3 febrero, 2021 | Àlex Claramunt Soto
La vida y obra de Pierre Lepoivre, oficial del Ejército de Flandes y arquitecto civil, siempre leal a la Corona española, dejan patentes las grandes transformaciones que experimentaron la arquitectura y la ingeniería militares en el tránsito del siglo XVI al XVII, que... Publicación destacada 19 junio, 2020 | Àlex Claramunt Soto
A diferencia de la primera mitad del siglo XVI, la disminución de las batallas campales en beneficio de los asedios, los golpes de mano, las escaramuzas y otras operaciones menores afectó de forma fundamental al combate entre las formaciones de infantería, a pesar de... 18 marzo, 2020 | Àlex Claramunt Soto
Los soldados del duque de Alba irrumpieron en el mundo plasmado sobre lienzo por Pieter Brueghel el Viejo en cuadros de tintes en parte jocosos –sin cierto aire de crítica social– y en parte bucólicos, como La boda campesina (1568), Los proverbios flamencos (1559) y... 14 marzo, 2020 | Eduardo de Mesa Gallego | Fundación Carlos de Amberes
En 1635 Francia declaró la guerra a la Monarquía Hispánica, por lo que Felipe IV y su valido, el conde duque de Olivares, se vieron obligados a plantar cara a Luis XIII y a su favorito, Richelieu, para mantener la hegemonía española en Europa. La declaración... I Concurso de Microensayo 14 abril, 2019 | Adrián Quindós Cabo
Esto se debía a que la industria, la administración y la economía estatales no estaban preparadas en su totalidad para poder soportar el enorme costo de crear y mantener de forma continuada una marina de guerra de esas características. Sin embargo, con la expansión...
Comentarios recientes