En Arqueología e Historia n.º 1: La cultura ibérica podrás encontrar: «La ciudad ibérica de Ullastret (ca. 250 a. C.)» por Gabriel de Prado y Ferran Codina.

DFAQ1-22

Una magnífica ilustración, obra de Rocío Espín en un desplegable a tres páginas con la reconstrucción de los dos poblados que conforman el conjunto arqueológico de Ullastret, en la provincia de Girona en un momento de mediados del siglo III a. C.: el Puig de Sant Andreu, elevado sobre  un cerro, y l’Illa d’en Reixac, una pequeña isla situada en el lago adyacente. Los hallazgos más recientes en este yacimiento, con intervenciones en las murallas, el foso o la casa aristocrática de la zona 14 son algunos de los puntos esbozados en este trabajo.

Etiquetas: , , , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

Contenido patrocinado

Descubren en Santa Criz de Eslava el templo principal del foro de la ciudad

Desde el año 2021 se han llevado a cabo sondeos arqueológicos en la que sería la plaza del foro de la ciudad romana de Santa Criz de Eslava con el... (Leer más)
Contenido patrocinado

Diacronía de la violencia en la sociedad prehispánica de Gran Canaria

En los últimos años, los estudios emprendidos en torno a las huellas de violencia física en restos óseos de poblaciones del pasado han experimentado un notable incremento, poniendo de manifiesto... (Leer más)
Contenido patrocinado

¿Marisqueaban las poblaciones neandertales? Descifrando los modelos de explotación del medio marino de las poblaciones humanas del sur de Iberia hace más de 100 000 años

El aprovechamiento y consumo de los recursos litorales por parte de las poblaciones humanas que habitaron la península ibérica en torno a hace 100 000 años ha formado parte del... (Leer más)