En Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 28: La caída de Jerusalén (1187) podrás encontrar: «El ejército ayubí» por David Nicolle (Nottingham University).

DFC28-FB-21

El califato fatimí fue abolido en 1171 por Saladino, general de fe suní bajo las órdenes del gobernador zanguí (dinastía de origen turco) de Siria, fundando así la dinastía ayubí. A partir de entonces Egipto hará las veces de base de su poder, aunque la mayoría de sus tropas provendrán de lugares más septentrionales y orientales. Reclutamiento, efectivos, organización, motivación y moral, estrategia y táctica de los ejércitos de Saladino son algunos de los temas tratados en este imprescindible artículo del afamado historiador experto en historia militar del Medievo. Se complementa este artículo con dos soberbias ilustraciones de guerreros ayubíes que posan frente a una puerta de El Cairo (un detalle aquí visible), y un jinete ayubí, composiciones de Pablo Outeiral y José Luis García Morán respectivamente.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

Publicación destacada

¿Por qué Europa? Cómo la peor pandemia de la historia convirtió a Occidente en potencia hegemónica

En el siglo XIV, una catástrofe sin precedentes devastó Europa: una pandemia, la peste negra, que en un apocalíptico lustro aniquiló a la mitad de la población. Y, paradójicamente, estableció los cimientos para el posterior despegue de Occidente en su establecimiento como potencia hegemónica mundial en los siglos venideros. Cuando se cumplen cinco años de la COVID, un revolucionario estudio de historia global, El mundo que forjó la peste, de James Belich, nos invita a reflexionar sobre el poder transformador de las pandemias en nuestras... (Leer más)

Arte y desigualdad en la estela de la Peste Negra

El proyecto Art & Inequality explora la desigualdad económica y la historia cultural para examinar las consecuencias de la Peste Negra de 1348 y el colapso demográfico que se extendió... (Leer más)