Historia Contemporánea

El Sahel, epicentro del terrorismo yihadista

Parece que ahora, a pesar de advertencias anteriores bien fundamentadas, algunos analistas tratan de alertarnos sobre lo que ya era y es obvio: el Sahel se ha convertido –mejor decir que continúa convirtiéndose– gracias al crecimiento de la violencia yihadista en el...

Más allá del cine. John Ford y la Segunda Guerra Mundial

Aunque esta contribución podría parecer erróneamente anecdótica o ceñida únicamente a la realización de películas propagandísticas, lo cierto es que fue mucho más allá. Buena prueba de ello fueron los numerosos productores, técnicos o afamados actores que como James...
IV Concurso de Microensayo

Hong Xiuquan y los comienzos de la rebelión Taiping (1836-1853)

La rebelión Taiping (1850-1864), ocurrida durante uno de los momentos de mayor debilidad de la dinastía Qing en China, fue uno de los conflictos más sangrientos que ha visto la humanidad: la mayoría de estudios estiman que la cifra de fallecidos osciló entre veinte y...
IV Concurso de Microensayo

La Fuerza H de Gibraltar (1940-1942)

Ante esta perspectiva, el Almirantazgo británico decidió separar las unidades basadas en Gibraltar, que normalmente estaban asignadas a la Flota del Atlántico, creando una nueva unidad designada Fuerza H (según documento del Almirantazgo de fecha 27 de Junio de 1940...
IV Concurso de Microensayo

La Crisis de Bosnia de 1908. La chapuza diplomática que condujo a la Gran Guerra

Durante los siglos XVII y XVIII los austriacos y los serbios habían combatido juntos contra los otomanos. Así pues, Serbia llegó a librarse del yugo turco hasta en tres ocasiones gracias a los Habsburgo (de 1686 a 1699, de 1718 a 1739 y de 1789 a 1790). Sin embargo,...
IV Concurso de Microensayo

La Guerra Fría (1947-1991). El poder de la disuasión nuclear

En este tipo de conflicto, las acciones realizadas pueden implicar una evolución de la situación en cuatro direcciones distintas: Las acciones se amortiguan poco a poco, la tensión baja, se produce una distensión y las relaciones entre contendientes se encaminan hacia...
IV Concurso de Microensayo

La primera causa militar de la represión franquista en Barcelona

El gobierno republicano llegaría a constituir columnas de combate integradas por los restos de las unidades militares leales, de la Guardia Civil, la Guardia de Asalto y por milicianos voluntarios, pero en las de los sublevados tenía menos peso la Guardia Civil, que...

Fallecimiento de María Rosa de Madariaga

María Rosa de Madariaga Álvarez-Prida, historiadora excepcional nacida el 9 de febrero de 1937, en un Madrid en plena guerra, cuya infancia y juventud transcurrieron mientras España aún mantenía su protectorado en Marruecos, justo el tema que acabaría acaparando su...
IV Concurso de Microensayo - Ganador

Ecos poscoloniales. Una visión historiográfica

El pesimismo de Walter Benjamin en su novena tesis sobre la filosofía de la Historia1 ante los destrozos del “progreso”, no solo contrastaba con el interesado triunfalismo anglófilo de historiadores como Toynbee, sino que apuntaba casi proféticamente al amargo final...

Cuarenta años de España en la OTAN

Interesa pues, más que el pasado, el caminar en el presente, el aquí y ahora: guerra en Ucrania, posición de la OTAN ante el conflicto (del que no se sabe cuándo terminará), ampliación de sus miembros (Finlandia y Suecia), oposiciones a ella (Turquía les veta por ser...
Publicación destacada

Guerra Rusia-Ucrania. De rusólogos y ucraniólogos

Toda guerra, en su definición tradicional (convencional, no convencional, regular, irregular, de guerrillas, subversiva, revolucionaria, etc.) se analizaba siempre en su “antes” (las causas: lejanas e inmediatas), su “durante” (el hecho bélico en sí) y su “después”...