En Desperta Ferro Contemporánea n.º 11: El desembarco de Alhucemas, 1925 podrás encontrar: «Tácticas de infantería en la Guerra de Marruecos» por Carlos Nogueira

DFC11-4

Durante los primeros años del siglo XX el Ejército español se batió duramente frente a un enemigo irregular y escurridizo librando una guerra que hoy llamaríamos de contrainsurgencia. Durante esos años, el ejército tuvo que variar las tácticas empleadas para adaptarlas al nuevo tipo de enemigo y al terreno marroquí, conjugando todo eso con la aparición de nuevas armas y procedimientos fruto de las experiencias de los campos de batalla europeos. Al final de la Guerra de Marruecos, el Ejército se había transformado mucho, tanto en lo referente a la orgánica como a los medios disponibles y las tácticas. Muchos de estos cambios vinieron no solo como fruto de la Gran Guerra sino también como resultado directo del enfrentamiento que se había vivido en las montañas del norte de Marruecos. Merced a esas experiencias se desarrollaron procedimientos de infantería muy ágiles y flexibles. Estos avances en los procedimientos y la orgánica y material de las unidades fueron sin duda parte de la solución militar al problema marroquí y resultaron fundamentales para el desarrollo exitoso de las operaciones militares en la cabeza de playa de Alhucemas.

Etiquetas: , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

V Concurso de Microensayo

«Mato, luego soy. Muero, luego fui». Fascismo, guerra y violencia

«Mato, luego soy. Muero, luego fui». Con esta reveladora frase cartesiana condensa el sociólogo Klaus Theweleit la esencia del fascismo: lograr la regeneración nacional a través de una violencia profiláctica y una guerra total. A continuación, vamos a explorar esta mentalidad belicosa, así como su praxis. Todo ello a través del entramado mental de aquellos individuos que marcaron a sangre y fuego el siglo XX mediante unas prácticas violentas que sumieron el mundo en el... (Leer más)

Fútbol, sublimación de la guerra

Rodeado de polémica, el Mundial de fútbol de 2022 se jugará en Qatar, pero no lo hará en su horario estival habitual, sino en pleno invierno. Una decisión que demuestra... (Leer más)