
Paulus era consciente de las consecuencias nefastas del desgaste entre sus tropas e hizo todo lo que pudo para reunir la fuerza necesaria para aplastar de una vez por todas los remanentes del 62.º Ejército de Chuikov y empujarlos a las heladas aguas del Volga. Pese a que los soldados alemanes habían descrito recurrentemente la lucha en la mitad norte del distrito fabril como infernal, los combates de noviembre por Barrikadi y Octubre Rojo multiplicaron ese horror, agravado por el espantoso desgaste entre las filas alemanas. Para describir el estado de la 24.ª División Panzer un soldado comentó que “según los ‘rumores de letrina’ que suelen ser la única fuente de información para los simples Landsers, el regimiento ha quedado reducido a una fuerza de no más de dos compañías”. Casualmente, para contrarrestar este decaimiento de la moral, el general Lenski, comandante de la división, afirmó que “la educación endurecerá y fortalecerá la moral de combate [de los reemplazos] enfatizando nuestra conciencia de superioridad sobre los rusos”, lo que explicaba por qué los generales alemanes seguían convencidos de que la victoria estaba al alcance. Sin embargo, este prejuicio fue sometido a prueba a mediados de noviembre en la fábrica Octubre Rojo y resultó infundado.
Adelantos Web |
Etiquetas: Historia militar, Rusia, Siglo XX, Segunda Guerra Mundial, Stalingrado, Historia Contemporánea, Ejército Rojo, Wehrmacht, 1942, Frente del Este, Paulus, Chuikov, Unión Soviética, 1943, Volga, Octubre Rojo, Barrikadi, Seydlitz
Artículos relacionados
19 septiembre, 2020 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
Tras la publicación en este blog de varios artículos de recreación histórica, la Asociación Sancho de Beurko regresa a su inestimable labor de investigación de la microhistoria y la recuperación de la memoria de combatientes de la Segunda Guerra Mundial con este artículo dedicado a Lucio Sauquillo, un niño de la guerra que combatió con los paracaidistas británicos en Normandía, donde perdió la vida con tan solo 21... (Leer más) II Concurso de Microensayo 22 agosto, 2020 | Iñigo Gómez García
¿Por qué un acorazado de la Marina alemana navegó en cuatro ocasiones a aguas españolas durante la guerra civil, yendo de un lugar a otro, «tan pronto [...] en El... (Leer más) II Concurso de Microensayo 31 julio, 2020 | Roman Ceano
Poco antes de las once de la mañana del 30 de octubre de 1942, el radar de un hidroavión Sunderland localizó un submarino alemán navegando en superficie por la zona... (Leer más) Publicación destacada 29 julio, 2020 | Alberto Boo
A mediados de 1937 la Guerra Civil ya contaba en su haber con un año. Durante el mismo nuestra tragedia nacional había derivado en un sangriento conflicto donde combatientes de... (Leer más) II Concurso de Microensayo 7 julio, 2020 | Roman Ceano
El paso Kasserine es el más grande de una serie de valles anónimos labrados por los wadis en las estribaciones orientales de la meseta argelina. Es famoso por haber dado... (Leer más)
Comentarios recientes