La Fundación Palarq nació en 2016 con una misión muy clara, la de acercar y promover la arqueología y la paleontología, así como cualquier acción que fomente el arte y la cultura. Esta entidad privada y sin ánimo de lucro apoya proyectos dedicados al estudio de la etapa paleontológica, a las épocas prehistóricas y las históricas con interés monumental, con el fin de complementar las ayudas oficiales que reciben las misiones arqueológicas y paleontológicas españolas fuera del territorio nacional y de Europa, que en muchos casos son insuficientes. De esta manera se pretende, además, generar pasión por proyectos que se desarrollan en este ámbito, difundir y ampliar el conocimiento acerca de los mismos y facilitar la igualdad de oportunidades para que se puedan llevar a cabo.

Esquematizaciones de figuras humanas en silex, Kharaysin (Jordania). © Luis Teira
Otro de los objetivos de la Fundación Palarq es el de favorecer actividades que puedan dar más relevancia a la cultura en nuestro país, sea en el ámbito de la arqueología-paleontología o en el arte. En este sentido, se han promovido tanto conferencias como exposiciones. Asimismo, trabaja con instituciones nacionales y universidades de todo el país con proyectos fuera de Europa que necesiten complementar la ayuda que perciben, o bien por su institución, o bien por entidades oficiales nacionales, tanto del territorio nacional como del internacional, ya que muchos colaboran con otras instituciones, o bien del país de la campaña, o bien por convenios establecidos con otras instituciones internacionales.
La convocatoria de subvenciones 2018 está abierta desde el 8 de marzo y finalizará el 25 de julio. El proceso de petición de subvención es anual y está claramente definido en las bases que se pueden consultar en fundacionpalarq.com. Un Comité de Evaluación será el encargado de decidir qué proyectos deben o pueden ser apoyados, teniendo en consideración la cantidad de proyectos presentados, así como los importes solicitados, que podrán ser atendidos parcial o totalmente, dependiendo de la capacidad de financiación de la institución.
En la convocatoria inicial, de 2016, se subvencionaron un total de veintidós proyectos arqueológicos españoles en el extranjero, que se ampliaron a treinta y tres al año siguiente; misiones de variado ámbito temático que actúan en lugares como Líbano, Egipto, Palestina, Eritrea, Jordania, Irak, Israel, Guatemala o Perú.
Contenido patrocinado por

Congresos, conferencias y presentaciones, Prehistoria, Arqueología subacuática, Historia Antigua, Claves arqueológicas, General, Agenda Arqueológica, Arqueología e Historia, Editorial, Arqueología |
Etiquetas: arqueología, Arqueología e Historia, Fundación Palarq
Productos relacionados
Artículos relacionados
Contenido patrocinado 13 marzo, 2023 | Fundación Palarq
El período habilitado para la recepción de las candidaturas estará abierto hasta el próximo 20 de marzo. El comité de selección determinará cuáles serán los 6 aspirantes que optarán a los 80 000 euros con los que está dotado el galardón. Las ediciones precedentes han distinguido los proyectos “Construyendo Tartesos”, liderado desde el Instituto de Arqueología (CSIC – Junta de Extremadura) y “La Montaña del tiempo. Exploración de un campamento paleolítico en La Garma”, del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de... (Leer más) V Concurso de Microensayo 9 marzo, 2023 | Desperta Ferro Ediciones
Se abre la convocatoria de nuestro esperado V Concurso de Microensayo Histórico Desperta Ferro Ediciones. Tienes hasta el 3 de abril para mandarnos tu ensayo histórico y/o relato histórico (ficción)... (Leer más) Contenido patrocinado 15 febrero, 2023 | Fundación Palarq
57 proyectos saldrán de excavación en el extranjero y 113 yacimientos españoles recibirán apoyo de la Fundación Palarq en 2023 para la realización de análisis sobre bienes arqueo-paleontológicos. La Fundación... (Leer más) Contenido patrocinado 15 diciembre, 2022 | Albert García-Piquer (UAB), Alfredo Prieto (UMAG), Robert Carracedo (UAB), Vanessa Navarrete (HERCULES Lab), Nelson Aguilera (UAB), Christian García, Raquel Piqué (UAB)
El extremo sur de América es un gran sistema de archipiélagos conformado por casi seis mil islas e innumerables canales, fiordos, senos y bahías que dibujan un laberinto de hasta... (Leer más) Contenido patrocinado 14 octubre, 2022 | Bienvenido Martínez-Navarro (ICREA, Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social IPHES-CERCA, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona) y Tsegai Medin (Comisión de Cultura y Deportes, Asmara, Eritrea)
La cuenca de Engel Ela-Ramud, situada en el Cuerno de África, en el sector noroccidental de la Depresión de Danakil, justo en la punta norte del triángulo de los Afar... (Leer más)
Comentarios recientes