Contenido patrocinado 15 febrero, 2021 | Debora Zurro | CaSEs Institución Milà i Fontanals de Investigación en Humanidades, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMF-CSIC); Ximena Power | Universidad Católica del Norte; Sandra Rebolledo | Universitat Autònoma de Barcelona; Ayelén Delgado | University College London; Diego Salazar | Universidad de Chile; Shira Gur Arieh | LMU München; Andreu Arinyo i Prats | Institute of Computer Science, Czech Academy of Sciences
La Historia de la Humanidad ha sido narrada de distintas formas, utilizando diferentes medios y actores, construyendo así discursos que varían de acuerdo a cada comunidad y momento histórico. En la actualidad, el discurso científico es uno de los más relevantes y, a... II Concurso de Microensayo 21 julio, 2020 | Daniel Adrian Ortiz Macarena
Para entender la conquista de México debemos conocer el importante papel que tuvieron los aliados indígenas en todo el proceso y que estos no se reducen nada más en los tlaxcaltecas, tuvieron una gran diversidad de aliados, entre ellos los tarascos, que llegaron a... 7 marzo, 2019 | Jesús Varela Marcos - Catedrático de Historia de América, Universidad de Valladolid
Admitamos el siglo XVI como el inicio de la política descubridora de la España como hoy la conocemos. O mejor, el final del reinado de los Reyes Católicos considerado como la implantación de la Modernidad con la denominación de España, tras la unión de Castilla,... 7 marzo, 2019 | Cristina Vidal Lorenzo - Universidad de Valencia y Gaspar Muñoz Cosme - Universidad Politécnica de Valencia
Los mayas que en época prehispánica habitaron el valle del Mopán (Guatemala) construyeron asentamientos urbanos de notable arquitectura. Entre ellos sobresalen La Blanca y Chilonché, investigados desde hace más de catorce años por el Proyecto La Blanca, bajo la...
Comentarios recientes