En Desperta Ferro Contemporánea n.º 7: Stalingrado (II): ¡Ni un paso atrás en el Volga! podrás encontrar: Los servicios sanitarios en Stalingrado por Alexander Parfionov (Volgogradski Patriot Centre)

La doctrina militar soviética desarrollada antes de la guerra no preveía batallas defensivas a gran escala y una vez estallado el conflicto hubo que adoptar medidas de urgencia para mejorar el sistema sanitario, pero los problemas no se resolvieron hasta el final de la batalla de Stalingrado. Las condiciones particulares del combate callejero explican otra peculiaridad del funcionamiento del sistema sanitario: los ejércitos soviéticos tenían que combatir en una estrecha franja de terreno, con la barrera que suponía el Volga a sus espaldas. La mayoría de las veces se derivaba a los heridos directamente a los puestos médicos divisionarios y del ejército, que apenas se podían desplegar al completo en los edificios en ruinas. Por parte alemana, tras el comienzo de la contraofensiva soviética el 19 de noviembre de 1942 y el cerco del ejército de Paulus en Stalingrado la situación de la asistencia médica se agravó rápidamente. Al drástico incremento del número de heridos en combate se sumaron aquellos que padecían de congelación y malnutrición, mientras los doctores tenían que lidiar con una disponibilidad cada vez menor de las existencias de material médico para su tratamiento. Los alemanes no lograron organizar ni un adecuado suministro a las tropas atrapadas ni una evacuación a través del puente aéreo.
Adelantos Web |
Etiquetas: Historia militar, 1943, Rusia, Volga, Siglo XX, Sanidad militar, Segunda Guerra Mundial, Stalingrado, Historia Contemporánea, Ejército Rojo, Wehrmacht, 1942, Frente del Este, Unión Soviética
Artículos relacionados
20 enero, 2023 | Javier Veramendi B
En plena Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Leningrado fue sometida a un brutal y agónico asedio por las fuerzas de la Wehrmacht que se prolongó durante 900 días. A las bombas de las fuerzas alemanas se le sumaron el hambre y las enfermedades que diezmaron a la población. En enero de 1943, el Ejército Rojo logró romper el cerco, pero aún tendrían que esperar un año más para poner fin al... (Leer más) 24 noviembre, 2022 | Alberto Boo
En 1988, cuando yo tenía apenas once años, salía alucinado de un cine vigués tras descubrir, junto a un jovencísimo Christian Bale, que el Mustang P51 era, y aún lo... (Leer más) 4 octubre, 2022 | Alberto Boo
A los aficionados a la Segunda Guerra Mundial a priori las siglas OFLAG IV C, no nos llaman mucho la atención, pero si hablamos de Colditz, esto ya es harina... (Leer más) 19 septiembre, 2022 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
Rubén Ruiz Ibárruri, el hijo de “Pasionaria”, tuvo su bautismo de fuego en la Guerra Civil Española. Luego se exilió a la Unión Soviética, donde desempeñó un papel destacado en... (Leer más) 7 septiembre, 2022 | Alberto Boo
El 7 de diciembre de 1941 el imperio japonés ataca Pearl Harbour provocando la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y que de manera inmediata su... (Leer más)
Comentarios recientes