalgo
Pero es tras el desastre de Cuba, en 1898, cuando, con el deseo de volver a tener cierto papel internacional, España empieza a negociar con Francia y Gran Bretaña la intervención en Marruecos, culminando con el tratado de Fez del 14 de noviembre de 1912, por el que... II Concurso de Microensayo 25 agosto, 2020 | Antonia Rísquez Madrid
El comúnmente conocido como obispo de Cuenca, Lope de Barrientos, vivió en el siglo XV; perteneció a una familia de Medina del Campo: era el segundo de los hijos de la familia, por lo que tuvo que hacer carrera eclesiástica, que en su caso se convirtió en carrera... II Concurso de Microensayo 12 agosto, 2020 | Jonathan Bar Shuali
En una Europa convulsa a causa de guerras revolucionarias y cuatro coaliciones[1] que habrían tratado de derribar al contingente galo, la prensa resultó ser un elemento fundamental en los campos de batalla y en el día a día de los ciudadanos del imperio que se iba... II Concurso de Microensayo 10 agosto, 2020 | Antonia Natalia Santana Trujillo
Tanto bereberes como eslavos buscaban tierras y poder para mejorar su anterior situación en el Magreb. Todos intentaron reproducir en los pequeños estados que formaron el esquema despótico omeya, lo que provocó que algunos de los territorios fuesen adquiriendo cierta... II Concurso de Microensayo 8 agosto, 2020 | Andreu Muñoz Virgili
En el marco de esta persecución, se debe ubicar el martirio del obispo de Tarraco, Fructuoso, junto a sus diáconos Augurio y Eulogio. Los tres clérigos fueron condenados a la damnatio ad vivicomburium[1] en el anfiteatro de Tarragona el 21 de enero del año 259. Todo... II Concurso de Microensayo 8 agosto, 2020 | Álvaro Navarro Sotillos y Pablo Navarro Sotillos
Por medio de su tío, el príncipe de Raffadale, que era embajador de Nápoles en España por aquel entonces, solicitó para Gravina la Carta de orden de ingreso en la Compañía del Departamento de Cádiz, recibiendo este el oficio de guardiamarina el 18 de diciembre de... II Concurso de Microensayo 7 agosto, 2020 | Joaquín Ocaña Ortiz
Otro aspecto a resaltar es su significado en el contexto español y europeo. No en vano tuvo carácter de cruzada, y como tal tuvo el respaldo papal y la participación de tropas procedentes de más allá de los Pirineos, que fueron conocidos como los ultramontanos. Por... II Concurso de Microensayo 4 agosto, 2020 | Francisco J. Galán Hervás
Con esto se pretendía llevar un control del Sultanato, que se encontraba profundamente endeudado con los países europeos, y a la par satisfacer algunas de las exigencias del káiser Guillermo II, su principal acreedor, que no veía con buenos ojos el creciente... II Concurso de Microensayo 30 julio, 2020 | Carlos Pérez Álvarez
Desde la caída del Imperio romano asistimos a una atomización del espacio político que lleva aparejada una desesperante carencia documental. Del primer rey de Asturias no tenemos ninguna fuente fidedigna que nos hable de sus orígenes y que fuera coetánea de sus... Publicación destacada 29 julio, 2020 | Alberto Boo
La Legión Cóndor conformada principalmente por aparatos de caza, bombardeo, reconocimiento, artillería antiaérea y carros de combate realizaba para el ejército franquista tanto tareas de combate como asesoramiento, aportando un plus de modernidad a sus anticuadas... II Concurso de Microensayo 24 julio, 2020 | Adrián Casanova Chiclana
En las comunidades humanas el apareamiento aleatorio puede no cumplirse por causas sociológicas o biológicas. En el primer escenario cabría destacar la (i) homogamia e (ii) hipergamia. La homogamia sería la unión o matrimonio, con su potencial descendencia, entre...
Comentarios recientes