21 septiembre, 2022 | Fernando Pinto Cebrián
Parece que ahora, a pesar de advertencias anteriores bien fundamentadas, algunos analistas tratan de alertarnos sobre lo que ya era y es obvio: el Sahel se ha convertido –mejor decir que continúa convirtiéndose– gracias al crecimiento de la violencia yihadista en el... 19 septiembre, 2022 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
Rubén Ruiz Ibárruri nació en 1920 en una casa del barrio de Villanueva de la localidad vizcaína de Muskiz –antes Somorrostro– y era hijo de Dolores Ibárruri “Pasionaria”, que compartía su vida por aquel entonces con su marido Julián Ruiz Gabiña, un minero muy... 7 septiembre, 2022 | Alberto Boo
Aunque esta contribución podría parecer erróneamente anecdótica o ceñida únicamente a la realización de películas propagandísticas, lo cierto es que fue mucho más allá. Buena prueba de ello fueron los numerosos productores, técnicos o afamados actores que como James... 22 agosto, 2022 | Fernando Pinto Cebrián
Una disuasión que, calificada de militar, se basaba, ya desde entonces en la aplicación, con visión estratégica, de un conjunto de medidas, que un país o un grupo de aliados presentaban a sus potenciales enemigos para evitar, o limitar en lo posible su actividad... IV Concurso de Microensayo 5 agosto, 2022 | Daniel Alonso Naranjo
La rebelión Taiping (1850-1864), ocurrida durante uno de los momentos de mayor debilidad de la dinastía Qing en China, fue uno de los conflictos más sangrientos que ha visto la humanidad: la mayoría de estudios estiman que la cifra de fallecidos osciló entre veinte y... IV Concurso de Microensayo 1 agosto, 2022 | José Ricardo Casero Berlanga
Ante esta perspectiva, el Almirantazgo británico decidió separar las unidades basadas en Gibraltar, que normalmente estaban asignadas a la Flota del Atlántico, creando una nueva unidad designada Fuerza H (según documento del Almirantazgo de fecha 27 de Junio de 1940... IV Concurso de Microensayo 30 julio, 2022 | Juan Ignacio Comes Guardiola
Durante los siglos XVII y XVIII los austriacos y los serbios habían combatido juntos contra los otomanos. Así pues, Serbia llegó a librarse del yugo turco hasta en tres ocasiones gracias a los Habsburgo (de 1686 a 1699, de 1718 a 1739 y de 1789 a 1790). Sin embargo,... 27 julio, 2022 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
Ya tuvimos ocasión de dedicarle al Miles Falcon Six m 3.C una entrada en el blog “Ecos de dos guerras 1936-1945”, pero quedaba hablar sobre su trazabilidad con el fin de despejar algunas dudas que existen en torno a su periplo y, más concretamente en lo que a nosotros... Publicación destacada 21 julio, 2022 | Fernando Pinto Cebrián
El Sahel, un territorio desconocido hasta tiempos recientes por Europa a pesar de sus vinculaciones antiguas con el continente africano, que se extiende entre países diferentes entre sí, con límites imprecisos por su conformación climática más que de geografía... IV Concurso de Microensayo 20 julio, 2022 | Roger Mirabent Zenón
En este tipo de conflicto, las acciones realizadas pueden implicar una evolución de la situación en cuatro direcciones distintas: Las acciones se amortiguan poco a poco, la tensión baja, se produce una distensión y las relaciones entre contendientes se encaminan hacia... IV Concurso de Microensayo 7 julio, 2022 | Mario Lop Franch
El gobierno republicano llegaría a constituir columnas de combate integradas por los restos de las unidades militares leales, de la Guardia Civil, la Guardia de Asalto y por milicianos voluntarios, pero en las de los sublevados tenía menos peso la Guardia Civil, que... 5 julio, 2022 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
En 1936, el año en que estalló la Guerra Civil española, la Francia frentepopulista dio un salto de gigante en la formación de pilotos civiles que pudieran llegar a las plantillas de sus fuerzas aéreas, que no tendría los suficientes para encarar un conflicto armado... 30 junio, 2022 | Desperta Ferro Ediciones
María Rosa de Madariaga Álvarez-Prida, historiadora excepcional nacida el 9 de febrero de 1937, en un Madrid en plena guerra, cuya infancia y juventud transcurrieron mientras España aún mantenía su protectorado en Marruecos, justo el tema que acabaría acaparando su... 29 junio, 2022 | Fernando Pinto Cebrián
Definición de guerra y calificativos que, en España, desde el siglo XIX, han sido recogidos explicativamente en los diccionarios militares (hasta 91 en el Diccionario militar de nuestro tratadista Almirante publicado en 1869), y luego en algunos de los civiles... IV Concurso de Microensayo - Ganador 22 junio, 2022 | Juan Ángel Argelina Díaz
El pesimismo de Walter Benjamin en su novena tesis sobre la filosofía de la Historia1 ante los destrozos del “progreso”, no solo contrastaba con el interesado triunfalismo anglófilo de historiadores como Toynbee, sino que apuntaba casi proféticamente al amargo final... 26 mayo, 2022 | Fernando Pinto Cebrián
Interesa pues, más que el pasado, el caminar en el presente, el aquí y ahora: guerra en Ucrania, posición de la OTAN ante el conflicto (del que no se sabe cuándo terminará), ampliación de sus miembros (Finlandia y Suecia), oposiciones a ella (Turquía les veta por ser... 13 mayo, 2022 | Fernando Pinto Cebrián
Desde atrás en el tiempo, durante la Guerra Fría, los desfiles militares en Rusia se analizaban y se estudiaban hasta la saciedad en busca de indicios sobre posibles cambios, intenciones o vulnerabilidades: el armamento y material de guerra expuesto, las unidades, los... 7 mayo, 2022 | Fernando Pinto Cebrián
Una sociedad en la que, al menos una parte no mayoritaria, planteó de inicio, alto y claro, su «no a la guerra». Un «no a la guerra» que, como agua que no mueve molino, quedará y seguirá quedando como testimonio de aquellos pensamientos que algunos califican de... Publicación destacada 11 abril, 2022 | Fernando Pinto Cebrián
Por lo general, toda guerra se suele perder o se está en trance de ello, más temprano que tarde, cuando no hay un líder definido, bien visible, que arrastre a sus fuerzas, o bien cuando aquel, si existe, deja de serlo por su falsedad o, cuando desaparecido, por... 8 abril, 2022 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
Francisco Gracia Alonso, en su extraordinario libro Cabezas cortadas y cadáveres ultrajados, nos señala “la venganza, reflejo del miedo y de la impotencia” como la causa del trato indignante que se inflige al enemigo vencido desde tiempo inmemorial, pero en la... 22 marzo, 2022 | Fernando Pinto Cebrián
Integración para unos ya reconocida con anterioridad como posibilidad, aunque en el marco de la ONU y con acuerdo entre las partes, por el expresidente Jose Luis Rodríguez Zapatero en 2007 y que, para otros, a pesar de lo apuntado, no está para nada en consonancia con... 17 marzo, 2022 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
En recuerdo de los exiliados de todas las guerras, víctimas inocentes del mayor drama causado por la necedad de los hombres. Cuando se perdió el territorio guipuzcoano en manos de las columnas navarras en septiembre de 1936 tuvo lugar el primer éxodo masivo de... Contenido patrocinado 15 marzo, 2022 | Desperta Ferro Ediciones
Javier López Lorite es quien está al frente de Acorazado Bismarck, una tienda online dedicada al coleccionismo y a la historia. Hablando con Javier nos damos cuenta de que su trabajo le apasiona, y es que, tal como nos cuenta, desde bien pequeño era un aficionado a... Publicación destacada 9 marzo, 2022 | Fernando Pinto Cebrián
Toda guerra, en su definición tradicional (convencional, no convencional, regular, irregular, de guerrillas, subversiva, revolucionaria, etc.) se analizaba siempre en su “antes” (las causas: lejanas e inmediatas), su “durante” (el hecho bélico en sí) y su “después”... Página 2 de 8«12345...»Última »
Comentarios recientes