En Desperta Ferro Contemporánea n.º 11: El desembarco de Alhucemas, 1925 podrás encontrar: «El desembarco de Alhucemas» por José Luis de Mesa

DFC11-3, desembarco de Alhucemas

El día 7 de septiembre de 1925, la escuadra y la aviación bombardean la punta de los Frailes, el Morro Nuevo y el cabo Quilates, el cual continuó en las primeras horas del día siguiente mientras las barcazas K se disponen en dos olas de desembarco, remolcadas por los torpederos, los cuales en cierto momento las sueltan y llegan por sus propios medios hasta unos 50 m de la playa, donde quedan varadas y se lanza la infantería con al agua hasta el cuello o el pecho. Desde tiempo inmemorial era conocido que para la pacificación de la zona del Rif se precisaba dominar la bahía de Alhucemas para, desde allí, irradiarse sobre el resto del territorio rifeño. Por primera vez en la historia militar moderna las fuerzas aéreas, las de tierra y las navales actuaron bajo un mando unificado (Primo de Rivera), con un general jefe (Sanjurjo) y dos columnas (generales Saro y Fernández Pérez). La operación constituyó tal éxito en sí que sirvió de base de estudio y precedente para la actuación de las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en el desembarco de Normandía y en las operaciones anfibias llevadas a cabo por los norteamericanos en el teatro de operaciones del Pacífico.

Etiquetas: , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

V Concurso de Microensayo

«Mato, luego soy. Muero, luego fui». Fascismo, guerra y violencia

«Mato, luego soy. Muero, luego fui». Con esta reveladora frase cartesiana condensa el sociólogo Klaus Theweleit la esencia del fascismo: lograr la regeneración nacional a través de una violencia profiláctica y una guerra total. A continuación, vamos a explorar esta mentalidad belicosa, así como su praxis. Todo ello a través del entramado mental de aquellos individuos que marcaron a sangre y fuego el siglo XX mediante unas prácticas violentas que sumieron el mundo en el... (Leer más)

Fútbol, sublimación de la guerra

Rodeado de polémica, el Mundial de fútbol de 2022 se jugará en Qatar, pero no lo hará en su horario estival habitual, sino en pleno invierno. Una decisión que demuestra... (Leer más)