En Desperta Ferro Especiales nº especial VII: Los Tercios (II) 1600-1660 podrás encontrar: “Herejes, traidores y rebeldes. Los enemigos de la Monarquía vistos desde España” por Mateo Ballester Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid)

Las identidades nacionales se definen siempre en relación a otros grupos, en contraste con otros; la guerra ha sido por ello un fundamental elemento reforzador de estas identidades, en ocasiones incluso creador de estas. El caso español no es una excepción; los enfrentamientos militares con otros pueblos reforzaron el sentimiento nacional no solo entre las élites, sino también en sectores más amplios de la sociedad. Las primeras décadas del siglo XVII fueron un periodo de intenso reforzamiento del sentimiento nacional español; se consolida en estos años en España la percepción de la Monarquía de los Austrias como la expresión política de la nación española. Esto queda de manifiesto con la evolución por la cual este heterogéneo conjunto de territorios pasó a llamarse Monarquía de España.
Adelantos Web |
Etiquetas: Los Tercios (II), Desperta Ferro Especial VII, Mateo Ballester Rodríguez
Productos relacionados
NOVEDAD
Artículos relacionados
Publicación destacada 13 julio, 2023 | Àlex Claramunt Soto
El 13 de julio de 1573, hoy hace 450 años, la ciudad holandesa de Haarlem se rindió al ejército de Fernando Álvarez de Toledo, III duque de Alba, tras un espectacular asedio de ocho meses. Fue la mayor empresa militar, hasta la fecha, de la Guerra de... (Leer más) Publicación destacada 1 abril, 2023 | Àlex Claramunt Soto
La toma un 1 de abril de 1572 de la ciudad holandesa de Briel por unos pocos centenares de mendigos del mar al servicio de Guillermo de Orange desencadenó una... (Leer más) Publicación destacada 7 octubre, 2022 | José Soto Chica | CEBNCG
Entregados como tributo cristiano cuando todavía eran niños, los jenízaros constituían las tropas de élite del Imperio otomano. Durante el siglo XVI tan solo los tercios españoles podían hacerles frente... (Leer más) Publicación destacada 23 agosto, 2022 | Cristina Bravo Lozano (MIAS-UAM), Roberto Quirós Rosado (UAM), Fernando Negredo del Cerro (IEHM), Alicia Esteban Estríngana (UAH) y Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño (MIAS-UAM)
Le jeu des françois et des espagnols pour la paix, impreso en 1660 en los talleres parisinos de Antoine de Fer, es la más lograda de las aportaciones lúdico-políticas de... (Leer más) IV Concurso de Microensayo 3 agosto, 2022 | Noemí Llácer Hernández
El ambiente de Reconquista de inicios del siglo XV impulsará la expansión norteafricana de Portugal, conquistando Ceuta, ciudad de suma importancia geoestratégica y comercial que, fruto de los vaivenes políticos... (Leer más)
Comentarios recientes