Publicación destacada 5 octubre, 2025 | Desperta Ferro Ediciones
Porque la historia importa, y mucho. Importa para explicarnos y explicar el presente, y para pensar en el futuro que queremos. Y de eso va este n.º 00, eco de nuestro n.º 0 fundacional, una revista conmemorativa para celebrar los 15 años de Desperta Ferro Ediciones... 5 octubre, 2025 | Desperta Ferro Ediciones
Octubre... 5 octubre, 2025 | Eduardo Kavanagh | Director de Desperta Ferro Historia Antigua y Medieval
Pronto comprendimos que se trataba de dos víctimas más de lo que la historiografía conoce como las Guerras Lusitanas, que asolaron Hispania a mediados del siglo II a. C. –y, más concretamente, la de Viriato–, y que muy probablemente perecieron en una de las campañas... Publicación destacada 13 septiembre, 2025 | Roberto Muñoz Bolaños | UCJC/UNAM
En vanguardia, legionarios, guerreros de las harkas y las mehal-las, y carros de combate. Son la élite del ejercito español en Marruecos, y serán los primeros en poner pie en la bahía de Alhucemas. Detrás de ellas marchan las otras dos columnas que conforman la... 18 agosto, 2025 | Antonio Gozalbo Nadal | UJI
El 17 de octubre de 1891 se celebró la inauguración oficial del Museo de Historia del Arte de Viena, con la presencia del mismísimo emperador Francisco José I. Durante dos horas y media el soberano Habsburgo recorrió sus salas, especialmente las de la primera planta,... Contenido patrocinado 15 agosto, 2025 | Equipo de Artieda. Proyecto "Análisis multidisciplinar y gemelos digitales para el redescubrimiento del poblamiento romano en el prepirineo: El Forau de la Tuta (Artieda)" (Gobierno de Aragón)
El redescubrimiento de una ciudad olvidada El hallazgo del yacimiento romano de El Forau de la Tuta, en las inmediaciones de la localidad de Artieda (Jacetania, Zaragoza), representa uno de los descubrimientos más significativos de las últimas décadas en el ámbito de... Publicación destacada 5 junio, 2025 | Àlex Claramunt Soto
Los soldados ingleses, franceses, escoceses y holandeses abandonan la plaza con armas y bagajes y las banderas desplegadas. No hay entrega de las llaves tal y como la representa Velázquez en Las lanzas. El gobernador de Breda, el septuagenario Justino de Nassau, hijo... Contenido patrocinado 16 mayo, 2025 | Alicia Hernández-Tórtoles; Almudena Orejas Saco del Valle. Grupo de investigación EST-AP, Instituto de Historia, CSIC.
El contexto histórico-cultural del Noroeste y su cerámica El noroeste de la península ibérica cuenta con una extensa tradición de estudios desde los siglos XVIII y XIX, incluyendo las primeras excavaciones, desarrolladas como parte de una curiosidad erudita por... Contenido patrocinado 15 abril, 2025 | Marco Vidal-Cordasco; Isabel Ortega A.
La extinción de los neandertales forma parte de la denominada “Extinción del Cuaternario Tardío”, un proceso que llevó a la desaparición de grandes mamíferos como resultado de cambios climáticos, ambientales, y de la llegada de poblaciones de H. sapiens a nuevos... Contenido patrocinado 17 marzo, 2025 | Eduardo Vijande Vila (Universidad de Cádiz); Serafín Becerra Martín (Museo de Teba).
El “Proyecto General de Investigación (PGI). Monumentalidad, Tiempo y Sociedad: El fenómeno megalítico en la necrópolis de La Lentejuela (Teba-Málaga) (2022-2027)” se centra, como su nombre indica, en el estudio de este yacimiento localizado en el término municipal de... Publicación destacada 13 marzo, 2025 | James Belich | Oxford University
Durante la Edad Media, dos especies formidables se extendieron por Eurasia occidental: homo sapiens (los humanos) y rattus rattus (las ratas negras); aunque se despreciaban mutuamente, de hecho convivían en las mismas casas. En 1345, la peste negra alcanzó a las dos.... 8 marzo, 2025 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
La sociedad argárica, en el sudeste peninsular, que se desarrolló, aproximadamente, entre el 2200 y el 1500 antes de nuestra era, fue una de las primeras culturas en que podemos diferenciar claramente tanto las jerarquías sociales como los roles de género y que, con... Publicación destacada 24 febrero, 2025 | Àlex Claramunt Soto
Desde la Torre del Gallo, el mariscal Fleuranges envía hombres a explorar. Cuando regresan, informan de que las tropas imperiales que se disponían a socorrer a los hombres de Antonio de Leiva, sitiados desde noviembre, han prendido fuego a su campamento y se retiran.... Publicación destacada 31 enero, 2025 | Àlex Claramunt Soto
La victoria de Carlos V sobre Francisco I de Francia en Pavía y la brusca irrupción de los turcos en Hungría tras la batalla de Mohács marcaron el inicio de un conflicto a gran escala entre los imperios Habsburgo y otomano al que no fueron ajenos los príncipes de... Contenido patrocinado 22 enero, 2025 | Fundación Palarq
La Fundación Palarq, ha resuelto subvencionar un total de 53 proyectos para los trabajos que se realicen durante la campaña de 2025. Se trata de proyectos de equipos españoles ubicados fuera de España y Europa, repartidos en un total de 32 países alrededor del mundo.... 20 enero, 2025 | David Palacios y David Martín | Profesores grupo Impulsor por la recuperación del refugio del Pau Vila
La tarde del 6 de marzo de 1939, desde el aeródromo improvisado de Monóvar (Alicante), parten rumbo a Toulouse dos aviones bimotores DC-2 de las Líneas Aéreas Postales Españolas (LAPE). Entre los pasajeros que logran subir a estas aeronaves se encuentra el presidente... 11 enero, 2025 | Alberto Boo
Para explicar la instalación del campo de concentración en el Burgo de Osma debemos retroceder hasta principios de 1938. A comienzos de ese año, la ICCP conocía la saturación de los centros bajo su tutela, iniciando la búsqueda de nuevas localizaciones susceptibles de... 28 diciembre, 2024 | Desperta Ferro Ediciones
En dicho informe se detallaba el hallazgo y análisis de la fossa bestiaria, es decir, la zona bajo la arena destinada a la logística de los juegos, donde aguardaban gladiadores y bestias antes de cumplir su sangriento cometido para solaz de los espectadores. En... Contenido patrocinado 16 diciembre, 2024 | Sergio Ibarz Navarro, Mercedes Murillo-Barroso y Gonzalo Aranda Jiménez – Universidad de Granada
El registro funerario de El Argar (Antas, Almería), con más de 1,000 sepulturas documentadas, constituye uno de los conjuntos arqueológicos más extraordinarios de la Edad del Bronce en Europa. Este número inusualmente elevado, junto con la diversidad y riqueza de los... 12 diciembre, 2024 | Àlex Claramunt Soto
Uno de los falsos franciscanos, el capitán Herman de Ruyter, muestra a De Jeude una carta de Guillermo de Orange y lo conmina a reconocerlo como estatúder de Holanda y ponerse de su lado. El gobernador de Loevestein se niega rotundamente, ante lo cual los orangistas... Publicación destacada 9 diciembre, 2024 | Julio Albi de la Cuesta
La epopeya de la resistencia había empezado quince años antes, y en ella, el viejo virreinato peruano había desempeñado un papel protagonista, como baluarte de la causa del rey. No solo defendió sus fronteras ante el independentismo, sino que se hizo cargo de la... Contenido patrocinado 26 noviembre, 2024 | José Manuel Costa-García, profesor de arqueología en la Universidad de Salamanca y Jesús García Sánchez, Científico Titular del CSIC.
El desafío a los viejos presupuestos y lugares comunes de la historiografía en relación con la conquista romana —en buena medida heredados del tratamiento que los propios antiguos hicieron de los hechos en sus crónicas— bebe también de una importante renovación... 25 octubre, 2024 | Luis Manuel López Román
Desde hace ya trece años, Úbeda acoge el más importante y prestigioso certamen de novela histórica que tiene lugar en España: el Certamen Internacional de Novela Histórica Ciudad de Úbeda. Por el certamen han pasado en sus últimas ediciones los nombres más potentes... Contenido patrocinado 15 octubre, 2024 | Enrique Cerrillo Cuenca – Dpto. Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, Universidad Complutense de Madrid
En los contextos funerarios del Neolítico el fuego parece emplearse con dos funciones quizás complementarias. La primera está relacionada con episodios de la biografía de los megalitos, como la preparación previa del terreno donde se instalan los monumentos, o... Página 1 de 1012345...10...»Última »
Comentarios recientes